
Es fundamental mantener la vocación social de los microcréditos
Los gobiernos y otras organizaciones deben proporcionar educación financiera que prevenga el sobreendeudamiento de los más desfavorecidos

Los gobiernos y otras organizaciones deben proporcionar educación financiera que prevenga el sobreendeudamiento de los más desfavorecidos

Los presupuestos muestran una UE más preocupada por la defensa de sus fronteras, que en cómo lograr una sociedad más inclusiva y sostenible y menos desigualdad

Dejar la tierra en barbecho, hacer terrazas para evitar las escorrentías o poner cubiertas vegetales en las cosechas son algunas de las técnicas difundidas en el concurso de vídeos celebrado en el Simposio mundial sobre la erosión del suelo en la FAO

La iniciativa impulsa el reconocimiento, por primera vez en un tratado internacional, del derecho fundamental a un entorno adecuado o sano

La agricultura intensiva, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansión urbana, la deforestación y la industria destruyen cada vez más el suelo, un recurso que tarda 1.000 años en crecer un centímetro

Esta semana se reúnen en Lima y en el Amazonas 300 líderes nacionales e internacionales del sector de materias primas para buscar una solución a los retos más urgentes de nuestro tiempo

Juntos, la ONU y la UE, llevaremos la paz a nuestros hogares, comunidades y países, y a los corazones y las mentes de mujeres y niñas en todas partes

El Festival Alimenterre promueve en Senegal la producción sostenible de alimentos y el consumo local en una región que sufre lluvias erráticas, desertificación y baja inversión tecnológica
En esta infografía puedes consultar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio y cómo se han replanteado para elaborar los de Desarrollo Sostenible que buscan que, en 2030, el mundo sea menos desigual

Los Presupuestos del Estado y la Agenda 2030 deben caminar en la misma dirección

El 87% de las mujeres musulmanas de Malasia han sido sometidas a esta práctica, según un estudio de la Universidad de Ciencias Islámicas

Idemi es una plataforma digital que aspira a aumentar la presencia de idiomas africanos en Internet y facilitar así el acceso a la Red de más usuarios del continente

Las desigualdades en acceso sanitario no son inevitables, son el producto de las injusticias que las personas hemos creado. Nosotros también tenemos el poder para eliminarlas

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ofrecen a los partidos la oportunidad de trazar planes de futuro creíbles y viables respecto a cuestiones clave como la sostenibilidad o la igualdad

España va con retraso en la consecución de las 169 metas globales previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Deben coordinarse esfuerzos para alcanzarlas

El país africano ha visto cómo en los últimos años se multiplican las minas artesanales. Las autoridades suelen mirar hacia otro lado salvo en época de lluvias, cuando existe alto riesgo de colapso

Es ahora cuando debemos reorientar nuestro modelo de crecimiento hacia el paradigma de la igualdad, la inclusión y el trabajo digno

El nuevo presidente defiende un uso más efectvo de los recursos del organismo que se destinan a la asistencia al desarrollo

Los espacios virtuales podrían cambiar el mundo tan profundamente como hace 200 años, cuando la máquina de vapor y la producción de energía fósil dieron paso a una nueva sociedad

¿Por qué tradicionalmente el sector privado no ha ido hacia las necesidades del mundo de la ayuda al desarrollo? ¿Qué teme a la hora de invertir en países pobres?

En la localidad beninesa de Bougou se ha creado un proyecto destinado a mujeres con discapacidad o en riesgo de pobreza para desarrollar sus habilidades y emprender

Un análisis en 18 países con 670.449 africanas nacidas entre 1950 y 1995 concluye que se habrían producido 13 millones menos de nacimientos con mayor acceso a la educación

Reflexiones sobre la relación ciudad y estado en un contexto de globalización

La industria renovable alerta que la compra de 330.000 toneladas de este mineral implica un desvío de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas

El artista sudafricano reedita 'You Will Not Die', un alegato que reivindica su identidad y con el que se enfrenta a los dogmas de su condición xhosa

Es necesario cambiar las formas tradicionales del trabajo en desarrollo para poder acabar con la desigualdad en el acceso al agua

Parece difícil desarrollar una estrategia por las personas y el Planeta sin tener en cuenta los sistemas relacionales de los individuos y el entorno, siendo estos la base de cualquier experiencia vital en la Tierra

Seminario de ideas, reflexiones y propuestas post Habitat III

La Agenda 2030 es una oportunidad para las organizaciones que defienden los derechos de las personas discapacitadas de reclamar políticas públicas para no quedarse atrás del progreso global

Los expertos Lars Engberg Pedersen y María Solanas debaten sobre la agenda feminista en el contexto internacional y cómo adaptarla a diferentes realidades en el mundo

Centenares de alumnos de entornos desfavorecidos visitan cada año el imponente parque Kruger gracias a un programa Unesco. Y obtienen las mejores notas en educación ambiental

El sector cultural y creativo tiene la capacidad y la responsabilidad, a través de sus disciplinas y canales de expresión, de ayudar a la ciudadanía a comprender los desafíos que afronta la humanidad

Un grupo de activistas locales impulsa una iniciativa de 'civictech' que introduce la tecnología para cambiar la forma de hacer política en uno de los países más pobres del continente

Un grupo de mujeres líderes recuerda la necesidad de alcanzar la total paridad de género en todos los ámbitos de la sociedad, y la importancia fundamental del multilateralismo como medio para lograrlo

Un grupo de expertos concluye que para descarbonizar el planeta se necesita mayor implicación de los Estados, el viraje de las empresas hacia la transición energética y una sociedad civil que exija productos sostenibles

Actualmente, 34 de las 54 naciones africanas criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo

Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, defiende que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la respuesta para generalizar el progreso y recuperar la confianza en las instituciones

Este órgano formado por organizaciones de la sociedad civil estará adscrito al Alto Comisionado para la Agenda 2030 de la ONU y dará su opinión sobre cómo cumplir con este compromiso global

El artista José Ramón Bas inaugura una exposición en Douala en la que los niños de la calle son partícipes y ejes de creación

Los retos que vive nuestro mundo convulso requieren de una apuesta decidida por la cooperación internacional para resolver los problemas que compartimos