La votación de los miembros de la Junta de Gobierno del banco central por elevar la tasa interbancaria en 25 puntos básicos fue unánime, debido a que las expectativas de inflación mejoraron
El consejero delegado de la gestora de fondos cree que los bancos centrales no han dado tiempo al mercado a absorber las subidas de los tipos de interés
Como ya aprendimos con la crisis financiera global de 2008, no podemos confiarnos y hay que mantenerse siempre alertas frente a los enormes riesgos de un sistema financiero cada vez más grande e interconectado
El banco central de Estados Unidos sitúa el precio del dinero en el rango del 4,75%-5%, pero elimina del comunicado la referencia a más “aumentos sucesivos”
La caída del SVB ha provocado pérdidas multimillonarias por todo el mundo y lastrará la economía, pero los expertos creen que las autoridades podrán contener los daños
El secretario de Hacienda asegura en la Convención Bancaria de Mérida que de momento la caída de los bancos en Estados Unidos no se ha reflejado significativamente en la economía mexicana
Las autoridades financieras de EE UU multiplican el incentivo a los ‘polizones’ al garantizar todos los depósitos del Silicon Valley Bank, miman a los ya ricos y dañan la incompleta unión bancaria europea
El regulador bancario en México, la CNBV, dijo que “los bancos que operan en México cuentan con solidez en sus niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito”
El presidente de BlackRock culpa de la crisis bancaria en EE UU a las políticas monetarias de la Reserva Federal y advierte de que aún es pronto para medir sus consecuencias
El subgobernador del Banco de México enfatiza “diferencias intrínsecas” por las que el sistema financiero mexicano pudiera salvarse de mayores afectaciones ante la caída de dos bancos en el país vecino