El dilema sobre qué es un amigo y qué gestos son saludables y cuáles abusivos en una amistad se filtra a la conversación digital al tiempo que el vocabulario sobre relaciones personales admite términos financieros como gestionar, invertir o compensar
Las culturas antiguas consideraban que las relaciones sexuales cumplían funciones más elevadas y estaban intrínsecamente ligadas con la espiritualidad. Con el tiempo, fueron perdiendo su poder como vehículo de crecimiento personal y conexión con el otro que muchos hoy quieren recuperar
Los psicólogos aconsejan poner límites a los amigos que provocan malestar y, si su comportamiento no cambia, tomar distancia de forma gradual. También recomiendan hablar con la persona de manera individual en vez de colectiva
Qué desperdicio cuando alguien tiene delante a una persona experimentada y en vez de atender, juzga. Luz Casal fue una diosa en el escenario y lo sigue siendo
Cachitos de nuestra memoria están enredados en tuits, mensajes, vídeos, publicaciones y comentarios y son el nuevo álbum de fotos de la estantería del salón
En una sociedad polarizada, contar exactamente lo que se quiere previene de posibles enfrentamientos. La asertividad también juega un papel decisivo, pone límites a la forma de expresarse sin agredir ni dejarse agredir por otros. La iniciativa de Telefónica ‘Mejor Conectados’ aborda estas decisivas facetas, a medio camino entre la psicología y la comunicación, de la mano del reconocido ‘podcaster’ Molo Cebrián
Los expertos apuntan a la pornografía violenta como un elemento problemático en la educación afectiva y un factor en el aumento de violencia sexual entre adolescentes
Las últimas agresiones múltiples han generado una alarma agravada por la edad de los atacantes, algunos menores de 14 años, y por la de las víctimas, que llegan a bajar a los 11 años. Las cifras para conocer la realidad son incompletas y los factores que pueden explicarla, múltiples
Nada será real si no se puede ver, oír, oler, gustar y tocar. Para salir de dudas habrá que meter la mano en la propia herida que le haya inferido a cada uno la vida
Abundan esos nostálgicos de pacotilla que rememoran aquella libertad que dejaba sitio a los chulos para robársela a los débiles o socialmente excluidos
Un nuevo documental protagonizado por la exasistente del matrimonio narra la relación orquestada por la artista japonesa para su marido. A pesar de que él bautizó el noviazgo como “el fin de semana perdido”, este duró 18 meses y mantuvieron la amistad hasta su asesinato
El 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad, ese tesoro inalcanzable que, casi siempre, buscamos en el lugar inadecuado. Varios expertos dan sus consejos para aprender a llevar una vida más plena y, por tanto, más feliz
Como muchos de los clichés que se repiten sobre la familia y sus roles, el de que los abuelos harán con sus nietos todo aquello que no hicieron con sus hijos también es cierto
Los lectores escriben sobre lo prometido durante la pandemia que no se ha cumplido, los problemas con los bancos, el pasar tiempo con los seres queridos y sobre pedir disculpas y perdón
Es triste que se piense que la población, en su conjunto, es incapaz de obtener placer y darlo, incluso de sentirse en la gloria si el amor se da cita en el encuentro
Los lectores escriben sobre hacer oídos sordos a los problemas de los demás, la excelencia que se les pide a los niños, el jugador Neymar y la situación en Venezuela
Siete mujeres narran uno de esos instantes que infinidad de ellas saben, ahora, que no debieron suceder. Tres especialistas analizan los mecanismos sobre los que opera esa violencia sexual que, envuelta por siglos de educación patriarcal, aún cuesta identificar
Los lectores escriben sobre la falta de recursos de los jóvenes para afrontar problemas, la ley de vivienda, las escasas oportunidades fuera de la capital y el acoso escolar
Hemos empezado a entender la magnitud del suicidio, que no se explica solo en que una persona esté mal y quiera quitarse la vida. Están también las condiciones en las que viva, sus expectativas y su trabajo, por ejemplo
Los lectores escriben sobre el uso de determinados verbos, las dificultades para concentrarse, los cuidados y los agresores y agredidos en los conflictos
Occidente vive una epidemia de soledad y, aunque tendemos a pensar que nuestros amigos y familiares son nuestras conexiones más importantes, vivimos vidas mejores y más largas cuando combinamos vínculos profundos con los, en apariencia, más superficiales
Cerca de mil millones de personas sufren de depresión, bipolaridad, ansiedad, miedo, aislamiento, demencia, consumo de estupefacientes y alcohol, esquizofrenia y desórdenes alimenticios, entre otros problemas