


El juicio de Vargas Llosa a Pérez Galdós y otros libros de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Xita Rubert, Aroa Moreno Durán, Arthur Schopenhauer, Eloy Fernández Porta y Miguel González

La guerra no silencia a los poetas ucranios
Varios autores trasladan en verso sus sentimientos e impresiones ante la invasión rusa. El Gobierno ucranio crea una web para albergar textos nacidos en este contexto

Cristina Peri Rossi agradece el Premio Cervantes con un discurso feminista y antibelicista
La actriz Cecilia Roth lee las palabras de la escritora uruguaya, que no pudo acudir a recoger el galardón por razones de salud, que volvió a celebrarse en el Paraninfo de Alcalá

Las 30 recomendaciones de ‘Babelia’ para el Día del Libro 2022
De ‘Obra maestra’ y ‘Cauterio’ a W. H. Auden y Emanuele Coccia, un repaso a las apuestas recientes del suplemento en narrativa, ensayo y poesía

Todos somos un poco poetas
No es preciso acudir a un poemario para encontrar poesía. A veces se puede leer algo semejante en las redes

Una investigadora de Oxford encuentra en la República Checa dos poemas perdidos de Garcilaso
Se trata de dos odas en latín dedicadas a dos humanistas que han sido halladas manuscritas en las páginas finales de una antología impresa de poetas latinos

Un mapa de Ciudad de México trazado con poemas
La autora y ensayista Claudia Kerik publica ‘La ciudad de los poemas’, una selección de medio millar de poesías sobre la capital desde finales del XIX

Salud
Un poeta sabe que escribir es dudar y que no es lo mismo ser sincero que decir la verdad

Luis García Montero, nuevo columnista de EL PAÍS
El poeta, novelista y director del Instituto Cervantes escribirá la columna de la contraportada de los lunes

“¿Qué es ser anormal?”: Cristina Peri Rossi, el amor como una droga
La escritora uruguaya, que recibirá el Premio Cervantes el próximo viernes, narra el deseo y el cuerpo de una forma impúdica, divertida y sensual, desde su identidad de mujer lesbiana. ‘Babelia’ publica un poema inédito, que formará parte de su nuevo libro, ‘Reflejos’

Gabriel Ferrater, el mejor lector del siglo XX
El rastro del saber literario del poeta catalán quedó disperso en la conversación oral. Nunca publicó ningún libro de crítica ni de sus cursos, pero su lucidez dejó otras huellas. Este año se cumplen 100 años de su nacimiento y 50 años de su suicidio

La novela ‘Infierno, Purgatorio y Paraíso’ gana el Premio de la Crítica Literaria 2021 en castellano
La Asociación Española de Críticos califica la obra de Jordi Ibánez Fanés como “una tragicomedia onírica, divertida y brutal y literariamente excepcional”

Orlando Mondragón: “Para sanar una herida, uno debe dañarla de nuevo”
Médico, poeta y residente en psiquiatría, el mexicano es el autor más joven, el primer menor de 30 años, que ha ganado el Premio Loewe de Poesía. Su poemario ‘Cuadernos de patología humana’ entiende la muerte como el recordatorio de lo que es estar vivo. Su obra anterior, ‘Epicedio al padre’, fue un grito contra una familia que castigó su homosexualidad

‘La muerte feliz de William Carlos Williams’, retrato de una madre severa y frívola
En un brillante ejercicio narrativo, Marta Aponte recrea las vidas de la pintora Raquel Helena Hoheb y de su hijo, el poeta William Carlos Williams, popular por el filme ‘Paterson’

Intel·lecte a l’estat pur
D’aquests enormes ‘Quaderns’ de Paul Valéry n’ha quedat una lliçó: el que importa és la preeminència de l’intel·lecte

‘Alcohols’, de Guillaume Apollinaire: Ebri per haver-me begut tot l’univers
Aquest títol del poeta és una obra mestra, i la seva traducció, un treball titànic

Adiós, Sergio
Sergio Chejfec era inmensamente generoso en un gremio académico en el que imperan las jerarquías. Tanto en sus clases como en su literatura, borraba las líneas que separan a maestro y alumno

Once preguntas para resumir una postura sobre la literatura infantil
Para Miren Agur Meabe, ganadora del Premio Nacional de Poesía, escribir en euskera es un acto de amor y la lectura es un bastón para la vida

‘La Gatomaquia’, felinos a la gresca
Literatura en estado puro, Lope de Vega pone versos y maullidos a la desatinada historia de sus amores con Elena Osorio, motivo de su destierro

Elvira Sastre: “No hay que perdonarlo todo”
Es lo más parecido a una estrella del rock que tiene la poesía actual. Llena con sus versos estadios y teatros en España, México, Colombia y Argentina. Vende tantos libros como camisetas con sus reflexiones. Sensible e inconformista, su mensaje está lleno de amor, dolor y verdad.

