Anxo Lorenzo cree que los méritos de Filgueira Valverde son “suficientes”
El secretario general de Cultura de la Xunta destaca que el autor elegido para el Día das Letras Galegas "trabajó por la lengua" gallega "en el sentido más general posible"
El secretario general de Cultura de la Xunta destaca que el autor elegido para el Día das Letras Galegas "trabajó por la lengua" gallega "en el sentido más general posible"
La Academia parece como si estuviera arrepentida de antiguos imperialismos y hoy acepta casi todos los términos. El resultado es que ni están todos los que son, ni son todos los que están
El expresidente de la institución niega presiones políticas para la designación del pontevedrés para el Día das Letras y alerta que los "enemigos" de la entidad están dentro
Historiador y escritor, el pontevedrés fue alcalde de su ciudad en el franquismo y defendió el bilingüismo como conselleiro de Albor
El colectivo cree que festejar a un alcalde del franquismo ofende a "todas las personas que padecieron con exilio, prisión o muerte la defensa de la lengua y de la cultura gallegas"
Hoy: dónde estamos cuando estamos en una casa
El presidente de la Academia Galega critica el “compromiso pequeño” de los dirigentes
Hoy: ¡Manténganse alejados de mi propiedad!
La entidad dice que la Xunta viola su propia norma al ignorar los desequilibrios
García de la Concha, director de la docta casa entre 1998 y 2010, publica la historia de la Academia
'La Real Academia Española, Vida e historia' recorre las anécdotas de esta institución
La filóloga Aurora Egido es la novena mujer que accede a la Academia en sus 300 años de historia Dedicó su discurso de ingreso a Baltasar Gracián
Hoy: dónde estamos y cómo lo expresamos
Hoy: palabras que pesan (segunda parte)
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando expone ilustraciones desconocidas de Kunisada, uno de los grandes maestros del ‘ukiyo-e’, y de los artistas de la escuela Utagawa
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando reúne estampas desconocidas del maestro de Ukiyo-e Kunisada
El presidente de la Real Academia Galega afirma que el gallego "no está en peligro"
San Juan acogerá en 2016 el VII Congreso de la Lengua Española. Es momento para viajar a la realidad literaria de una isla que lucha por su cultura en español... y también en inglés
Artemis Ensemble y Juan Ferrer firman dos excelentes versiones de Beethoven y Brahms
El tema será la relación del español con otros idiomas y, en particular, con el inglés, que también es oficial en la isla
España sigue padeciendo un enorme problema a la hora de normalizar su memoria, su historia, la relación con el pasado
Este catedrático explica que el Análisis de Riesgos Adversarios se aplica en ámbitos tan dispares como las subastas o el márketing
Hoy: palabras que pesan
María Irazusta y su equipo de periodistas publican un libro sobre el buen uso del lenguaje para un público generalista
De todos los actos de homenaje que yo he podido presenciar en mi vida el más emotivo fue el que rendimos a Gabriel García Márquez en Cartagena de Indias
Tenemos que competir por la reputación exterior de nuestra lengua
La RAG y la Universidad de Santiago publican en formato digital este libro que la autora escribió tras un viaje con su familia
Las obras de 16 becarios de la Academia de España en Roma debutan en Madrid en la Real Academia de San Fernando
Un estudio recuerda a la compositora E. Saunier, que logró publicar sus creaciones en el siglo XIX pese a las trabas de la época
El director del ‘Diccionario de ingeniería’ coordinó a 120 expertos para elaborar esta obra
Un ingeniero de la UMH denuncia la errónea acepción de los caldos como licor
El regidor de O Carballiño mantiene el nombre de Festa do pulpo a pesar del criterio de la RAG
La generosidad y tolerancia con las ideas ajenas caracterizaron al maestro de historiadores que marcó un antes y después en su disciplina
67 académicos rinden tributo al idioma en el libro ‘Al pie de la letra. Geografía fantástica del alfabeto español’, escribiendo sobre la letra del sillón que en su día les tocó ocupar
Fue uno de los grandes renovadores de la historiografía española del siglo XX y pionero de la historia económica
En un ataque de furor lexicida, los académicos han suprimido del DRAE palabras “en desuso” El 'boom' de las novelas gráficas lleva camino de dejar en anécdota el de la gastronomía
La lavadora de palabras se ha puesto en marcha para cambiar la Ley de Extranjería