
Nuestro trabajo sostiene el mundo
Los lectores escriben sobre el trabajo femenino no remunerado, la guerra en Ucrania, el espionaje y el uso de los verbos oír y escuchar
Los lectores escriben sobre el trabajo femenino no remunerado, la guerra en Ucrania, el espionaje y el uso de los verbos oír y escuchar
El deterioro económico y la polarización mediática caracterizan un año en el que la seguridad de los periodistas y el contexto jurídico del país mejoran
El individualismo, el teletrabajo y la falta de enganche con las nuevas generaciones dejan a los sindicatos ante un desafío histórico
Escuchas un lamento repetido:”No puedo más”. La brecha entre ricos y pobres es cada vez más grande | Columna de Irene Vallejo
En su ensayo, la periodista de EL PAÍS Diana Oliver disecciona los retos y dificultades a los que se enfrentan las madres en un contexto de incertidumbre laboral y habitacional atenazado por la presión del individualismo
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experiencia
Viñeta del domingo 1 de mayo de 2022
El mundo de la cultura visibiliza la problemática de las camareras de piso y trabajadoras del hogar que se difunde a través de numerosas cuentas de Twitter
El sindicato asegura que defenderá “por todos los medios” su postura y estudia recurrir las convocatorias de plazas de profesorado que hagan las comunidades autónomas
Las entidades denuncian que el Govern infradimensiona la exclusión residencial
Los lectores opinan sobre el resultado obtenido en Francia por Marine Le Pen, la salud mental de los adolescentes, la proporcionalidad fiscal y ciertos trabajos esenciales para la sociedad y que, sin embargo, pasan desapercibidos
Cuánta hipocresía con la clase trabajadora. Cuánta condescendencia con la derecha de siempre
Los protagonistas de esta divertida farsa laboral sirven de trampolín para que tres actrices estupendas den triples saltos humorísticos
Desde 2018, la Inspección ha registrado 553 infracciones e impuesto multas por 15,1 millones de euros
La pandemia ha extendido la normativa que impide los desalojos de hogares vulnerables, pero los colectivos sociales creen que le falta precisión, lo que limita su efectividad
Los lectores opinan sobre Vox, los cordones democráticos frente a los partidos de extrema derecha, la dependencia alemana de Rusia y las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes
El empresario tendrá que hacer fijo al trabajador si enlaza bolos durante más de 18 meses en dos años
La pérdida de poder adquisitivo se ha convertido en la principal preocupación de los franceses en las elecciones al Elíseo
Si hoy es obligatorio que los futuros biólogos hagan cursillos sobre seguridad en los laboratorios, ¿no habría que enseñar estilos de pensamiento que permitan desarrollar una carrera científica compatible con una vida personal plena?
Las camareras de piso exigen limitar las externalizaciones y regirse por el convenio de hostelería, que les brindaría mejores condiciones laborales
El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos reflexiona acerca de los desafíos y carencias del Sistema Nacional de Salud cuando se cumplen dos años desde el inicio de la pandemia
Las 1.800 ayudas europeas Margarita Salas, diseñadas por Gobierno para estancias en otros centros, no han recibido cofinanciación de las universidades y algunos de los desplazados tienen que tirar de ahorros para vivir
Los profesionales con contratos covid denuncian la precariedad de las alternativas que tienen a partir del 1 de abril: empleos temporales, en la sanidad privada o en otras comunidades
Los transportistas en paro piden al Gobierno que frene la especulación con los portes en las plataformas online
El programa, que cuenta con 97 millones, atenderá a casi 59.000 personas
Los lectores opinan sobre la precariedad que sufren los jóvenes, la bofetada de Will Smith a Chris Rock en la ceremonia de los Oscar, la necesidad de contar con ciudades más limpias y la ofensiva de Rusia contra Ucrania
La Federación de Jóvenes Investigadores denuncia en un estudio las enormes diferencias de sueldo entre posdoctorales. Renuncian a buenos salarios para acceder a puestos fijos con 40 años
La globalización, intermediarios y las nuevas tecnologías para la contratación fragilizaron las condiciones del camionero hasta que estalló el descontento por la escalada de los carburantes
Decenas de temporeros llegados al municipio onubense para la temporada de la fresa o la naranja duermen en la calle ante la falta de techo
En la República Democrática del Congo y Ruanda, unas 500.000 personas dependen directamente del lago para sobrevivir. Los pescadores de Kasunyu explican que la solidaridad es la única manera de salir adelante. Pasamos un día con ellos
Las comunidades pescadoras del este de la República Democrática del Congo sufren las consecuencias de los efectos acumulados de la actividad volcánica, los conflictos y el cambio climático
Manuel Hernández inició en redes sociales un movimiento de transportistas indignados que ha quedado fuera de su control
Los lectores opinan sobre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el Día Mundial de la Poesía y sobre la precariedad laboral
Una generación de ciudadanos desconoce lo que significa la inflación. Pero ésta tumba gobiernos
Una maestra que lleva 12 años de interina y una aspirante que se presenta por primera vez cuentan cómo están viviendo el vaivén de normas que cambia radicalmente sus posibilidades de conseguir una plaza
El Consejo de Ministros da luz verde al incremento del SMI, que será retroactivo desde enero y afecta a 1,8 millones de trabajadores
La subida de 965 a 1.000 euros impactaría sobre cerca de dos millones de trabajadores, y beneficiaría principalmente a los más jóvenes y a las mujeres
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aclara las dudas enviadas a EL PAÍS sobre la reforma laboral
La tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria que se alimenta de nuestro tiempo | Columna de Irene Vallejo
La menor tasa de actividad y la mayor precariedad que sufren las mujeres en el medio rural tiene un coste de al menos 38.500 millones de euros, según ClosinGap