![Jorge Sicilia (c), economista jefe del BBVA; Miguel Cardoso (d), economista jefe para España en BBVA Research, y Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PARPQBTQNZMJ7OJN46YLK4G62Y.jpg?auth=7f1f76080a4026475d9541fe416aa79bf62b756d1cadb165dee0ea68f9fce960&width=414&height=311&smart=true)
El BBVA advierte de que la inversión para construir vivienda es insuficiente
El servicio de estudios sube su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,9%
El servicio de estudios sube su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,9%
La medida supone adaptar los tramos del impuesto a la inflación para mitigar la perdida de poder adquisitivo de los consumidores
El Gobierno alemán prevé que la economía retroceda un 0,2% en 2024 después de hacerlo un 0,3% en 2023
El nuevo retroceso del IPC da más argumentos para una nueva rebaja de tipos de interés en octubre
El endeudamiento se sitúa dos décimas por encima del dato de cierre de 2023
España cerró 2023 con una deuda del 105%, casi tres puntos menos que la ratio proyectada antes de la revisión del INE
El Consejo de Ministros aprobará este martes una actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años, según ha confirmado Carlos Cuerpo
El banco central estadounidense baja el precio del dinero 0,5 puntos y planea dos recortes adicionales más de 0,25 puntos hasta fin de año
Los inversores no se ponen de acuerdo sobre si el primer recorte del nuevo ciclo será agresivo o moderado
EL PAÍS organiza un encuentro para examinar los retos y oportunidades económicas, sociales y culturales de esta comunidad
El consenso de los expertos recopilados por Funcas vaticina un crecimiento más modesto para el tercer y cuarto trimestre, de cerca del 0,4%
El simposio de Jackson Hole certifica que la preocupación de los bancos centrales pasa de los precios al empleo y la actividad económica, en busca del esquivo aterrizaje suave
El consumo privado no remonta pese a la mejora de los salarios. El motor europeo tiene un problema de competitividad. La agresiva estrategia del sector manufacturero chino afecta más a Berlín, que ve como se debilitan sus exportaciones
Las previsiones del grupo de recursos humanos destacan que la elevada inflación del sector servicios no anticipa grandes bajadas de tipos de interés
El crecimiento, de 25.000 millones en el mes, se debe al calendario de emisiones del Tesoro Público. La tasa de pasivo financiero sube hasta el 108,2% del PIB comparado con el 107,7% de cierre de 2023
La economía británica prosigue su recuperación tras la recesión de la segunda mitad de 2023, pero los analistas apuntan a una posible pérdida de fuelle en la actividad
Un estudio de Adecco e Infoempleo apunta a que las ingenierías y la atención al cliente serán las profesiones más contratadas
La renta per cápita promedio de este bloque, que supone el 75% de la población mundial, lleva décadas estancada sin poder superar los 8.000 dólares
El organismo mejora su previsión por encima del 2,4% que estima el Gobierno ante los buenos datos de la actividad y del empleo
La falta de pedidos lastra al sector industrial mientras el consumo privado no remonta pese a la mejora de los salarios
El ministerio mantiene los trabajos técnicos y ve margen para cumplir con el calendario que le permitiría tener las cuentas en vigor el próximo 1 de enero
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos favoritos de los residentes en España en junio; Baleares, Cataluña y Canarias los de los extranjeros
Un informe de S&P Global revisa al alza la previsiones sobre el precio de las casas y augura que seguirán subiendo al menos hasta 2027
Asturias y Extremadura serán las últimas dos economías autonómicas en volver a los niveles de 2019, según Funcas
El multilateral empeora desde el 2,8% hasta el 3,5% la bajada del PIB en 2024, pero augura un rebote del 5% en 2025
El organismo eleva ligeramente, del 0,8% al 0,9%, la estimación de crecimiento del PIB en 2024 del área del euro, y mantiene en el 2,4% el pronóstico para España
El ministro de Economía espera rebajar la deuda pública por debajo del 100% del PIB para el final de la legislatura y que se superen los 22 millones de ocupados. Insiste en que la independencia del Banco de España está asegurada al margen de quién sea el gobernador
Los inversores esperan para septiembre el primer recorte del precio del dinero en cuatro años y medio tras la primera caída mensual de los precios desde la pandemia
Los grandes socios comerciales de España atraviesan una coyuntura complicada que puede ensombrecer el sector exterior
El PIB avanza al mayor ritmo trimestral en casi dos años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Académicos del Foro Económico de Galicia presentan en el Congreso una propuesta de reforma de la financiación y rechazan un cupo vasco para Cataluña
El instituto Ifo ve “nuevas esperanzas” y eleva la proyección de avance del PIB hasta el 0,4% este año
Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones para este año. Las exportaciones de servicios, el récord de ocupados y la pujanza del gasto público son algunos de los elementos que tiran de la economía
Por más que desees creer que la economía española se hunde, los datos te contradicen una y otra vez, dan milagro
BBVA Research prevé que el consumo extranjero se estanque el próximo año, mientras mejora las previsiones para este año
El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años, ante la persistencia de la inflación
El PIB global repuntará de media un 2,7% en los próximos tres años, casi medio punto menos que el promedio entre 2010 y 2019
La institución cree que el PIB progresará un 0,3% en 2024, una décima menos de lo previsto en diciembre, pero anuncia que “la economía está saliendo de su fase de debilidad”
El Fondo prevé una recuperación de la inversión, pero advierte de que hará falta un plan fiscal de ajuste a medio plazo y tomar medidas en el sistema de pensiones
Un artículo publicado por el centro de estudios Fedea respalda fórmulas de condonación condicionada y parcial para las comunidades con los mayores desfases