Adiós a calentar la silla en el trabajo: ¿Es bueno trabajar de pie en la oficina?
Diversos estudios señalan que nuestra capacidad de atención mejora cuando estamos de pie, pero incorporarlo en la jornada laboral requiere ciertos requisitos
Diversos estudios señalan que nuestra capacidad de atención mejora cuando estamos de pie, pero incorporarlo en la jornada laboral requiere ciertos requisitos
La propuesta para reducir las horas sin perder salario se abre paso en España. Industria lanza un plan para subvencionar la medida y estudiar si se puede mantener la productividad sin estresar más al empleado
Las iniciativas para analizar la implantación de la semana laboral con cuatro jornadas de trabajo sin reducción de salario alimentan el debate en las redes sociales
Los centros de educación superior deben profundizar en las reformas emprendidas a causa de la pandemia, sobre todo en la transición digital
La reforma laboral ha provocado efectos beneficiosos pero hay que estar alerta ante el abuso de los contratos discontinuos
La economía rusa es similar a la española en tamaño, pero con mucha más población y menor productividad
El secretario general de la OEI llama a adecuar los programas formativos a las necesidades del sector productivo y urge a establecer “mecanismos de acreditación válidos” para las universidades de la región
Ser productivo es ahora un atributo aspiracional. Y estar agotado por exceso de trabajo, un símbolo de estatus. Pero estar (o parecer) ocupado es también una reacción de los jóvenes a la precariedad económica
El autor estadounidense reivindica el abandono de las redes sociales y dejar de revisar el correo electrónico cada pocos minutos. Su libro ‘Céntrate’ acaba de traducirse al español
Las empresas que utilizan la metodología Agile involucran al cliente desde el principio y someten el proyecto a una evaluación continua, en reuniones cada dos semanas, para resolver con agilidad los problemas en un clima de colaboración
A medio plazo una subida de precios moderada facilitaría la transformación productiva
La realidad de la comunicación continua y el teletrabajo es que, en muchas profesiones, la jornada se alarga hasta el infinito, pues ni dormir sirve para desconectar
En 2014, los directivos ganaron el equivalente al salario de 303 trabajadores. No he visto nunca un estudio que justifique estos ingresos por las ganancias de productividad, un concepto que solo se emplea para juzgar el salario mínimo
El crecimiento de la red y la multiplicación de las tareas que desempeñamos en ella hacen que el modelo imperante resulte insuficiente
Un estudio de Redit y la Politécnica de Valencia evidencia la buena evolución en los últimos cinco años de un sistema de I+D+I autonómico todavía frágil
Arellano es uno de los economistas más destacados de su generación. Su último reconocimiento ha sido la concesión del Premio de Economía Rey de España
El instituto estadístico explica en una reunión con los analistas la consistencia de sus cifras
No habrá un verdadero giro en la política monetaria, fiscal e industrial para salir de esta crisis sin enfrentar la inseguridad laboral y sin reducir la desigualdad
Así transcurre la jornada laboral de dos mujeres que trabajan para la misma empresa farmacéutica a distancia y en sus instalaciones
Con la llegada de la afamada desescalada hay quienes se empeñan en dar un paso atrás y volver a un momento en que el ritmo de trabajo robaba tiempo a las personas, pero trabajar a distancia también ha traído buenas enseñanzas
El ISGlobal adelanta los resultados preliminares de un trabajo en el que han participado 300 vecinos de la ciudad
Ser productivos en todo instante, sacar el máximo rendimiento, también, a los momentos de ocio. Varios ensayos abundan en uno de los males del ser humano posmoderno
La capacidad e interés de una empresa para adoptar estrategias de alta productividad dirigidas a mejorar la competitividad dependerá de si sus rivales pueden competir a costa de bajos costes y precariedad.
Un estudio concluye que los internautas invierten de promedio casi cuatro días al año solo en Google, Youtube, Facebook y Twitter
El autor del ensayo ‘El don de la siesta’ ensalza el descanso como fuga del sistema, como refugio de la actualidad, como disidencia y espacio propio conquistado. Una reivindicación de la cabezada en una época en la que perder el tiempo es sinónimo de perder dinero
La activista afroamericana Tricia Hersey fundó en 2016 un movimiento artístico-cultural que promueve encuentros y siestas colectivas para reflexionar sobre el poder del descanso
Solíamos tener un saludable sentido del hedonismo en vacaciones, el talento de la vagancia total, pero ya siempre estamos haciendo algo
Nuestro sistema fiscal recauda y redistribuye peor la renta y la riqueza que el de otros países europeos
Varios expertos analizan por qué si los avances optimizan procesos y teóricamente nos ayudan a ampliar nuestro ocio, estamos cada vez más saturados y agobiados
El primer fabricante de ordenadores del mundo presenta un aparato que tiene una pantalla de 13,3 pulgadas que se dobla como un libro, todo pensado para llevar a cabo varias tareas a la vez
El nuevo plan quinquenal, que regirá el desarrollo del país hasta 2025, apuesta por un crecimiento sostenible y el blindaje ante el exterior
Un estudio realizado entre directivas señala que al 45% les resulta más difícil hablar durante los encuentros virtuales. Una de cada cinco se sintió directamente ignorada
Los empleados se esfuerzan por mantener el mismo nivel de rendimiento que antes sin tener en cuenta cómo esta nueva situación les afecta psicológicamente
Un estudio de McKinsey analiza el potencial de la actividad a distancia en nueve economías
Internet y los teléfonos inteligentes nos obligan a dividir la atención entre distintas actividades, pero la multitarea es una amenaza para asentar el conocimiento y ser productivo
La pandemia ha pillado al mercado laboral entre las disfuncionalidades del pasado y las megatendencias del futuro, como son el avance de la automatización y el auge de la Inteligencia Artificial
Cuando los empleados no se sienten dueños de sus propias decisiones, su bienestar y productividad tienden a disminuir
Varias investigaciones recientes explican cómo podemos utilizar la respiración para calmarnos y controlar las emociones y por qué esta técnica tan simple es tan efectiva
Los aspectos beneficiosos para quienes trabajan solo unos días al mes desde casa se vuelven en contra de aquellos empleados que lo hacen todos los días
Cuando el responsable del equipo controla de cerca todo lo que un empleado hace, cuestiona su trabajo y tiende a ignorar sus peticiones se genera un mal ambiente que puede contagiarse al resto del grupo