No, los desechos que tiras al cubo amarillo no se acaban mezclando. Una planta de selección los separa por materiales para convertirlos luego en nuevos envases o utensilios. ¿Sabes cómo funcionan estos centros?
Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, que ha cobrado importancia en los últimos años con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden.
Muchas ciudades africanas se enfrentan al problema de la gestión de residuos, que han pasado en pocos años de ser biodegradables a tener al plástico como protagonista. El caso de Saint Louis (Senegal), sin planta de tratamiento y con un sistema deficiente de recogida de desechos, es paradigmático
Saint Louis es una ciudad costera acostumbrada a los desechos biodegradables, pero la irrupción de plásticos y otros materiales genera dificultades en la gestión de la basura
La basura no es solo lo que tiramos, también puede ser una herramienta de creación, de pensamiento y de análisis de nuestras estructuras sociales y económicas. El colectivo Basurama lleva 18 años reflexionando sobre nuestros residuos y su relación con lo que compramos, e incluso con lo que somos, a través del arte, la investigación y el aprendizaje
Así se gestiona la basura en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Faunia y en el estadio de la UD Las Palma, tres lugares por los que pasan miles de personas al día
¿Cuidamos más el medioambiente hoy que hace dos décadas? ¿Quién es más probable que tenga cubos de colores en su cocina: un joven de 20 años o su abuela de 70?
Instituciones y empresas nos animan a que protejamos el medio ambiente con pequeños actos cotidianos. ¿Están colocando el peso sobre nuestros hombros, en vez de asumirlo?
Tras inventar hace años el llamado 'acero verde', la ingeniera india Veena Sahajwalla sigue sorprendiendo con la creación de nuevos materiales a partir de desechos
La cantidad de residuos electrónicos producidos en el mundo solo en 2016 equivale al peso de 4.500 torres Eiffel, según la Universidad de las Naciones Unidas
Tras la muerte de varias personas por la suciedad en Dar es-Salam, en Tanzania, los vecinos sin recursos se han organizado para mantener limpia la ciudad, reciclar y mejorar sus ingresos
En el mayor vertedero de Yakarta vive una mujer que, a sus 55 años, es capaz de pasar horas recogiendo basura para reciclar y de traer niños al mundo. Todo con sus propias manos
En una América Latina que apenas recicla, miles de mujeres que trabajan en este campo reclaman reconocimiento, condiciones de trabajo más dignas e inclusión en la gestión de residuos
Un programa de la Unión Europea para mejorar los hábitos de higiene y la gestión de residuos en Zimbabue convierte a este colegio de educación primaria de Nyanga en un ejemplo de buenas prácticas
Islas Baleares quiere prohibir los plásticos de un solo uso. Hablamos con los mayores expertos en el tema y nos damos cuenta de que no habíamos entendido nada sobre el problema de los plásticos