
Sobre la dificultad de pensar bien
Aunque estamos condenados a entender el mundo desde nuestras coordenadas vitales, no deberíamos perder el talento para apropiarnos de la experiencia de los otros, incluyendo hacernos cargo del dolor ajeno
Aunque estamos condenados a entender el mundo desde nuestras coordenadas vitales, no deberíamos perder el talento para apropiarnos de la experiencia de los otros, incluyendo hacernos cargo del dolor ajeno
Los privilegiados jamás descubrirán si son realmente eso o sólo el fruto de su rico contexto vital. Porque ellos no tuvieron que pelear por su autonomía o luchar por hacer valer su voluntad
En estos tiempos de individualismo atroz que vivimos quizá uno de los gestos más modestamente revolucionarios, pero todavía a nuestro alcance, sea no caer en la trampa de la descontextualización
El análisis de 70 millones de usuarios de EE UU sugiere que una mayor conexión entre grupos sociales aumentaría la movilidad social y las posibilidades de que las personas con ingresos bajos mejoren su nivel económico
La falta de curiosidad es la marginación y el ostracismo frente a un mundo que se desplaza hacia el futuro demasiado veloz, y al que hay que buscarle el sentido de la profundidad, porque lo que nos enseña las más de las veces es su superficie banal
La eternidad del verano era un placer al alcance de cualquier bolsillo y consistía en no hacer nada. El vino con gaseosa ni siquiera se llamaba tinto de verano
Los mensajes de voz tienen infinitas ventajas, especialmente para el emisor, que aligera su tarea de resumir el mensaje, pero se la complica al receptor, entregándole un material en bruto que requiere de una suerte de decodificación
Los hijos de Twitter suplican a madres y padres “felizmente” casados que, llegado el caso, no dejen de separarse por los hijos, sino que lo hagan precisamente por ellos
El amor y la familia son melodramas donde nos tragamos las palabras para salvar los lazos y los afectos
Me pregunto quién nos cuida. Y me digo lo que siempre supe: nadie. Nos cuidamos solos
La experta en educación aconseja a los padres poner límites de tiempo y vigilar lo que consumen los niños, sobre todo en las redes sociales. El abuso puede llevar a la adicción, que produce baja autoestima, aislamiento social y cambios de humor en los menores
La serie protagonizada por Elle Fanning indaga en qué llevó a Michelle Carter, condenada en 2019 por homicidio involuntario, a incitar por SMS a su novio a quitarse la vida
És molt difícil ser ratolí de camp a Barcelona. No es fa mai del tot de nit, els ritmes de la vida són més accelerats i les relacions socials, diferents. La comunitat es força, no surt sola
Uno de cada cinco adultos practica el poliamor de forma consentida en algún momento de su vida. Y, sin embargo, es un modelo relacional desconocido: “Hay una presunción de monogamia y tienes que estar constantemente dando explicaciones”
La premiada investigadora del ‘sexting’ destaca cómo a las chicas se las juzga socialmente de forma más dura por el mismo comportamiento que a los chicos
Los lectores opinan sobre el bloqueo de las ayudas de la UE a los enfermos de cáncer en Palestina, la tendencia a sustituir la conjunción “y” por el símbolo &, la falta de educación y los despidos
Madres y padres esperamos todo en realidad: queremos conseguir que sean felices. Nada más y nada menos. Así que más pronto que tarde acabamos agotados o frustrados
Los lectores opinan sobre la labor de los políticos, la gestión del Gobierno de coalición, la dificultad de conseguir una plaza en un colegio y la falta de solidaridad y compromiso social
Leer es fusionarte con otra persona: quien tenga un libro a mano jamás estará solo. Además, el lector completa la novela | Columna de Rosa Montero
Los lectores opinan sobre el rey emérito, el pianista Rafal Blechacz, las subvenciones que recibe el sector automovilístico y las relaciones sociales
Los lectores opinan sobre la falta de identificación sentimental, los beneficios de la reforma laboral, el control de los jabalíes en barrios de Barcelona y el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla
Con las prisas olvidamos la humanidad que todos tenemos en común, o deberíamos
El cerebro humano funciona como una máquina predictiva diseñada básicamente para reducir la incertidumbre del entorno. El estudio de la cognición social permite comprender el desarrollo de psicopatología
No consintamos que lo normativo haga que algunos terminen convertidos en torturadores de quienes son diferentes | Columna de Rosa Montero
Una investigación de Harvard busca las pistas que usan los más pequeños para determinar quiénes tienen relaciones cercanas e íntimas
Si no soy el único español sin la aplicación de mensajes, desde luego formo parte de una especie en extinción
O navegamos juntos o naufragamos a la vez. Si solo vemos adversarios, nos derrotarán las adversidades | Columna de Irene Vallejo
Los lectores escriben sobre los problemas que puede acarrear no trabajar en oficinas, comentan dos artículos sobre metodología de enseñanza, celebran el Día Internacional de la Enfermería y advierten del error de fijarse tanto en las redes sociales
La autora canadiense se zambulló en los espacios semisalvajes del Oeste americano. Dice que internet nos aleja de nuestro propio físico
En la mejor de las épocas, gracias a Dios, no tenemos que ver cómo tiran animales desde torres, sino tan solo millones de vacas, ya fileteadas, a la basura cada año
La insensibilidad hacia el sufrimiento social ha configurado un rasgo específico de la vida española, pese a que autorizadas voces se han pronunciado contra lo que identificaban como una herida abierta
Mientras la gente grita y se agita en plena confusión, cruza muy cerca un joven ciclista pedaleando tranquilamente ajeno a semejante carnicería
El anglicismo “cringe” es un arma biopolítica. Se ha convertido en un regulador del sexo, la sexualidad y del género
Los lectores escriben sobre la precaución que debemos mantener con la covid-19, las molestias que podemos recibir en las ciudades, la avaricia y la polémica de la boda entre Belén Barnechea y Martín Cabello de los Cobos
La escritora y periodista argentina se ha fotografiado desnuda a los 52 años para reconocer su cuerpo y sus imperfecciones, como parte de lo que es, de su vida y de su evolución. Reivindica la visibilidad de las mujeres pasados los 50
El ‘streamer’ de Twitch emitió un directo en el que contaba que sus amigos “se divertían mucho llevándose a pibas que estaban colocadas”. Una relación sin consentimiento “sobre personas que se hallen privadas de sentido” está tipificada como abuso sexual
El psicoterapeuta francés triunfó con un libro sobre los perversos narcisistas. Ahora vuelve con otro sobre la violencia invisible, donde explica este tipo de agresión que muchas veces se sufre sin ser conscientes.
La divulgadora analiza los comportamientos tóxicos dentro de las relaciones y alerta de las nefastas consecuencias de los falsos mitos del amor romántico
La habitación, la intimidad, los móviles, el sexo, el amor. La esfera íntima se ha convertido en un campo de batalla prioritario para el feminismo. Esta es una cronología desde ese lugar donde empiezan los obstáculos hacia la igualdad
En ese macho danzarín veo reflejado el anhelo que experimentamos los humanos de ser mirados, apreciados y elegidos | Columna de Rosa Montero