
La hora de la verdad
Esperemos que en las próximas elecciones los peruanos voten mejor que la última vez y, aunque no es solo un problema peruano, es imprescindible que los países del tercer mundo abandonen las fantasías socialistas
Esperemos que en las próximas elecciones los peruanos voten mejor que la última vez y, aunque no es solo un problema peruano, es imprescindible que los países del tercer mundo abandonen las fantasías socialistas
Pablito llamaba a desatar la amante humanidad de cada uno y encontrar el porvenir desde esa fuerza dulce que él evocaba con su música
La casa de Milanés en La Habana siempre estaba llena de amigos y podías encontrarte a cualquier gran figura, a Serrat, a Sabina, a Gabo, a Montalbán, a Gutiérrez Alea o a Gutiérrez Aragón
El féretro con los restos mortales del cantautor cubano permanecerá en la Sala Cervantes de la Casa de América entre las 10.30 y las 15.30 horas
Cantó y habló de este sentimiento, denunció la desigualdad y cuando la Revolución cubana se pervirtió denunció que aquel sueño en el que creyó era eso, un sueño
Un documental sobre el poeta disidente Heberto Padilla saca a luz el archivo clasificado con su feroz autocrítica ante sus compañeros escritores después de un mes encarcelado
La vida cotidiana en la isla se ha complicado terriblemente en el último año tras los cambios propiciados por la reestructuración económica
El presidente de Bacardí encargó al arquitecto alemán el diseño de las oficinas de la compañía en México después de que la empresa dejara Cuba tras la revolución de 1959
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz
La Habana ve como un paso positivo la flexibilización de las medidas de presión de Washington al permitir más vuelos, remesas y reunificaciones familiares a la isla
El presidente mexicano recibe en Cuba la Orden José Martí durante una visita de alto simbolismo político
El expresidente cubano cumple 91 años en junio. Sigue activo, pese a no tener ya cargos políticos. Es el último sobreviviente de la Guerra Fría
La última aparición pública del expresidente de Cuba había sido tras las protestas del 11 de julio, en un “acto de reafirmación revolucionaria”
Mario Terán mató al mítico guerrillero en el pueblito de La Higuera al día siguiente de ser capturado al mando de un puñado de insurgentes
Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX
El dramaturgo convertido en voz de la oposición cubana relata sus dos meses de exilio en España, donde se plantea pedir asilo. Teme pasar “30 años en la cárcel” si regresa a su país
En ‘El árbol de las revoluciones’ Rafael Rojas analiza las múltiples sublevaciones que dieron forma a Latinoamérica despojándolas de la narrativa de la izquierda del siglo XXI
Amors, gelosia, ideologia, fe cega... El factor humà és clau en l’assassinat de Trotski, crim darrere el qual hi ha una família que és un pou fosc, però encara se’n pot treure llum
El régimen castrista tendrá que optar por liberalizaciones profundas o por el refuerzo de las plantillas policiales
Díaz-Canel anuncia mano dura con la protesta de opositores del 15 de noviembre: “Hay suficientes revolucionarios para enfrentar cualquier manifestación que pretenda destruir a la Revolución”
‘Mundo Enfermo’, el último libro del periodista mexicano, formado por 17 crónicas con las que recorre países de Latinoamérica, Europa y Oriente Medio, acaba de ver la luz este octubre
El cubano actúa en Madrid en un concierto con sus grandes temas y acompañado de los músicos asombrosos de Trovarroco
Hora es de que el régimen cubano renuncie al monopolio y resucite el pragmatismo, la transacción y la democracia
El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México
Tarde o temprano los cubanos dejarán de estar atrapados en la excepcionalidad impuesta por el embargo y el aislacionismo táctico del partido único
Una visión errónea consiste en suponer que la desilusión de los cubanos ante su revolución es algo reciente
El régimen tiene que escuchar a los jóvenes artistas pobres y negros que están mostrando a través del hip hop una marginación real e ignorada por el discurso oficialista