
Lavado de cerebro en las redes sociales
Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las plataformas sobre los jóvenes, la estrategia de Junts, el cambio climático y las prácticas estudiantiles

Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las plataformas sobre los jóvenes, la estrategia de Junts, el cambio climático y las prácticas estudiantiles

Una encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat constata que al menos la mitad de votantes de Vox y Aliança Catalana rechaza las evidencias científicas y académicas

El proceso, uno de los dos que afronta la mujer de Emmanuel Macron contra las informaciones falsas sobre su género, ha terminado este martes con la petición de condenas más bajas de lo que esperaba la primera dama

El mundo atraviesa un momento crítico de desinformación. Aunque cada vez hay más acceso a la información, la posverdad y el negacionismo tienen un papel cada vez mayor

El problema no es solo que Trump sea inmoral, sino que ha construido un espacio político donde la inmoralidad no es un obstáculo sino un activo

La idea de verdad se ha roto y se confunden hechos y opiniones: el objetivo no es que nos creamos las mentiras, sino que ya no nos creamos nada

Máriam Martínez-Bascuñán aplica el pensamiento de Hannah Arendt para explicar cómo en la última década se ha desmantelado el debate público

La posverdad, la desinformación, las noticias falsas o las mentiras —que hoy se diseminan con una velocidad nunca imaginada— amenazan a la democracia (como es el temor de base), pero también a la realidad tal y como la conocemos

Yo, la verdad, no creo que —más allá de los hechos más banales— exista la verdad sino verdades

Quien miente en algo que cualquiera podría rebatir con una foto o un dato no está participando en una discusión, sino haciendo una ostentación de su poder

De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable

La casa y la calle, lo privado y lo público, los ruidos y los silencios, encuentran en ellas buenas compañeras de viaje

Periodistas, académicos, políticos y pensadores reflexionan en Santa Fe de Antioquia sobre los retos de recuperar la confianza de la ciudadanía en tiempos de desinformación

El director de EL PAÍS escribe que, ante la pandemia de mentiras, el periodismo reclama más que nunca un compromiso con la independencia y la pluralidad

Tenemos derecho a nuestras creencias, no a hechos propios. Limitar el alcance de la mentira es una opción razonable

En el siglo que corre, muchas de las condiciones preexistentes se han agudizado, al mismo tiempo que aparecieron nuevas fuentes de ansiedad de inédita potencia

Viñeta del viernes 28 de febrero de 2025

La presidenta madrileña es una de esas personas que ha conseguido mover en España lo que los politólogos llaman la ventana de Overton

El Siglo de las Luces pasa por horas bajas y ha recibido críticas en las últimas décadas, pero estos ataques olvidan la influencia liberadora y revolucionaria de sus ideas

Conviene escribir la palabra verdad con minúscula. Hay muchos puntos de vista en la historia, y las ideologías dominantes quieren imponer siempre una sola identidad

La obispa de Washington subió al púlpito para cantar las verdades a quien afirma hablar en nombre del pueblo, aunque en realidad busque anularlo destruyendo su pluralidad
Las empresas de Silicon Valley han creído siempre en la asimetría total de un poder autoritario, capaz de imponer programas de vigilancia masiva a los ciudadanos, y los representantes que eligen democráticamente

¿Qué intereses defienden Von Der Leyen y una Comisión que ignoran los desafíos contra la libertad de sus ciudadanos?

La razón ha sido reemplazada por la emoción como herramienta para juzgar lo que pasa; la sensación de no saber qué es la realidad común lleva una década ocurriendo, pero comenzó antes

La estrategia política de los actuales maquinadores de bulos no necesita el prestigio de ninguna teoría

Mientras la posmodernidad celebraba que no existieran los hechos, el populismo trumpista decidió coger las herramientas que otros habían dejado tiradas y se puso manos a la obra

Un togado de Houston da la razón al conspiranoico de extrema derecha Alex Jones, quien se había quejado de irregularidades en el proceso de liquidación de su compañía

Las publicaciones con información falsa provocan más enfado que las fiables, y ese sentimiento es el que facilita la amplificación de la desinformación, que se comparte incluso sin leer el contenido

La fachosfera gala lanza una cruzada contra los inmigrantes irregulares con una orden de expulsión, como el intérprete premiado en Cannes

Cada vez es más difícil discernir entre la mentira y la información, entre la patraña difamatoria y el mensaje que respeta el decoro democrático

La estrella ascendente de la filosofía alemana reclama una nueva red social, Ágora, donde intercambiar ideas, en su lucha contra bulos y mentiras

La lucha contra el mal absoluto exige que todos tomemos partido y, en su lado del tablero, los intereses de Trump se identifican con los de América cuando la única forma de acceder al juicio político de la ciudadanía es la pura identidad

El magnate había prometido dejarle al margen, pero ahora reactiva su cuenta justo en vísperas del aniversario de la matanza de Sandy Hook
El exrector de la Universidad Nacional lucha contra de la idea de que la verdad es relativa y la realidad distorsionable con columnas de opinión, intervenciones, libros y desde el método científico
El periodismo riguroso se defiende autoimponiéndose una nueva tarea: la de verificar el discurso político

A pesar de estar acorralado por la justicia, el expresidente estadounidense es el favorito en las encuestas. ¿Qué estrategias utiliza para sobrevivir a todo y a todos?

La comunicación es un pilar central de la misión de la investigación científica y su relación con la equidad y la democracia, para que pueda ser utilizada no solo por los opresores, sino también por los oprimidos

Poderes económicos y políticos contribuyen a menoscabar la credibilidad de los científicos, una desconfianza que se traslada a la población, especialmente a la más conservadora

Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación

El fundador del Instituto Nexus de Ámsterdam, dedicado a la reflexión entre diversas disciplinas, defiende la necesidad de reencontrar valores universales comunes