
Colombia emprende la búsqueda de los desaparecidos
EL PAÍS desgrana, a través de una serie de cinco reportajes, el acuerdo de paz con las FARC.

EL PAÍS desgrana, a través de una serie de cinco reportajes, el acuerdo de paz con las FARC.

El país celebra sin efusividad en las calles el inicio del alto el fuego definitivo enfrentamiento con la guerrilla mientras los negociadores impulsan la campaña por el ‘sí’ en el plebiscito

Cuando las FARC participen en política, las armas de los exguerrilleros se habrán transformado en votos, en piedras de papel

Quien celebra la paz, quien llama a votar “sí a la paz” en el plebiscito de octubre, busca que la historia de las víctimas no quede sepultada

Gobierno y guerrilla se han expuesto tanto, sin embargo, en casi cuatro años de conversaciones que para ambos el ‘No’ sería una catástrofe

Montes de María, una región que sufrió a todos los grupos armados, celebra el acuerdo de paz

Los colombianos deberán responder sí o no a: "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?"
El fin de la guerra abre la oportunidad de llegar a lugares golpeados por la violencia donde antes no se habían iniciado labores de búsqueda

Colombia afronta un futuro sin guerra por primera vez en medio siglo

“Muchos querían castigo para las FARC, pero también hubo otros responsables”, dice el jefe negociador del Gobierno

La guerrilla llegó a Oslo hace cuatro años con un discurso incendiario y ha virado hacia un mensaje de reconciliación incluso con las fuerzas armadas

Dos pesos pesados argumentan a favor y en contra de lo negociado por Santos
Como dijo el presidente Santos: “La decisión, Colombianos, está en sus manos”

El presidente de Colombia entregó al Congreso el acuerdo de paz para poder convocar el plebiscito

La finalización de las negociaciones con las FARC es un éxito para toda la región

El presidente Santos anuncia que el plebiscito para refrendar los acuerdos será el 2 de octubre

La guerrilla contará con portavoces en el Congreso hasta las próximas elecciones solo para discutir los acuerdos de paz

El president Santos anuncia que el plebiscit per confirmar els acords serà el 2 d'octubre

Centenares de personas, convocados por las redes sociales, celebran en Bogotá, pese a la lluvia, el acuerdo de paz

Sigue en directo en EL PAÍS VÍDEO la culminación del proceso de paz colombiano

Andrés Felipe Arias es un aliado del expresidente, muy crítico con el proceso de paz

Los tropiezos en el camino hacia la paz entre el Gobierno colombiano y las FARC hacían a muchos dudar. Hoy el acuerdo es una realidad.

Las partes dan por concluido el grueso del acuerdo, que será anunciado este miércoles en La Habana

La posibilidad de que venza el no ha removido los cimientos de la política en Colombia

El proceso de paz colombiano tiene todos los méritos para ser refrendado por los ciudadanos

El expresidente de Colombia coordina la campaña por el sí en el plebiscito que debe refrendar los acuerdos
La gran duda es cómo será tratado el tema del narcotráfico como delito conexo
La amnistía, la reincorporación de las FARC a la vida civil y la verificación e implementación de los acuerdos están pendientes
Si gana el NO no están enterrando al Gobierno ni a las Farc, sino sepultando la calma en Bojayá

Colombia se encuentra frente a la oportunidad histórica de poner fin a medio siglo de guerra, pero el referéndum que debe ratificar el acuerdo de paz debe ser liberado de la manipulación de quienes se oponen a la negociación con las FARC

La falta de cárcel para las FARC sigue sindo la príncipal crítica en el final de la negociación

El exguerrillero llevaba más de un mes en prisión acusado de delitos de secuestro y homicidio agravado

La discusión sobre la reincorporación de la guerrilla a la vida civil recién empieza

El líder de las FARC, Timochenko, asegura: "Estamos a las puertas de importantes anuncios"

Los seleccionados deberán garantizar justicia, verdad y reparación. Es un mecanismo para que no haya impunidad
La única manera de que gane el SÍ es que salgan a votar los estudiantes que se niegan a heredar el hábito de la guerra

La ONU, el Gobierno y la guerrilla viajan a todas las regiones de Colombia para estudiar las necesidades de los territorios en los que se entregarán las armas
Aún no se ha debatido el proceso de elegibilidad de los miembros de la guerrilla