
El empeño en estudiar de cinco afganas sobrevive a las bombas
Heridas tras un atentado en Kabul, las estudiantes aterrizan en Madrid dispuestas a ir a la Universidad y ser libres

Heridas tras un atentado en Kabul, las estudiantes aterrizan en Madrid dispuestas a ir a la Universidad y ser libres

Los nuevos vecinos proceden mayoritariamente de Ucrania, Siria, Venezuela, Afganistán y Ecuador; y el proyecto prevé desarrollarse en municipios de hasta mil habitantes

El joven actor camerunés Ali Useni, que prefiere ser llamado Alex, se vio obligado a escapar de su país tras sufrir años de ataques homófobos

Parece que trabajan sin ayuda de nadie, pero no es así. La narrativa de muchas ONG internacionales no hace justicia al trabajo conjunto con las organizaciones locales y eso debe cambiar

Conversaciones entre amigas mexicanas, un relato de ficción para prevenir el suicidio y un ‘true crime’ con el sello de la BBC son otras de las propuestas destacadas

El informe anual de la ONG denuncia la “hipocresía” de la reacción “contundente” ante la invasión rusa de Ucrania mientras se consienten abusos de derechos humanos en países como Arabia Saudí, China e Israel

Un centro sanitario de Roma es pionero desde 2008 en tratar la salud mental de quienes arriban al continente tras sufrir torturas, violaciones y calvarios que les impiden integrarse en la sociedad

La deportista, que huyó de un Sudán del Sur devastado por la guerra en 2002, se ha convertido en la primera integrante del equipo olímpico formado por refugiados del mundo que gana una competición internacional

Parte 2: los compradores y la ciencia. Las piedras espaciales contienen mensajes del cosmos para los científicos, pero también son objetos de deseo de coleccionistas. Un mercado caótico que pasa por las dictaduras de Oriente Medio

Kelly T. Clements afirma que sin mujeres “es imposible encontrar soluciones” y defiende que los solicitantes de asilo puedan pedir la protección “en todos los casos”

Los dos años de ruptura del alto el fuego por el Frente Polisario avivan el brote de tensión entre Marruecos y Argelia derivado de la reivindicación histórica de Rabat sobre ese territorio

La guerra de Ucrania ha cumplido un año, pero mucha gente lleva sufriendo la ocupación rusa desde 2014

Nigeria, Camerún y Egipto encabezan la lista de países africanos con mayor porcentaje de población sin hogar. Los conflictos y la emergencia climática agravan la situación

Un buque mercante logra rescatar a 17 supervivientes. La embarcación estaba en la zona de salvamento de Libia pero varias ONG acusan a Italia de no haber atendido su petición de rescate

Los conservadores británicos respaldan la nueva ley que niega el derecho a reclamar asilo a los que llegan en patera a las costas inglesas

¿Cómo es posible que tantos jóvenes solo encuentren un sentido a su vida integrándose en pandillas hermanadas a través de rituales sangrientos? Pero no es menos inquietante nuestra propia indiferencia

El relato en primera persona de Jenifer, que huyó de la violencia en su país, refleja el drama cuando falla el mecanismo de acogida

Testimonios de víctimas e informes de organizaciones de derechos humanos muestran que la policía griega utiliza a extranjeros coaccionados para pilotar las barcas con las que se llevan a cabo las devoluciones ilegales a Turquía a través del río Evros

La invasión de Putin ha puesto cara a la pared a quienes hablan en ruso pero que nunca han sido prorrusos. Muchos se esfuerzan en cambiar de lengua, pero para algunos es algo casi imposible

Varios parlamentarios instan al Ejecutivo europeo a condicionar los fondos que recibe Atenas para la gestión de fronteras al respeto de los derechos humanos tras las revelaciones hechas por EL PAÍS

El joven refugiado planteó hace casi tres meses una solicitud que pone a prueba la legislación española y que ha movilizado a varios partidos políticos

Agentes griegos han robado más de dos millones de euros a refugiados y exiliados durante los últimos seis años, según una investigación de EL PAÍS y ‘Solomon’

Los 8,5 euros diarios que el Gobierno cargará a quienes vivan en dependencias municipales generan polémica y confusión mientras algunas voces cuestionan ya la ayuda al colectivo

Un barequero logró que la Corte Constitucional admita su desplazamiento forzado por el megaproyecto energético Hidroituango que entró en funcionamiento el pasado diciembre. Este reconocimiento estaba reservado únicamente para las consecuencias directas del conflicto armado. Con su fallo, la más alta instancia jurídica del país latinoamericano sienta un antecedente

Es el primer país que reasienta a familias afectadas por los seísmos. El grupo, de 106 personas, llegará el sábado a Madrid

La Guardia Civil ha recuperado 1,25 millones de euros en dinero, joyas y móviles y ordenadores de alta gama

El modelo de reubicación de los países mediterráneos logra solo 500 traslados en siete meses, menos del 6% del objetivo

La embarcación fue localizada por un avión de Frontex a 40 millas de la costa italiana a las 22.23 del sábado y se hundió a las 5.00 del domingo sin que las autoridades italianas enviasen una ayuda efectiva

Con su trabajo, más de 150 recicladores de Santa Marta y Barranquilla, muchos de ellos migrantes venezolanos, contribuyen a la recuperación del medio ambiente

La actriz y fundadora del colectivo Abya-Yala en Bogotá define el arte como una herramienta de transformación social que, en su caso, le sirve para denunciar el asesinato de su hermano y su propio exilio en España
La ONG Accem le adjudica de urgencia una plaza en un piso de refugiados de Vigo por la “excepcionalidad” del caso

EL PAÍS se reencuentra con cuatro familias entrevistadas cuando llegaron escapando del horror y que siguen afrontando las dificultades del exilio forzoso en su país de acogida
La Comisión Europea espera un acuerdo durante la presidencia española de la UE, en el segundo semestre del año

La OMS advierte del riesgo de que el brote, detectado el pasado agosto, empeore en las zonas del país en guerra afectadas por el terremoto con epicentro en Turquía

Doce meses después de la invasión rusa, los refugiados en este pueblo leridano no acaban de ver el final del conflicto mientras peligran sus economías personales

El vallado de fronteras de la UE que promueve el nacionalpopulismo ni resuelve ni humaniza el problema
Vladímir Kosarevsky pide auxilio porque vive en un albergue de A Coruña del que lo echarán el próximo martes. Nadie le alquila un piso y le han dado cita para tramitar el asilo el 15 de mayo de 2025

La invasión rusa de Ucrania, que cumple hoy un año, es una impugnación del orden mundial que ha precipitado consecuencias militares, geopolíticas, económicas y humanas a escala planetaria

El viaje emocional de cuatro ucranios que llegaron a España para huir de la guerra: del miedo a las bombas a la incertidumbre de un futuro fuera de su país.

Un año después de la guerra, cerca de 14.000 personas están empleadas, sobre todo en la hostelería. Son un 14% de los refugiados entre 18 y 64 años