El joc poètic del Pedrals
'El joc del penjat' esdevé una oportunitat única, per a joves i adults, d’accedir al particular món literari de Josep Pedrals

Del himno de la legión a Goya: ‘Niño de Elche’, el artista que trasciende los géneros
Cantaor flamenco heterodoxo, triunfa como creador polifacético y rompedor. En abril participa con una instalación sonora en una exposición sobre el genio aragonés en Burdeos

‘No’, versos que iluminan
La poesía de Francisco José Martínez Morán mira hacia dentro sin ocultar las grietas por las que la realidad exterior asoma

‘Un poema no escrito’, o cómo no decir “te amo”
El ensayo de W. H. Auden es una rigurosa reflexión sobre la capacidad del lenguaje para nombrar los sentimientos y, al mismo tiempo, material perfecto para un taller de escritura

Los hombres se alimentan de humo
En plena II Guerra Mundial, Paul Valéry siguió empeñado en su afán de “observar la mente humana en el acto de pensar”

Carla Faesler: “¿Cómo es posible que la poesía exista todavía?”
La escritora mexicana presenta su nuevo libro, ‘Texto’, después de dos décadas reivindicando el lenguaje como la herramienta para crear otras realidades. La autora asegura que solo con la imaginación la sociedad saldrá adelante en esta “época apocalíptica”

Geografies poètiques
Marília Garcia i Alba Cid parteixen de la bellíssima concepció del món dibuixat, del món representat, i de les inquietuds que cartes i plànols desperten en nosaltres

Versos de la cosa humana
Miquel Àngel Riera va entrar tard a la poesia en català

Fernando Delgado novela la corrupción valenciana y madrileña en la berlanguiana ‘Todos al infierno’
El escritor y periodista sugiere que será su última incursión en la ficción y se muestra muy crítico con la “putrefacción de la política”

¿Qué pasa en Madrid?
Los lectores opinan sobre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el Día Mundial de la Poesía y sobre la precariedad laboral

MASA 2022: una vitrina cultural desde Costa de Marfil hacia el mundo
El mercado artístico más importante de África, celebrado este marzo en Abiyán, reunió a más de 15.000 personas y 100 compañías locales e internacionales en busca de oportunidades de negocio y de sinergias

Poetas y digitales: todo sobre la nueva poesía ‘millennial’
Dos antologías y varios libros demuestran que la lírica de última hornada se aleja del realismo. La nueva generación no forma escuela. Su único rasgo común es internet

La batalla en verso: los poetas mileniales frente a lo comercial, lo digital y lo viral
La antología ‘Millennials: nueve poetas’, de Alba Editorial, pone bajo la lupa a una nueva generación en España. Cada vez se vende más poesía, ¿pero cuánto tiene que ver en ello la “poesía de Instagram” y cómo es recibida entre los autores y lectores más tradicionalistas?

Els pecats capitals
Els poemes reunits a 'Els moviments humans', com és habitual en l’obra de Comadira, són una celebració de la vida, encara que dissimulada darrere una lleu ironia, encara que hi sovintegi la presència de la mort

El don
Son tan malos tiempos para la poesía que lo urgente ha de ser mencionar lo que de ella va quedando. Por eso hoy escribo sólo para quienes sean capaces de interesarse por un trabajo de 640 páginas dedicado a un solo poema

Me falta
Necesito averiguar si mis contemporáneos prefieren la pérdida de un diente o de un poema. De ese dato se pueden deducir todos los demás

Carlos Álvarez: las piezas de un sumario
El poeta, comprometido con su obra y con su actitud cívica, falleció en la mañana del pasado domingo a los 88 años de edad

El vial labial
Els ulls són el mirall de l’ànima? Pot ser, però sense la resta de la cara són un enigma

El destino final de Machado era un exilio en Cambridge
Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS
Últimas noticias
¿Puede el método científico estar relacionado con la baraja del Tarot?
La sobremesa que no encaja con el reloj de la dana: facturas, llamadas y un ‘parking’ que lo cambia todo
Por qué Anticorrupción ha puesto el foco en el mayor centro público de investigación sobre el cáncer de España
Las columnas que cuentan una vida: política, memoria y ciudad en la voz de Almudena Grandes
Lo más visto
- Ábalos dispara contra el Gobierno en vísperas de que se decida si entra en prisión
- Un testaferro que la UCO vincula a empresas de hidrocarburos de la trama de Aldama pide declarar voluntariamente
- Algo que no debemos saber de Maribel Vilaplana
- Mapa de todos los restaurantes con estrella Michelin 2026 en España
- La justicia de la UE obliga a todos los países de la Unión a reconocer un matrimonio homosexual celebrado en otro Estado miembro