Nos interesa lo familiar, pero lo novedoso se vuelve irresistible. Una búsqueda permanente que se inicia desde que nacemos. La relación con los demás da textura emocional y brío a nuestras vidas.
Al sonar la canción ‘Viernes 3 AM’, todos los recuerdos olvidados volvieron a mí con una fertilidad lacerante
Los políticos se han acercado tanto a nosotros que ahora forman parte de nuestro círculo de amigos y, claro, enemigos
Estos espacios ofrecen un “segundo hogar”, pero profesionalizado y adaptado a las necesidades de la infancia. La falta de regulación y la fragilidad de su funcionamiento hacen que muchos de estos proyectos se tambaleen
Cada vez más, jóvenes deportistas de montaña acuden al psicólogo incapaces de manejar la aprensión que sienten ante los campeonatos
Cada vez son más personas las que, llegada la mediana edad, hacen lo posible e imposible por mantenerse casi eternamente jóvenes. ¿Cómo distinguir una actitud saludable de una obsesión inalcanzable?
Practicar deporte, además de aportar enormes beneficios físicos, tiene grandes implicaciones psíquicas. Así es como actúa en nuestro centro de operaciones mental.
Educar a nuestros hijos en términos claros desde la primera infancia equivaldrá a ofrecerles herramientas emocionales para toda la vida, ya que les ayudará a formarse como personas respetuosas y empáticas
El aislamiento empezó a ser un estado emocional del que se hablaba cuando el culto al individuo empezó a adueñarse de las estructuras sociales, políticas y económicas
El cuchillo sirve lo mismo para cortar la tarta de cumpleaños que para poner fin a una reyerta
El neuropsiquiatra francés, hijo de judíos que murieron en el Holocausto, científico y divulgador, popularizó el concepto de ‘resiliencia’. Ahora publica nuevo libro en el que afirma que el entorno esculpe el cerebro
No estamos más feos ni nos ha crecido la papada. Es que la cámara de las videoconferencias nos deforma como un espejo de feria. Lo que nos hace sonar las alertas estéticas es un síndrome, una dolencia, y tiene nombre.
Los lectores opinan sobre las vocaciones de los jóvenes, la tendencia a opinar como expertos de quienes no lo son, los miedos cotidianos que nos atenazan y la sanidad en la España vaciada
Uno de los motivos más habituales de conflicto entre dos personas es tener diferentes modelos de comunicación, y no identificarlos para ponerse en el lugar del otro.
Los expertos afirman que conseguir o no el éxito va más allá de las calificaciones que obtengamos en el colegio. El secreto: fomentar las funciones ejecutivas
Las recientes iniciativas políticas impulsan una mejora en la atención sanitaria de un sector con reivindicaciones históricas, y favorecen un aumento de las oportunidades laborales
El retorno a las oficinas sitúa a cientos de miles de empleados ante un nuevo cambio de rutinas tras un año y medio de teletrabajo. Aprender a gestionar el tiempo evitará que esta situación se convierta en fuente de estrés y de ansiedad
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
El barcelonés dirige la primera producción original de Filmin, en la que adapta su libro de experiencias durante sus sesiones de psicoanálisis, y que se estrena el 29 de octubre en la plataforma
Los estudios señalan que establecer contacto visual con los demás es algo que cada vez hacemos menos y los dispositivos electrónicos tienen mucho que ver con ello
En algunos colegios han prohibido la vestimenta relacionada con la serie de Netflix, cuya popularidad es imparable
La psicóloga estadounidense Susan Fiske investiga los estereotipos: desde los que rodean a los gitanos a los que afectan a andaluces y catalanes
En ocasiones, no solo los padres publican instantáneas de sus hijos en sus cuentas, sino que les abren una propia. Debemos saber qué hacen en internet sin ser invasivos para saber qué tipo de contenidos ven o escuchan
Los padres y madres deben buscar el equilibrio entre la firmeza y la amabilidad, educándoles con serenidad, explicándoles que son prioridad e importa todo aquello que les pasa o preocupa
Luisa López es la autora de ‘Mi bebé estrella, una historia de muerte perinatal’, en el que narra cómo ha aprendido a vivir sin su pequeño Miguel. Este 15 octubre es el Día Mundial del Duelo Perinatal
Yo decidí que obviaría el camino del trauma y me centraría en mis necesidades más urgentes e inmediatas
Frank Harary formalizó el concepto matemático de balance basado en la teoría del balance social del psicólogo Fritz Heider
Los planes de convivencia son obligatorios, pero faltan los recursos adecuados para prevenir y hacer frente a un problema que ha crecido en las redes sociales
La caída hormonal que se desata alrededor de los 50 años tiene consecuencias psíquicas como niebla mental, alteraciones del estado de ánimo e insomnio. Pero esas afecciones parece que siguen siendo un tabú
‘Los despistes del abuelo’ de Marta Zafrilla narra la historia de Óscar, un niño de siete años, que empieza a convivir con su ‘yayo’ que padece esta enfermedad
Una mirada científica a las complejas capacidades que intervienen en optar por una cosa o cambiar de rumbo. Y las más importantes no son las que creemos
La frase que se convirtió en meme esconde un pequeño drama laboral bastante extendido: las horas de trabajo o descanso perdidas por acudir a reuniones mal planteadas o que directamente se podrían haber evitado.
El proyecto ‘Abueland’ recopila viñetas donde los protagonistas son ellos y reflexiona con humor sobre la conciliación y los cuidados
Pasar de largo una primera infidelidad sin trabajar en por qué sucedió es caldo de cultivo para que la situación se repita.
Los psicólogos infantiles argumentan que como padres hay que prestar atención a ciertas señales frente a situaciones que les resulten incómodas y no les permitan ser ellos mismos
La razón y los argumentos razonados provocan ahora reacciones histéricas, victimismo y acusaciones infundadas y quienes saben manejar la sentimentalidad tienen todas las de ganar
¿Nunca habéis visto un edificio ansioso, un barrio ansioso, una ciudad ansiosa?
Twitter ensaya un mecanismo para advertir al usuario de que está a punto de entrar en una “conversación acalorada”
Esta actividad es eminentemente lúdica, aplicada, y lleva al disfrute integral del niño que aprende. Se puede llevar a cabo en casa y en el aula
Los lectores escriben sobre la caída de WhatsApp, Instagram y Facebook, la subida de salarios, los problemas de los introvertidos y la película ‘Maixabel’