
Las guacamayas regresan a Río de Janeiro 200 años después
Cuatro ejemplares ya se entrenan para la vida en libertad con la esperanza de que puedan repoblar la Floresta de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo. Su último registro es de 1818

Cuatro ejemplares ya se entrenan para la vida en libertad con la esperanza de que puedan repoblar la Floresta de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo. Su último registro es de 1818

El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
El profesor costarricense anima a dejar hojas y ramas sobre la tierra para amortiguar las gotas de lluvia, favorecer la humedad, evitar las escorrentías y proteger la superficie de la esterilización del sol

A mil kilómetros de la costa de Brasil, sorprende a los científicos con una recuperación récord de su flora tras la desaparición de su principal enemigo

Para las compañías de mayor tamaño y aquellas en sectores de alto impacto, gestionar activamente la naturaleza marca la diferencia

Los ingenieros de montes reivindican una gigantesca obra forestal emprendida hace más de 100 años en los Pirineos para reducir el impacto de avenidas como la del barranco del Poyo

Este municipio aledaño a la capital mexicana y rodeado de cemento sufre el efecto de isla de calor. Al rescate llegó la comunidad con este método de plantación acelerada de árboles

El grupo armado presenta en la mesa de paz un programa que inició hace un año y recibió 100.000 millones de pesos del Gobierno

Hace cuatro décadas, una madre desplazada por la violencia comenzó este proyecto del que hoy se encargan sus hijos. Es un bosque de más de 4.000 metros cuadrados abierto al público

Vecinos y activistas han decidido arremangarse para plantar en las calles y luchar contra la mala imagen de los árboles que aún persiste entre muchos residentes

El documental ‘Los sueños que compartimos’, de Valentina Leduc, narra el viaje del EZLN en 2021 para conocer la resistencia contra “la hidra capitalista” en el viejo continente

La implicación de los pueblos cercanos a las zonas verdes, junto con las organizaciones privadas y públicas, es vital para la protección del ecosistema

El 2 febrero de 2024, a causa de las llamas, murieron cuatro personas dentro del parque y, de las 400 hectáreas del lugar, se quemaron 360 en 45 minutos. Hoy, un 80% de las plantas afectadas ha vuelto a echar raíces

Los lectores sobre el cantante puertorriqueño, el veto a TikTok en Estados Unidos, una iniciativa de reforestación y el uso por los políticos de las tragedias

La comunidad Aigo tejió una alianza con biólogos y una corporación estatal para recuperar 1.200 hectáreas de tierras ancestrales esenciales para su subsistencia

“Es la mayor inversión del Miteco en un ámbito fluvial en toda España”, celebra la alcaldesa del municipio madrileño, que espera que las obras para renaturalizar su tramo del afluente puedan comenzar en 2026 y acaben en 2029

Cerca de 200 encinas sembradas en el Bosque de la Vida se secan, por segunda vez, ante el descuido del consistorio del Partido Popular
El sistema bádminton se utiliza con éxito en la Costa Brava para restaurar el fondo marino. Se trata de un ejemplo de cómo avanzar hacia el objetivo marcado por la Unión Europea de restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas alteradas para 2030

30 expertos advierten de los daños irreversibles de rebasar los 1,5 grados de aumento de la temperatura aunque luego se vuelva a bajar de esa barrera

A pesar de los incendios y la desertificación, hoy en día la superficie forestal del país es mucho mayor que en el pasado, cuando el país vivía una emergencia ecológica por la pérdida de árboles. El desafío ahora es la crisis climática, que se espera que obligue a quitar ejemplares

La iniciativa privada juega un papel fundamental en la conservación de la naturaleza en las regiones donde opera

Un proyecto de WWF trata de reparar la zona afectada por el fuego en Cortes de Pallás en 2012 mediante el desbroce de pinos y la recuperación del ganado

El Ayuntamiento asegura haber plantado 33.210 árboles y 146.901 arbustos de este proyecto a 12 años mientras Ecologistas denuncia que muchos se han perdido por falta de mantenimiento

Vecinos de la colonia del Valle salieron a protestar en 2023 ante la amenaza de que el fresno fuera talado por una empresa inmobiliaria. Se le nombró así porque está ubicado en la calle Cerrada Eugenia

Una treintena de científicos denuncia en una carta en ‘Nature’ la falta de rigor de las compensaciones voluntarias usadas para luchar contra el cambio climático

Semillas modificadas, IA y satélites para compensar emisiones y recuperar la biodiversidad de una forma más eficiente

El dramático número de personas muertas deja en un segundo plano los impactos medioambientales de los conflictos bélicos. Ucrania es el último ejemplo en Europa

El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva

Comienza en Punta Cana la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye a organizaciones de la sociedad civil por primera vez en 11 años

El proyecto de restauración de las cuencas del Río Yaque redujo un 18% la degradación del suelo. La gentrificación y el cambio climático son las principales amenazas

Un solo dron puede ser hasta 100 veces más rápido en reforestar que un ser humano

Acción Andina, que opera en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, ha sido distinguida con el premio Earthshot que da David Attenborough. Recuperan una vegetación clave para proteger el agua

Este árbol excepcional de Sierra Blanca (Málaga) se creía desaparecido en los años 30, pero el cura Vicente Matabuena plantó unos ejemplares en 1946 que han permitido ahora, junto con un Plan de Recuperación de la Junta, recuperar varios centenares de ejemplares

Felipe Henao sueña con convertir la Amazonía en un bosque digital, que se pueda monitorear árbol por árbol, para que el mundo ayude aún más en su conservación

Tras los dos incendios que arrasaron casi 15.000 hectáreas de su superficie, esta montaña malagueña se recupera de manera natural y con el apoyo de la Junta de Andalucía mientras los especialistas ponen sus esfuerzos en reforestar el excepcional pinsapar
Los lectores escriben sobre el acoso escolar, la visión de España desde fuera, Javier Marías y la necesidad de reforestar

Lélia Wanick transmite su pasión y su miedo por el futuro de la selva tropical tras recibir el Premio Gulbenkian de la Humanidad por reforestar, junto a su esposo, el fotógrafo Sebastião Salgado, un área de más de 700 hectáreas en su Brasil natal

Dudo que vayamos a ser doblegados por robots. Y esa idea tampoco me quita el sueño

Los eurodiputados fijan su posición para negociar la futura norma de restauración de la naturaleza con el Consejo de la UE pese al rechazo de los populares, que sufren una dura derrota

Un proyecto multimillonario se enfrenta a la polémica en el país africano: la ONG Survival International acusa a sus responsables de mantener áreas de conservación de la naturaleza con métodos arbitrarios e incluso violentos