/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/W6HEYV3KS5ELZELLKJI4BSGWR4.jpg)
El fraude continuado en el sistema de publicaciones científicas
Las reglas de la Administración pública no permiten aplicar medidas disciplinarias para combatir la picaresca lamentable en la ciencia
Las reglas de la Administración pública no permiten aplicar medidas disciplinarias para combatir la picaresca lamentable en la ciencia
Un análisis revela que dos megarrevistas académicas, ‘Scientific Reports’ y ‘Nature Communications’, acapararon los ingresos
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación publica una propuesta para evaluar la labor de los científicos incluyendo criterios cualitativos
Pagar por publicar una investigación en una revista cuestiona el modo de medir la excelencia
Un análisis sugiere que algunas editoriales académicas han multiplicado sus ingresos gracias a la aceptación masiva de estudios triviales en números especiales
El ingeniero Rubén González Crespo, uno de los investigadores más citados del mundo, y sus colegas de la universidad privada UNIR aseguran que han sido víctimas de un profesor indio. Juntos suman 16 trabajos retractados
Periodistas científicos independientes fundan una web que se dedica en exclusiva a detectar y visibilizar las retracciones de ‘papers’, o artículos profesionales revisados por pares
Padecemos una inflación de chamanes, farsantes y pelmazos que se apoyan en unos descubrimientos científicos que ni entienden para montarse un potaje paranormal y hacer negocio con la ignorancia
Un potente oligopolio editorial concentra la publicación de una enorme cantidad de producción científica, pero existe otro tejido editorial al que hay que atender en este momento de transición firme hacia la publicación en abierto
El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas
Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades
El investigador declara falsamente desde 2016 que su empleo principal está en la Universidad Rey Saúd, pese a que es director del Instituto Catalán de Investigación del Agua
Los petrodólares logran para las universidades de Arabia Saudí un ficticio alto puesto en los ‘rankings’ de la investigación mundial
Los casos revelados en este periódico no son más que la punta del iceberg de un sinfín de despropósitos que hacen que, poco a poco, se nos pudra el sistema científico, al calor de lo que parece un negocio redondo
El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí
El panel de bioseguridad que asesora a la Casa Blanca recomienda vigilar las investigaciones sobre agentes infecciosos de “uso dual”, es decir, que se puedan usar como armas biológicas
El estadounidense, considerado un icono en el entorno ‘hacker’, sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas cuando se cumplen diez años de su suicidio
Un grupo de 87 investigadores se retracta sobre las conclusiones de su artículo sobre el origen de la variante ómicron. Así avanza el conocimiento
El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial
Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus
La ofrenda de rapaces ha aparecido al excavar un santuario de época tardorromana en la ciudad portuaria de Berenike, en el Mar Rojo
La nueva ley obligará a los campus a cerrar acuerdos más transparentes con las editoriales y a valorar las revistas no catalogadas al evaluar a los profesores
El profesor de la Universidad de Valencia José E. Valle lleva años estudiando la educación para la igualdad. “El espacio fundamental donde aprenderla y practicarla tiene que ser el centro educativo”
‘Scientific American’, la revista decana de la alta divulgación, aborda a través de 21 análisis todos los ángulos de las consecuencias de la covid y su impacto en el mundo
Depositar fe en quienes no conocemos personalmente es hacer una inversión a ciegas. Pero vale la pena, porque luego la fe mueve montañas. Y vence a los virus
Ningún legislador puede prever toda la casuística, las reglas sobre temas científicos necesitan procesos de revisión
Las publicaciones lanzan un editorial conjunto en el que advierten de que la “mayor amenaza para la salud pública” es el fracaso en la lucha contra el calentamiento