“Todos los elementos del convenio fueron aprobados con el voto positivo de la Comunidad de Madrid”, recuerda en un correo el Ministerio de Ciencia, que financia el 60% de los sueldos del programa
El campus madrileño padece una falta de financiación que dura 15 años y que se traduce en profesores que ganan menos del salario mínimo, instalaciones de hace 50 años o penurias en las prácticas. Un ejemplo de lo que sucede en todo el sistema público universitario
Doce años después volvemos a clamar por la universidad pública, por la necesidad de una financiación que nos permita ejercer nuestra labor docente, investigadora y de cohesión social
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dice que “no hay ni negociación ni acuerdo” y que no va a firmar un pacto diferente al del resto de comunidades autónomas
Biólogas, ingenieras o psicólogos: se estrenan los 22 altos cargos encargados de aportar evidencias basadas en la ciencia a la toma de decisiones
La asfixia financiera de los campus públicos de Madrid no tiene parangón en el resto de España, que aun así invierte mucho menos que la media europea. La comunidad educativa teme que el ejemplo de Ayuso cunda en otras regiones
La institución, con un déficit de 65 millones en 2023, se plantea abrir estudios semipresenciales, encarecer sus colegios mayores o pedirle al Gobierno de Ayuso, que le asfixia, que suba el precio de los posgrados
La presidenta regional se reunirá con los rectores, respaldados este jueves sin fisuras por sus consejos de gobierno reunidos de forma extraordinaria, antes del último debate de los Presupuestos
Si no se habla abiertamente de diagnósticos, objetivos y estrategias es porque existe una directriz inconfesable: la asfixia económica y una campaña sin descanso para desprestigiar la Academia
“Si la situación actual es crítica, en pocos años podría volverse catastrófica”, afirman los rectores, que han convocado consejos de gobierno extraordinarios para este jueves
Se ahonda en el proyecto tradicional de las derechas de reservar los estudios universitarios a una élite económica. Y se les ofrece el pastel de las ganancias.
Los seis responsables de los centros estatales, asfixiados por el Gobierno de Ayuso, escenifican en bloque su oposición a la Universidad Abierta de Europa votando en contra
Cataluña dispone de un modelo académico muy admirado y sin campus privados con lucro, mientras que España se convierte rápidamente en pasto de negocio
Los rectores madrileños reclamaban 200 millones más, un 18%, para “salvar los muebles”
Madrid reduce 12 veces su presupuesto respecto a 2007. Las cifras del plan estratégico de inversiones, que se acaba de publicar, aterran a los rectores, que se han quedado sin el remanente de sentencias judiciales
El nuevo anticuerpo monoclonal lecanemab solo beneficiaría al 5% de pacientes, según la Sociedad Española de Neurología, que aboga por aprobarlo
Los países piden a las grandes empresas de Inteligencia Artificial que nos iluminen, lo que representa un conflicto de intereses
El médico es uno de los impulsores de la iniciativa Common Sense Oncology, que advierte de que muchos fármacos contra el cáncer no ofrecen beneficios
El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas
El presidente desvela un nuevo sistema de asesoría, con una oficina ubicada en La Moncloa y expertos en los ministerios, que contará con un presupuesto anual de 10 millones de euros
La jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea, exasesora del Gobierno británico y expresidenta de los científicos de su país, habla con pasión y claridad sobre investigación, política, machismo, exploración espacial e integridad
El catedrático de Química, que no pertenecía al círculo de confianza de Morant, vuelve a la Complutense. Le sustituye Francisco García Pascual
Cortés es ingeniero aeronáutico y hasta ahora, desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se ha comprometido este martes a revisar su polémica orden ministerial
Las sociedades científicas consideran “inaceptable” la medida y exigen al Ministerio de Seguridad Social que rectifique
Recordar el poder transformador de la inversión pública, dirigida a retos compartidos y guiada por el sentido de urgencia, es clave
Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios
Investigadores de Murcia se quejan del estado ruinoso de las instalaciones. El organismo anuncia una inversión de 23 millones de euros para arreglar la situación en ocho centros de toda España
Una empresa de terapias avanzadas contra enfermedades letales, Viralgen, ha propulsado a San Sebastián hasta ser la ciudad con mayor peso de la I+D en España
La presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España celebra la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico
Los directores de algunas de las instituciones más prestigiosas de España se eternizan en su cargo, superando incluso los 30 años, frente a voces que piden acelerar el relevo generacional
Un centenar de personalidades de la sociedad civil respaldan un documento que resalta la vulnerabilidad de los ciudadanos y las instituciones ante los avances tecnológicos
Los diputados escucharán al neurocientífico español Rafael Yuste, que pretende impulsar una normativa que proteja la privacidad de los pensamientos como ha conseguido en Chile, Brasil y EE UU
Pedro Sánchez anuncia en Galicia la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico y el Departamento de Asuntos Culturales, que dependerán de Presidencia
Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar
Hay dos grandes problemas que afectan a los que nos dedicamos a la investigación, sobre todo a las mujeres. No tienen que ver con el reto de desentrañar los misterios del universo, sino que proceden de la complejidad de la mente humana
Europa ha puesto el foco en la autonomía estratégica abierta, y señalado el papel clave que van a tener las ’deep tech’ en nuestra capacidad de respuesta ante desafíos futuros
El Consejo de Ministros aprueba 1.000 millones de euros para financiar proyectos de investigación y mejorar las condiciones de los científicos
El investigador diseñó un nuevo método para hacer fármacos más seguros y productos químicos más sostenibles
Los grandes presupuestos apoyados por los planes de recuperación europeos y su capacidad de negociación dejan una imagen positiva de la exalcaldesa de Gandia, que repite como ministra de Ciencia y añade Universidades