Wall Street invirtió 115.000 millones de dólares en deuda latinoamericana el año pasado, pero su apetito por la región depende de que no haya cambios de política monetaria
El economista jefe del banco privado suizo confía en que las vacunas y los estímulos económicos sigan empujando al alza los mercados financieros en 2021
Los expertos creen que 2021 será el año en el que el mundo deje atrás la pesadilla de la covid gracias a la vacunación y a los estímulos fiscales y monetarios
La inflación se ubica en 4,09%, por encima del objetivo del Banco de México y los expertos alertan de que en los próximos meses subirá aún más, impulsado por un ajuste a los precios de los alimentos y un nuevo salario mínimo
El coronavirus culmina una senda de atonía de los precios en Europa y EE UU que comenzó con la crisis financiera; el reciente cambio de guion de la Fed mete presión al resto de bancos centrales
La respuesta monetaria y fiscal ha sido mucho más rápida y contundente que en anteriores recesiones. Son varias las lecciones aprendidas para el futuro
El anuncio de Powell de que tolerará una inflación más alta supone un profundo cambio con el que la Fed trata de ampliar su margen de política monetaria para animar el crecimiento y el empleo
En esta crisis provocada por la pandemia, los bancos centrales han intervenido sin complejos para manipular todos los precios de los activos financieros
La estratega de mercados financieros Kathryn Rooney ve el regreso de los capitales extranjeros a América Latina con cautela, pero cree que en general los inversores locales son más pesimistas que los de EE UU
El presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, asegura que la recuperación podría retrasarse si los Gobiernos estatales y locales comienzan a despedir a empleados públicos
El Banco Central estadounidense advierte que la crisis de salud pública plantea “considerables riesgos” para las perspectivas económicas a mediano plazo
Las primeras medidas de la UE son relevantes pero insuficientes. Serán necesarias otras de mayor calado y más innovadoras, como están intentando EE UU y el Reino Unido
Para evitar los peores efectos de la pandemia en las economías de América Latina es necesario atender a la población y sectores productivos vulnerables
Republicanos y demócratas acuerdan ayudas de dos billones de dólares a empresas y ciudadanos para contener los estragos por la pandemia del coronavirus
Si la crisis se prolonga puede provocar efectos de segunda ronda sobre compañías solventes sometidas a un cierre total de la actividad, algo que no sucede ni en periodo de guerra