
Cáritas pide un salario mínimo de 1.000 euros para combatir la precariedad
La entidad benéfica denuncia que el 12% de los trabajadores catalanes son "pobres"
La entidad benéfica denuncia que el 12% de los trabajadores catalanes son "pobres"
L'entitat benèfica denuncia que el 12% dels treballadors catalans són "pobres"
El 54,6% dels immigrants atesos pel sindicat a Catalunya no té documentació
El 54,6% de los inmigrantes atendidos por el sindicato en Cataluña carece de documentación
Partidos, agentes sociales y expertos proponen medidas contra uno de los principales males del mercado laboral español
El abuso de poder ocurre cuando este esquiva los mecanismos capaces de disciplinarlo
¿Es noticia que los contratos sean mayoritariamente temporales? Protestas por contar con detalle el filme del famoso toro
Los indicios de fraude en los contratos no fijos son graves: por cuantía y comparación con la UE
Una mayor previsibilidad normativa en materia laboral y un cambio de cultura empresarial son clave
La depresión deja profundas cicatrices: el paro de larga duración y la precariedad
El paro cayó hasta los 3,4 millones al acabar diciembre, al bajar 61.500 desempleados en un mes
L'atur va caure fins als 3,4 milions en acabar el desembre, després de baixar en 61.500 aturats en un mes
En 2018 es crucial reducir la tensión catalana y limitar la precariedad
La subida programada hasta 2020 tiene que complementarse con un acuerdo salarial y la corrección de la precariedad laboral
El sindicato denuncia que la precarización del empleo no solo ocurre en los nuevos modelos de trabajo, sino también en los sectores tradicionales
Inspección de Trabajo resolvió hace dos semanas que la relación entre Deliveroo y sus 'riders' es laboral, no mercantil. El autor invita a aclarar algunos conceptos al respecto
La excesiva temporalidad no es solo injusta, también genera importantes ineficiencias económicas
Trabajadores de las plataformas digitales luchan contra un modelo que debilita cada vez más el vínculo laboral
El desempleo entre las mujeres supera el 18%, tres puntos más que los hombres, que sufren menos la precariedad
El año acaba con una subida de la afiliación que puede superar el medio millón, pero con una alta tasa de temporalidad y unos salarios que no despegan
El sindicato razona ante la Inspección que las empresas encubren una relación laboral con los repartidores, que formalmente operan como autónomos
La Comisión quiere dar garantías escritas y limitar el periodo de prueba para empleados de empresas como Uber
La compañía digital de reparto confirma que recurrirá la decisión de la Inspección de Trabajo, que dictamina que los trabajadores son asalariados y no autónomos
El Ayuntamiento de Barcelona denuncia las condiciones laborales y salariales de las empleadas del hogar
L'entitat Palante i l'Ajuntament de Barcelona proposen millores per les treballadores de la llar
Mamadou Diallo, de Guinea Conakry, ha sido elegido portavoz de los inmigrantes ilegales
El primer expediente de Empleo sobre las empresas digitales de reparto concluye que sus trabajadores son asalariados y no autónomos
Una amplia literatura crítica explora desde perspectivas complejas el impacto del desarrollo digital
El número de desempleados todavía supera los 35 millones, 2,5 millones más que en abril de 2008
El plan de estabilidad laboral de Comín mejoró la precariedad pero no ha solucionado la falta estructural de personal
El pla d'estabilitat laboral de Comín va millorar la precarietat però no ha solucionat la falta estructural de personal
Con el señuelo de la flexibilidad, las plataformas de distribución de comida y objetos se han convertido en nuevas formas de explotación laboral
Los sindicatos afirman que no se trata de crear nuevas normas sino de aplicar las existentes
Para el Gobierno español, los ODS son hoy poco más que una comisión de altos funcionarios
La Prestación de Ingresos Mínimos puede incentivar la inactividad y el rechazo de empleo
El sindicato que agrupa a los trabajadores señala una "multiplicidad de contratos" para una misma función
El mercado laboral de los próximos años plantea numerosas incógnitas éticas, legales y organizacionales
En caso de desaceleración intensa o recesión, el mercado de trabajo español sería hoy tan vulnerable como al inicio de la crisis