Reducción de la desigualdad
Los datos de la encuesta del INE sobre condiciones de vida de los españoles indican el impacto de las políticas sociales
Los datos de la encuesta del INE sobre condiciones de vida de los españoles indican el impacto de las políticas sociales
El periodista Sergio C. Fanjul desgrana en ‘La España invisible’ las causas de la pobreza y la desigualdad extremas en España y analiza el porqué del fin de la conciencia de clase obrera
Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro
Con 15 años, Andrea Mikloshi decidió comenzar de cero en España. Se quedó sin hogar, pero gracias a un programa de inserción laboral ha logrado formarse y descubrir su vocación
En dos décadas, estos dos países del este de África, ambos con un PIB ‘per capita’ inferior a 1.000 euros, han conseguido que sus habitantes vivan de media 20 años más. Frenar la mortalidad infantil y aprovechar los fondos extranjeros han sido claves
La sociedad paraguaya está marcada por la desigualdad entre el campo y la ciudad mucho más que por la polarización partidaria
Más de medio millón de españoles no saben leer ni escribir. Como el ciego o el sordo, han desarrollado trucos para que no se note y adaptarse a un mundo que no es para ellos
El PIB mejoró un 5,2% en 2022 y el país genera empleo. Sin embargo, cada vez más ciudadanos no se pueden alimentar correctamente ni tener una vivienda digna debido sobre todo a una inflación desbocada
El motivo por el que la gente se quiere ir de la ciudad no son los impuestos ni la delicuencia. Es el precio de la vivienda
En Brasil faltaban más de cinco millones de viviendas para acoger a su población en 2019, un déficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales
El céntrico barrio de Cinelandia en Rio Janeiro conserva las huellas del empresario español, fallecido en 1941, que lo promovió a imagen y semejanza del neoyorquino Broadway
Don Carmignani ha sido acusado de agredir a personas sin hogar luego de que una de ellas le fracturara el cráneo con una barra de metal
Los combates han empujado la capital al borde del colapso total, pero comités vecinales surgidos en la larga lucha del país por la democracia tratan de paliar el vacío del Estado y las agencias humanitarias
El millar de habitantes de la zona más excluida de esta ciudad, con un 90% de extrema pobreza, se sienten abandonados y olvidados por las administraciones. José Francisco Gómez, conocido como Bruce Lee, es el único graduado del barrio
Es el momento de que España solicite al Banco Central Europeo que se pronuncie sobre la posibilidad de recanalizar nuestros excedentes de Derechos Especiales de Giro para combatir la pobreza
El programa social del Gobierno de Gustavo Petro plantea erradicar la desnutrición infantil y la pobreza extrema en el país sudamericano
El año pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusión participaron en un programa de Cáritas para conseguir trabajo, la mayoría mujeres con bajos estudios
En sociedades en donde las brechas de inequidad son cada vez más profundas, el reconocimiento de los ciudadanos como agentes de cambio es clave para crear urbes más inclusivas, justas y equitativas
El coste de la inflación recae de forma mayoritaria sobre las familias con los efectos de una devaluación salarial encubierta
Los lectores escriben sobre exclusión social, los jóvenes, tanto en sus relaciones como en sus perspectivas de futuro y las próximas elecciones municipales y autonómicas
El escritor brasileño presenta en México ‘Descubrí que estaba muerto’ (Elefanta), novela en la que denuncia la corrupción y la violencia del Estado contra las poblaciones negras
Dos de cada tres españoles se sintieron felices “siempre o casi siempre” en 2022, según el INE
La Encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos y Yanhaas revela, entre otros temas, las condiciones alimentarias de la población, la opinión ciudadana sobre los políticos y sobre los medios de transporte
El 7,7% de la población presentó carencias materiales graves y el 8,7% declaró dificultades para llegar a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, llama a los Estados miembros a que aumenten sus contribuciones. Según esta agencia especializada de Naciones Unidas, invertir en una agricultura que logre adaptarse a la crisis climática es lo más efectivo para evitar más hambre, pobreza y la migración involuntaria
Según la Contraloría, en toda Colombia hay más de 240.000 alumnos que no han recibido este año las raciones a las que tienen derecho
Los esfuerzos por llevar las cifras de hambre a cero no deben ser solo monetarios. El Gobierno propone transferencias en especie, una ayuda más allá del dinero, una estrategia pensada desde el desarrollo
Centenares de migrantes atrapados en Libia consiguen volver a sus hogares de manera segura con un programa de la Organización Internacional para las Migraciones
Las olas de calor, las inundaciones y la meteorología extrema afectan en mayor medida a los grupos más vulnerables y suponen un factor de estrés que agrava el maltrato hacia las mujeres, según los investigadores
Los problemas de seguridad alimentaria asfixian al 46% de las mujeres cabeza de familia, según la encuesta de calidad de vida del DANE
Una turba en San Miguel Tianguistenco golpeó y quemó vivo al menesteroso, que murió en el hospital. La Fiscalía asegura que están investigando para llevar justicia al crimen
Ghazali Babiker, representante de Médicos Sin Fronteras en el país africano, narra cómo la falta de suministros médicos y la sobrecarga de los hospitales han colocado al sistema sanitario nacional al borde del colapso
Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas
Más del 85% de los retirados en el país reciben un promedio de 58.500 pesos (265 dólares) cada mes
El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía
La guerra en Ucrania desplaza la atención sobre la situación de alrededor de 60 países con 1.900 millones de habitantes, el 73% de ellos afectados por pobreza extrema
El organismo tiene que devolver una herencia de 1966 y los frutos que esta ha generado por no respetar la condición que puso la fallecida de construir un hospital infantil
Las problemáticas que se viven en la región están marcadas por la desigualdad y los altos índices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el país es del 30% y en un departamento como Córdoba alcanza el 70%
En un mundo cada vez más urbano, los gobiernos locales deberían buscar un acuerdo similar al alcanzado el año pasado en la cumbre internacional del clima para proteger a las poblaciones más vulnerables