![El exterior de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W4VQEY5FDBD5LHLU4FRBBBRORI.jpeg?auth=daabedd1706f92c5a168e74097a9122bf7c9c9c88a8d9922e7ea04fbe35bd99b&width=414&height=311&smart=true)
Los recortes en el presupuesto tocan a la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Un anuncio de reducción de personal desencadena un torbellino político en el centro de estudios, que denuncia una situación de precariedad desde hace décadas
Un anuncio de reducción de personal desencadena un torbellino político en el centro de estudios, que denuncia una situación de precariedad desde hace décadas
Gabriel Boric podría iniciar el desmantelamiento de ese cadáver de barro que agoniza tendido a lo largo del continente, y que nos tiene desesperadamente en un punto muerto
La actuación del Conacyt y de quienes dirigen el CIDE ha logrado crear conciencia entre alumnos y profesores acerca de la importancia de las normas jurídicas que rigen al centro educativo
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert de Nueva York concluye que las manifestaciones por “demandas razonables” han aumentado en los últimos 15 años y continúan haciéndolo tras el parón pandémico. A su vez, un libro de fotografía reciente muestra el coraje de los que ocuparon, en 2019, las calles de Chile
Profesores, estudiantes y miembros del órgano de gobierno acusan la imposición del nuevo titular de la institución, mientras el Conacyt defiende que el nombramiento se hizo con apego a la ley
La comunidad estudiantil ha decidido irse a paro y se planta afuera de la sede de Ciudad de México en señal de protesta
La crisis económica provoca el éxodo de los kurdos que suponen el 80% de los iraquíes que intentan alcanzar la Unión Europea desde Minsk
Más de un centenar de alumnos y profesores se concentra en la sede del Conacyt para pedir medidas contra el jefe interino del centro de estudios tras la destitución de un encargado regional y la secretaria académica
Los principales líderes del 15-N amanecieron este lunes con sus casas bajo vigilancia policial y la prohibición expresa de salir a la calle
Esta advertencia transmitida de generación en generación ha fabricado dos modelos de ciudadanos, unos en forma de pacientes ovejas y otros en forma de lobos esteparios
Ojalá la lucha contra el cambio climático consiga inspirar y movilizar a seres humanos agotados, descreídos y asustados después de una pandemia
A dos años de las protestas multitudinarias en Chile, pienso en lo poco que esta sociedad ha reflexionado sobre la resolución de sus grandes problemas a través de la violencia
Miles de manifestantes recorren las calles del centro de la capital en recuerdo de los más de 300 huelguistas asesinados por el Ejército en 1968
El conocimiento del Ejército sobre el ataque contra los normalistas en 2014 y sobre el grupo criminal que lo perpetró, además de la cercanía de algunos militares con Guerreros Unidos tensa las pesquisas de la desaparición de los 43
Madres y padres de los estudiantes desaparecidos por la policía y el narco en Iguala hablan con EL PAÍS, siete años después de los sucesos del 26 de septiembre
En el aniversario de la desaparición de los 43, la identificación de dos estudiantes contrasta con la falta de avances concretos en la narrativa de lo que realmente les ocurrió en Iguala
Los normalistas defienden su lucha en la calle porque carecen de casi todo, pero son conscientes de que el currículo debe adelgazarse en lo ideológico y reforzar lo académico
El comunismo chino se ofrece como modelo autoritario alternativo a las democracias occidentales en crisis
El régimen había abordado la política económica con pragmatismo. Ahora, la persecución política agrieta la confianza de empresarios dentro y fuera del país
Los reformistas se dividen entre boicotear las urnas o apoyar al moderado Hemmatí frente al ultra Raisí que tiene la mayoría de las papeletas a su favor
La represión de varias marchas de estudiantes en Chiapas y Puebla ponen bajo la mira el actuar de las autoridades en un conflicto que escala cada vez más. El presidente pide que las protestas sean pacíficas
La policía ha lanzado gases lacrimógenos a los estudiantes cuando intentaron entrar a una instalación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) local
Las protestas tuvieron lugar este martes después de que un juez de Chiapas decidiera que 19 de los normalistas detenidos continúen recluidos en el penal El Amate
Las mujeres seguirán en libertad el proceso judicial, pero 21 hombres continúan encarcelados
El triunfo electoral de la economista abre, por primera vez en la historia, la alcaldía de la capital chilena al Partido Comunista. La dirigente conversa con EL PAÍS sobre el resurgimiento de la izquierda en el país
América Latina, o por lo menos una parte sustancial del continente, atraviesa una serie de levantamientos populares cuya fuerza proviene de articulaciones inéditas
El diálogo de los líderes de las movilizaciones con el Gobierno se estanca mientras el presidente Iván Duque se propone desbloquear las carreteras
Los partidos conservadores no obtienen ni un tercio de la representación en la convención constitucional y se diluyen sus opciones para permanecer en el Gobierno
Un grupo de mujeres cabeza de familia en Bogotá decidió organizarse para proteger a los jóvenes de la represión de la policía durante las protestas contra el Gobierno
La extraña situación chilena sigue evolucionando dentro de un marco institucional, a pesar de haber afrontado una múltiple crisis social, generacional, política y sanitaria
Los manifestantes denuncian una “crisis universitaria” causada por “años de recortes y privatización”
La mayor parte de la sociedad colombiana no quiere más asesinatos, más violencia y más palabras de odio. El rechazo a nuestro pasado violento es nuestra única forma de esperanza
El país lleva 12 días paralizado por las protestas, sin encontrar el camino de salida a una crisis sin precedentes
El presidente se reúne por primera vez con sectores de oposición en un intento por apaciguar los ánimos
Ni en la guerra rural, ni en la urbana de ahora, se trata de luchar contra un enemigo sino de usar a la población civil como un banco inagotable de cuerpos reutilizables como bajas en combate
Mientras el presidente Iván Duque intenta retomar la iniciativa, las elecciones de 2022 marcan las posturas de los actores políticos
El observatorio británico NetBlocks reportó una caída del servicio en Cali, epicentro de los enfrentamientos, desde la tarde del martes hasta la madrugada del miércoles
Un barrio marginal de la ciudad colombiana donde más jóvenes han muerto en las protestas enfrenta a las fuerzas de seguridad
Felipe VI arropa al tejido empresarial valenciano en la primera asamblea de la patronal autonómica en la capital de la Plana
Una encuesta muestra que el 74% de los ciudadanos entre los 18 y los 25 años tienen una imagen desfavorable del presidente de Colombia