América Latina y la trampa del ingreso medio
Los países con grandes recursos naturales deben abandonar la competitividad de las manos y pasar a competir industrialmente para cerrar la brecha con los avanzados
Los países con grandes recursos naturales deben abandonar la competitividad de las manos y pasar a competir industrialmente para cerrar la brecha con los avanzados
Un buen clima laboral fomentado por los directivos conduce a una mayor eficacia.
Es una idea deslumbrante en su sencillez conceptual, pero también en su dificultad para llevarla a la práctica. El concepto de repensar el desarrollo ya está germinando y creciendo en Latinoamérica
La caída en los salarios propicia la recuperación de competitividad industrial, pero Bruselas avisa ante la escasa financiación empresarial
Con la felicidad de jefes y empleados, las empresas ganan un 30% de productividad
El fin último de esta sociedad ha dejado de ser la utopía de progreso para ser el afán de maximizar la producción
La proporción de españoles que no supera el salario mínimo se ha duplicado desde 2004. La mayoría son mujeres
En los retiros del monje Lobsang Namgyel la meditación se aplica a los negocios. Yoga, silencio y nada de usar el móvil. Las mentes en calma trabajan mejor.
Hay que convencer, con liderazgo, de que la UE es la solución y no el problema
El país mejora del puesto 45 al 39 en la lista elaborada por IMD con los 60 mayores Estados
El presidente de KPMG España dice que los consejeros deben adaptarse al cambiante entorno
Empresarios y directivos españoles deberían aprovechar la crisis para promover cambios
Las empresas mejoran el clima laboral mediante la enseñanza de monjes y ‘coach’
Los españoles trabajan 232 horas más al año que los europeos pero producen la mitad Existen programas informáticos que miden el trabajo y mejoran en un 20% la productividad
Además del dinero, que no debería ser incentivo, ¿qué cosas nos sacan de la cama por las mañanas? Los expertos opinan
La aerolínea y los sindicatos firman nuevas medidas de productividad Los salarios se congelan hasta 2015 tras reducirse un 14% este año
Las retribuciones se descolgaron antes de la crisis a favor de los capitales y las élites
La región sufre un problema de “formación y capacitación” de capital humano
La tasa de paro más baja de la historia esconde empleos de mala calidad, baja cualificación y falta de competitividad internacional
El debate sobre el modelo de crecimiento ha sido arrollado por las penurias del día a día Los economistas piden mirar al largo plazo y apostar por los sectores tecnológicos
Diversas iniciativas de autobuses rápidos como el Transmilenio de Bogotá o el Metrobús de México DF surgen como alternativas al auto
La presión demográfica y la débil recuperación exigen una mayor participación laboral femenina
No es que la inflación sea baja, es que está congelada bajo cero pese a que pueda subir en los próximos meses
París trata de preservar su Estado de bienestar, entre presiones de ajustes y reformas
El coste salarial por hora aumenta un 0,4% entre julio y agosto, según la estadística del INE
Pasar los festivos a lunes es un proyecto innecesario también para el próximo año
Los desafíos económicos ofrecen un espacio de colaboración y diálogo que no debe ser subestimado
La experiencia demuestra que el tamaño del Estado no conduce necesariamente a una competitividad baja; depende de lo que haga. El crecimiento competitivo nace de la inversión en I+D, no de la mano de obra barata
Un obstáculo para la mejora del valor añadido de muchos sectores es su escasa especialización
Un año más de educación significa un aumento del 10% del salario del trabajador
España ya ha avanzado en su devaluación interna, pero la inversión tecnológica y la apuesta por el valor añadido aún no acompañan en su viaje a la competitividad
El presidente de la Xunta asegura que han elegido los días de forma que afecte "lo menos posible" a la productividad
La Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios critica la cultura del presentismo El traslado de festivos a viernes o lunes no es una medida que se aplique en la zona euro
La empresa y los trabajadores agotaron el mes de plazo del mediador sin acuerdo Los tripulantes también han sufrido una reducción adicional del 4% en su sueldo
Independientemente de la coyuntura económica, el país necesita replantear su modelo productivo
El envejecimiento de la población y la caída de las cotizaciones obligan a reformar el sistema público de forma urgente. Ni el crecimiento esperado ni el aumento de la productividad garantizan su sostenibilidad