
Murcia recupera la pintura de Ramón Gaya que acompañó al ‘Guernica’ en 1937 y que él quiso destruir
El museo dedicado al artista albergará en una muestra el lienzo que él mismo recortó con una tijera y que lleva 85 años sin exhibirse
El museo dedicado al artista albergará en una muestra el lienzo que él mismo recortó con una tijera y que lleva 85 años sin exhibirse
Para un jardinero, contemplar algunas obras de arte puede crear confusión en su cabeza. ¿Es posible encontrar flores de primavera y verano en un mismo lienzo?
‘Lara’ ladraba solo lo necesario. Nunca lo hacía cuando llegaban a casa el chico del supermercado, el cartero o el fontanero
Una exposición antológica de la artista, fallecida en 2011, recorre su obra y el archivo de fotografías que tomaba de la ciudad para luego retratarla. La muestra incluye cuadros localizados tras un llamamiento de su familia en las redes sociales
La pintora mexicana María José Romero, ganadora del DNA Paris Design por su intervención en una pista de skate de Acapulco, considera que la creatividad es lo más importante de la vida
Enrique Romero Santana, exponente nacional del realismo pictórico, regresa de Estados Unidos a su ciudad natal para crear un “centro de peregrinación” de artes plásticas en el sur de España
En el ambiente represor de Irán, las creadoras han encontrado en el arte un poderoso catalizador de sus anhelos de libertad
Repaso a las mejores exposiciones del otoño en las instituciones españolas
El mundo animal protagoniza la primera exposición en Europa de Keya Tama, un artista sudafricano que utiliza el arte urbano como plataforma activista hacia el desarrollo sostenible
Tras “una entrada de caballo siciliano” en el mundo artístico anterior a la Guerra Civil, después del conflicto se replegó a una creación más doméstica. Merece a todas luces ser redescubierta
Tras la generalización del feminismo en las exposiciones, llegan ahora las primeras traducciones de textos históricos de teóricas como Linda Nochlin, Griselda Pollock y Virginia Woolf, así como revisiones contemporáneas del canon como el diccionario biográfico ‘Ellas’
En 1983, los vecinos de esta localidad burgalesa organizaron sin apoyos institucionales un festival por donde, con los años, pasaron artistas como Celtas Cortos y Amaral, y con el que colaboraron pintores autóctonos como José Vela Zanetti y Rufo Criado
¿Para qué pintamos? ¿Para quién lo hacemos?, pienso después de intentar entender la relación que Rosa Bonheur estableció con su obra
El machismo de la persona no debe cancelar la excepcionalidad del creador
Sylvia Sleigh quiso retratar a ambos sexos “con dignidad y humanismo”. Para ella era necesario hacerlo porque las mujeres habían sido pintadas como objetos de deseo, en poses humillantes
Lejos de los tópicos alimentados por la dictadura, una exposición en Sevilla reivindica al artista cordobés como un intelectual a la altura de Valle-Inclán y Pérez de Ayala
Laila Halidou es anestesista de formación y hace poco decidió dedicarle más tiempo a su otra gran pasión: la pintura. Ahora, su estilo artístico está cruzando fronteras
La perseverancia de un experto en pigmentos ha permitido hallar la tonalidad de la fachada de un edificio plasmado en 1871 por el pintor impresionista en su cuadro ‘La casa azul’
Ningún coleccionista quiso pujar en Madrid por la ‘Aparición de la Virgen del Pilar al apóstol y sus discípulos’, que salía con una puja de entrada de dos millones. Tampoco el Estado
La artista madrileña, que triunfó en los años ochenta con cuadros de gran formato y mucho color, convierte el monasterio del Paular en un gigantesco mural expresionista en el que repasa su obra
El actor y pintor colabora en un proyecto que homenajea la típica estampa en las carreteras españolas y celebra los 30 años de ‘Jamón, jamón’
La fama contemporánea no tiene reglas y frente a esta democrática anomia todos podemos ser famosos
Las salas Abalarte y Alcalá de Madrid sacan a la venta estas obras de juventud del pintor aragonés con precios de salida de dos y dos millones y medio de euros
El artista estadounidense, leyenda viva de la figuración y pionero del arte pop, protagoniza su primera retrospectiva en España. Borja y Blanca Thyssen-Bornemisza adquieren una de sus obras, que cederán en depósito al museo
El actor británico encabeza el reparto de un ‘biopic’ sobre el ilustrador que se hizo famoso con sus increíbles estampas de mininos a inicios del siglo XX
Las obras del mexicano Julio Galán, la estadounidense Nan Goldin y el suizo Ugo Rondinone se muestran en Ciudad de México desde este sábado
El Museo Reina Sofía dedica una retrospectiva de 130 obras a un artista que escogió crear en los márgenes de los circuitos convencionales compatibilizándolo con su trabajo como patronista en una fábrica textil de Burgos
Anatoli Haritonov rescató de las llamas en el primer día de guerra 14 cuadros de la pintora alabada por Pablo Picasso y Marc Chagall. Hoy están en un lugar secreto bajo tierra
El Museo de Prado reúne en una exposición 80 obras de un artista esencial para reconstruir la narrativa del siglo XVIII español
La historiadora y académica Estrella de Diego publica un ensayo en el que realiza un viaje artístico y sentimental por la pinacoteca
La Fundación Gala-Salvador Dalí cuadra la caja tras recuperar público y aplicar un recorte del gasto de casi 6 millones de euros
La vivienda fue un “refugio” para la artista mexicana. Ahí, ella y sus tres hermanas forjaron un vínculo sin el que la pintora “no hubiera podido sobrevivir”, según sus herederas
Me protejo en la pintura. Me aíslo del mundo agarrada a ella. No importa cuáles sean las normas
Cada año que pasa, las imágenes, melodías y textos computacionales van ganando en técnica y espectacularidad
La investigadora presenta hoy un proyecto europeo que rescata el legado cultural de las mujeres silenciado en los currículos educativos
No creo que la decisión de ponerse a la sombra de un hombre artista pueda ser una acción voluntaria, desde niñas se nos educa en la idea de que el amor todo lo puede y de inmediato nos vemos abocadas a él
Sara Rubayo analiza la forma en que las mujeres se han representado en sus propias obras es una de las mejores fuentes para comprender la coyuntura social de cada época
Alejandro Vergara, conservador de pintura flamenca de la pinacoteca, publica el provocador ensayo ‘¿Qué es la calidad en el arte?’
La construcción de este vergel le llevó a Sorolla siete años de faena y se mantiene como un remanso de paz, de luz y de color
El último trabajo en grabado del gran artista oaxaqueño Sergio Hernández, integrado por 50 obras, explora el universo de la mentira y el descreimiento contemporáneos a través de la figura de Pinocho y sus sombras. El proyecto, titulado ‘La enramada de Pinocho’, está acompañado de un texto del escritor mexicano Jesús Silva-Herzog