
La subida del nivel del mar pone en peligro el patrimonio cultural de la humanidad en las costas del Mediterráneo
Un estudio alerta de que la erosión y las inundaciones afectarán a casi medio centenar de lugares de valor único
Un estudio alerta de que la erosión y las inundaciones afectarán a casi medio centenar de lugares de valor único
El hallazgo ocurre un año después del cierre de la misión para conservar al cetáceo en cautiverio
Las medidas de transición energética contempladas en los Presupuestos son insuficientes para avanzar al ritmo necesario en el cambio de modelo energético
Las alarmantes cifras de desperdicio de alimentos obligan al Banco Interamericano de Desarrollo a institucionalizar los esfuerzos para combatirla
¿Ejemplos de cómo la contaminación enferma a los ciudadanos? Un recorrido gráfico por Katmandú y sus alrededores, en Nepal, donde la polución provoca enfermedades crónicas como el EPOC y empeora la salud de los afectados por tuberculosis
Las medidas funcionarán hasta marzo de 2019 para mejorar el aire de la capital de la India, el país con las ciudades más contaminadas
Un estudio estadounidense señala la polución de los acuíferos del enclave palestino como principal causa de mortalidad infantil
El escándalo de las emisiones cuesta al grupo Volkswagen más de 27.000 millones en revisiones, procesos judiciales y sanciones
Con una cuarta parte de la comida que se desperdicia, sería posible resolver el problema del hambre en el mundo
Un informe de Ecologistas en Acción señala el incremento de exposición a este potente oxidante
Las sequías y olas de calor reducirán la cosecha de cebada en países tan cerveceros como Alemania
El Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals alerta que la espècie està començant a afectar les comarques de la Garrotxa i Osona
Las construcciones en zonas inundables representan un peligro creciente
La Organización Marítima Internacional busca limitar la velocidad de los buques para reducir las emisiones de CO<sub>2</sub>
Un informe de la FAO insta a los Gobiernos a maximizar el potencial del movimiento de personas entre zonas rurales y urbanas
San Francisco es una de las ciudades norteamericanas que ha implementado medidas para reducir la congestión de tráfico.
La vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, alerta de los peligros de abordar los retos de agua y saneamiento con un enfoque puramente nacional
Un estudio de 25 especies de aves acuáticas muestra la relación entre la subida de las temperaturas y cambios en sus zonas de distribución
Las instituciones vascas piden autorización al Gobierno para aplicar un "tratamiento aéreo" contra el hongo que ha infectado 41.000 hectáreas de árboles
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17. Un hipotético punto adicional serviría para hacer triunfar la idea de que el ser humano comparte una naturaleza y unos desafíos que exigen la cooperación de buena fe
La planta de Manises trata basura de una treintena de municipios
A bordo de un antiguo pesquero noruego, la asociación Alnitak trabaja por la protección de áreas marinas y estudia los microplásticos y sus efectos
La agroquímica fue condenada a una indemnización sin precedentes por supuestamente provocar cáncer a un hombre con un pesticida
La nueva regulación de espectáculos públicos y actividades recreativas apuesta porque bares y restaurantes puedan ampliar su negocio incluyendo música, o porque las discotecas puedan servir comida
Mak Muji es una recicladora de Yakarta que, cuando no recoge plástico en el vertedero, ejerce de comadrona
En el mayor vertedero de Yakarta vive una mujer que, a sus 55 años, es capaz de pasar horas recogiendo basura para reciclar y de traer niños al mundo. Todo con sus propias manos
El tratado reflejaría los principios compartidos por la mayoría de las Constituciones en el mundo
El Consejo empezará a negociar este miércoles el texto del reglamento con el Parlamento Europeo, que fijó el listón en el 40%
Ecologistas en Acción denuncia en el Parlamento Europeo la inacción de las administraciones ante el problema del ozono
El país ha recuperado desde principios de siglo una media anual de 50.000 kilómetros cuadrados de cubierta forestal
El Estado pierde su apelación contra la demanda de Urgenda, una ONG medioambiental, porque "debe proteger al ciudadano"
Los plazos para luchar contra el cambio climático son cada vez más cortos
Alemania frena la ambición de la UE contra el cambio climático e intenta ralentizar la descarbonización de los turismos
Los científicos asesores de Naciones Unidas advierten a los Gobiernos de que se necesita una transformación sin precedentes para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados
Incluso el escenario más optimista del cambio climático tendrá consecuencias devastadoras
Entra en vigor el nuevo protocolo anticontaminación en Madrid y la autora afirma: 'Necesitamos ciudades pensadas para las personas y no solo para sus vehículo'