_
_
_
_

Los expertos duplican la previsión de crecimiento de la economía alemana para 2024

El instituto Ifo ve “nuevas esperanzas” y eleva la proyección de avance del PIB hasta el 0,4% este año

Varios empleados en la línea de montaje de la fábrica de coches eléctricos de Volkswagen en Zwickau (Alemania)
Varios empleados en la línea de montaje de la fábrica de coches eléctricos de Volkswagen en Zwickau (Alemania). MARTIN DIVISEK (EFE

Con paso lento, pero firme, la economía alemana continúa su camino hacia un mayor crecimiento. El instituto económico alemán Ifo ha elevado su previsión de crecimiento económico para el año en curso hasta el 0,4%, frente al 0,2% de su anterior pronóstico y es probable que se acelere hasta el 1,5% el próximo ejercicio.

“Acaban de surgir nuevas esperanzas”, comenta Timo Wollmershäuser, director de estudios de coyuntura económica del Ifo, en un comunicado emitido este jueves. “La economía alemana está saliendo poco a poco de la crisis. El segundo semestre de 2024 debería ser significativamente mejor que el primero”, indicó sobre el actual pronóstico de verano ligeramente superior al 0,3% fijado por el Gobierno alemán para 2024 en su última revisión, la pasada primavera. Alemania cerró 2023 con una contracción del 0,3% de su producto interior bruto (PIB).

Al mismo tiempo, la inflación se ralentizará, pasando del 5,9% del año pasado al 2,2% este año y a únicamente el 1,7% el próximo. “A medida que avance el año, el poder adquisitivo de los hogares debería seguir ganando fuerza y la recuperación económica general debería acelerarse a medida que se normalice la economía de consumo”, afirma Wollmershäuser.

De acuerdo con los expertos del instituto económico, el comercio mundial de bienes y la producción industrial global deberían seguir recuperándose, sobre todo, a partir del segundo semestre. A ello contribuirá también un repunte gradual de la inversión, apoyado por la relajación de la política monetaria en los países industrializados. El instituto Ifo prevé dos nuevas bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en el año en curso, después de que Fráncfort bajara en junio su tipo de interés por primera vez desde 2019 del 4,50 al 4,25%.

El Ifo espera también que el número de personas con empleo aumente de 45,9 a 46,1 millones este año e, incluso, alcance los 46,2 millones en 2025. Según las previsiones, el número de desempleados aumentará inicialmente de 2,6 a 2,7 millones, antes de volver a descender a 2,6 millones. Además, apuntó que es probable que el déficit público descienda de 99.000 millones a 73.000 millones de euros (1,7% del PIB) y que el año que viene se reduzca aún más, hasta solo el 1,2% del PIB.

El superávit por cuenta corriente de Alemania, criticado internacionalmente, en especial por la Comisión Europea, aumentaría por su parte de 258.000 a 312.000 millones en el año en curso y alcanzaría los 306.000 millones en 2025. Esto supondría inicialmente el 7,3% y luego el 7,0% de la producción económica. El debilitamiento de la demanda interna y la falta de inversión contribuirían a los elevados superávits por cuenta corriente. Estos se alimentan principalmente de los elevados superávits de exportación y es probable que sigan aumentando este año y el próximo. “Dado el tamaño de la economía alemana y sus vínculos comerciales con la zona euro, esto tiene un impacto negativo en el resto de la zona euro”, declaró Bruselas recientemente, que indicó también que los países con elevados superávits se enfrentan a otros con enormes déficits que tienen que endeudarse para cubrirlos.

Los expertos del Ifo ven de manera más positiva ahora el futuro y se unen al optimismo del instituto económico DIW y del RWI, que mejoraron también sus pronósticos para el año en curso la semana pasada. En concreto, el DIW señaló que el consumo privado garantizará el repunte de la economía alemana a lo largo del año y elevaron su pronóstico de crecimiento hasta el 0,3% desde el 0,1% augurado a finales de marzo. Mientras, para el próximo año esperan un crecimiento del 1,3%. Por su parte, los economistas del Instituto RWI pronosticaron ahora que la producción económica aumentará un 0,4% este año. Anteriormente, habían fijado un aumento del 0,3%. “La economía alemana está recuperando lentamente el impulso”, explicó el RWI.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_