
Un nuevo intento para lograr el anticonceptivo oral masculino
Un equipo estadounidense demuestra la efectividad en ratones de un fármaco no hormonal y lo quiere empezar a probar en humanos a finales de año
Un equipo estadounidense demuestra la efectividad en ratones de un fármaco no hormonal y lo quiere empezar a probar en humanos a finales de año
Los programas de salud sexual y reproductiva sufrieron un importante recorte de fondos por la crisis de la covid-19, dejando a millones de mujeres sin acceso a estos servicios, especialmente en África. Grandes organizaciones y países del continente anuncian inversiones para revertir este impacto
Sierra Leona tiene la mayor tasa de mortalidad materna en el planeta: por cada 100.000 nacimientos fallecen 1.360 madres. Esta es la historia de Saina Fofanah, una niña que sufrió abusos sexuales con 12 años y a la que hemos seguido hasta traer un bebé al mundo
En contra de los temores de expertos y de las previsiones basadas en la falta de acceso a los servicios sanitarios por culpa del confinamiento, su uso aumentó en cuatro países analizados. Los investigadores del estudio internacional lo cuentan
Uno de los costes más graves de la pandemia para las mujeres ha sido la pérdida de sus opciones reproductivas. Debemos esforzarnos aún más para garantizar que la salud sexual se mantenga como prioridad
Las nuevas infecciones por VIH suben más en la población entre 15 y 24 años en Sudáfrica, el país con las peores cifras del mundo. Conocer el lenguaje de las nuevas generaciones es básico para frenar la pandemia de sida que este 2021 ha matado ya a 755.000 personas
Cuando el Gobierno chino anunció que permitirá a las parejas casadas tener tres hijos, mucha gente se preguntó a costa de qué
La medida es el mayor cambio en su política de natalidad en cinco años desde que se aumentó de uno a dos hijos
El problema no es nuevo en el país africano, pero los servicios locales de asistencia informan de un incremento durante la crisis del coronavirus. Muchos casos no se notifican porque no hay un sistema nacional de conteo de datos
La Fiscalía se pone por fin de parte de las 300.000 mujeres sometidas por el Estado y avanza contra la responsabilidad del expresidente Alberto Fujimori
Perder el trabajo. Tener que dejarlo para trabajar (aún más) en casa o hacer malabares para compaginarlo con el cuidado de los hijos. Encerrarse con el maltratador. Empobrecerse. Retroceder en derechos. La covid impone a la población femenina sufrimientos y retos que se suman al impacto general del virus. Estas son las caras de quienes padecen y combaten las otras pandemias
Más de 200 millones de mujeres quieren usar anticonceptivos y no pueden. Pese a los progresos para satisfacer esa demanda, la falta de información, ciertas normas sociales y religiosas, así como las dificultades de suministro socavan el cumplimiento del derecho humano a controlar la fertilidad
Visitamos la única maternidad pública de la capital de Filipinas y la mayor del país asiático, que se prepara para un incremento sustancial de nacimientos este 2021 como consecuencia del confinamiento al inicio de la pandemia
En la provincia de Cabo Delgado ha estallado una tormenta perfecta de conflictos: ciclones, covid-19 y cólera. Y si además no se garantiza el acceso a herramientas y derechos de salud reproductiva la situación es terrible para mujeres y niñas
El uso del preservativo ha caído del 66% al 52,8% en la última década
Sierra Leona es uno de los países del mundo con más adolescentes embarazadas y la pandemia agrava aún más el problema. Eunice Naffie Mustapha cuenta cómo su nueva guía práctica puede servir de ayuda para facilitar la educación sexual
Una fábrica recibía cargamentos de preservativos todos los meses, los limpiaba hirviéndolos en agua, los dejaba secar y les daba forma con un artilugio de madera de forma fálica
Romper el círculo de pobreza de las madres menores de edad en contextos vulnerables y enseñarlas a ser agentes de transformación social y económica en su propio terreno: esta organización en Cartagena (Colombia) lo está consiguiendo
El reciente censo realizado por las autoridades del país muestra una población mucho menor de la proyectada y el empoderamiento femenino es la razón más probable de estos datos
Si los gobiernos hablan en serio sobre la cobertura sanitaria universal, deben comprometerse a crear y financiar sistemas de atención médica integrales que sirvan para todos, incluidas las niñas, con lo que eso implica sobre salud sexual y reproductiva
Acabar con la violencia machista, la mortalidad materna o el derecho a la planificación familiar son los tres grandes temas que estarán en el centro del debate en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD25) que arranca este martes en Nairobi, con presencia de 164 países
Millones de niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe ven incumplidos sus derechos sexuales y reproductivos. Merecen atención para no quedar a la zaga del desarrollo
La responsabilidad última de mantener los derechos de la salud sexual y reproductiva recae en las autoridades nacionales, quienes deben desarrollar estrategias de largo plazo para asegurar los recursos
Publicidad, información en el telediario, charlas con la suegra... Todo suma a la hora de aumentar el acceso a planificación familiar. Una investigación en ocho países subsaharianos refleja su éxito
El menor crecimiento de la población, logrado a través de una planificación familiar efectiva, se traduce en un mayor PIB per cápita, que conduce a mayores ingresos, ahorros e inversiones
La orden paraliza temporalmente la norma prevista para entrar en vigor en mayo que prohibía a los médicos derivar a mujeres a centros abortistas
Hoy existe más control sobre la vida reproductiva que en cualquier otro momento de la historia humana. La ONU evalúa la planificación familiar de los últimos 50 años y alerta de las desigualdades actuales