Del Renacimiento de Berruguete al centenario de Tàpies
Repaso a las mejores exposiciones del otoño en las instituciones españolas
El mundo del arte continúa el itinerario de su particular exploración por las brumas de las crisis cíclicas con cierto estoicismo. Pere Gimferrer lo llamaría vendaval, no sin cierto optimismo. Esa forma de hacer surco en los límites del arte, en la exploración del imprevisto, en la indagación de los vértigos, de los vacíos, de los abismos, de lo feliz del desequilibrio. Por ahí transita la historia del arte reciente, que se construye a la vez que se vive. Pasos cortos para vislumbrar el futuro. Echar la vista atrás para recolocarse hoy. Un baile temporal en el que se basan muchas de las exposiciones por venir en galerías, museos y centros españoles.
1504. Uno de los años más fecundos del Renacimiento europeo y uno de los más desconocidos, sintetizado en lo que Vasari llamaría la maniera moderna, maestría en manos de Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. Las novedades que llegaban a Nápoles, que ese año pasó a ser española, llevaron a los grandes artistas de la primera generación del Renacimiento ibérico (Pedro Fernández, Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloe, Pedro Machuca e incluso a Alonso Berruguete) a dar sus primeros pasos profesionales en firme. Ese Otro Renacimiento que será la gran exposición del otoño en el Museo del Prado (18 de octubre).
1923. Antoni Tàpies nacía un 13 de diciembre en Barcelona, dando un nuevo giro al sentido del arte, seguramente su mayor legado. Los actos conmemorativos engloban tres grandes exposiciones comisariadas por Manuel Borja-Villel, actual director del Museo Reina Sofía. La primera será en el primer semestre de 2023 y la hará junto a Núria Homs, conservadora de la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona, con quien ha seleccionado cerca de 90 obras del artista apenas vistas antes. Las otras dos exposiciones serán en el Museo Bozar de Bruselas y la versión ampliada que llegará al Reina Sofía en 2024. Aunque las celebraciones empezarán en Pace Gallery, de Nueva York y la exposición Transmaterial (16 de septiembre).
1930. Las lágrimas de Man Ray, fotografía icono de la Modernidad, es una de las 300 imágenes que colgarán de Detente, instante (7 de octubre), la exposición que dedica la Fundación Juan March de Madrid a las posibles historias de la fotografía desde su nacimiento hasta hoy. Las obras son copias de época procedente de dos colecciones pioneras y un ejemplo de cómo trabajar con el legado de otros: Dietmar Siegert en Alemania y Enrique Ordóñez e Isabel Falcón en España. Coincidirá en el tiempo con otra gran muestra sobre fotografía, en el Reina Sofía, comisariada por Jorge Ribalta: Genealogías documentales (16 de noviembre), un exhaustivo paseo por las instantáneas realizadas entre 1848 y 1917.
1938. Lucio Fontana llega a Argentina con una idea en la cabeza: fundar una escuela donde sintetizar todas las artes y acabar con todo lo convencional. De ahí saldrá el Manifiesto Bianco y su Movimiento Spaziale. Un importante capítulo de la historia del arte reunido en la galería Helga de Alvear (7 de septiembre).
1958-1968. Tres amigos de Düsseldorf crean una revista: Zero. Sólo tres números, pero una infinidad de artistas que buscaban crear “éxtasis a través del color” y que la pintura “vibrara” por sí misma. Yves Klein, Jean Tinguely, Piero Manzoni y Diego Spoerri entre ellos. Una exposición en el IVAM lo reúne todo en manos del comisario Bartomeu Marí (29 de septiembre).
1979. Iván Zulueta y su Arrebato explorando los límites del cine para pensar la imagen, para descifrar su enigma, para adentrarse en su capacidad de raptar a quien la observa. Xavier Arakistain está tras una muestra de su filmografía y su labora como artista gráfico que inaugura Artium, en Vitoria (14 de octubre).
1980. Algunos artistas nacidos en los albores de dicha década y que serán protagonistas en septiembre en la nueva temporada de exposiciones en las galerías, Apertura en Madrid (del 7 al 11), Barcelona Gallery Weekend (del 15 al 18) y Abierto Valencia (del 23 al 25): Alejandro Campins (Galería Elba Benítez), Cristina Garrido (The Goma), Irene Grau (Juan Silió), Gloria Martín (Silvestre), Tania Blanco (Formato Cómodo), Laia Estruch (Galería Erhardt Flórez), Joana Escoval (Bombon Projects), Ariadna Guiteras (Dilalica), Damaris Pan (Ana Mas Projects), Rosana Antolí (The Ryder), Fuentesal Arenillas (Galería Luis Adelantado), Blanca García (Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid). Y tres apuntes más en dos museos: Leonor Serrano Rivas en el Museo Reina Sofía (21 de septiembre) y Saelia Aparicio en el Musac (1 de octubre).
2013. El premio Turner ese año para Laure Prouvost fue un oráculo para una de las carreras más fructíferas de los últimos años, que tuvo su momento cumbre en la Bienal de Venecia de 2019 y el pabellón de Francia y que ahora veremos en dos exposiciones en Madrid, una en la galería Carlier Gebauer (7 de septiembre), y en la amplia revisión de su trabajo que ofrecerá La Casa Encendida en manos del comisario Joao Laia (7 de octubre).
2022. Artistas de esa generación intermedia a veces olvidada, referenciales para jóvenes generaciones aún por venir que hay que reivindicar cada año, éste también: Daniel Canogar (Max Estrella, 7 de septiembre), Domènec (Galería ADN, 15 de septiembre), Alberto Peral (Patio Herreriano, 23 de septiembre), Francesc Ruiz (etHall, 15 de septiembre), Juan del Junco (F2, 7 de septiembre), Cristina Lucas (CAAC, 13 de octubre), María Ruido (Rosa Santos, 7 de septiembre), Danica Phelps (NF Galería, 7 de septiembre), Menchu Lamas (Musac, 1 de octubre), María Teresa Hincapié (Macba, 19 de octubre)… Y los clásicos, claro: Mitsuo Miura (CA2M, 15 de septiembre), Anna Bella Geiger (Aural, 7 de septiembre), Manolo Gil (José de la Mano, 7 de septiembre), Esther Ferrer (Àngels Barcelona, 15 de septiembre), Isidoro Valcárcel Medina (Projecte SD, 15 de septiembre), Manolo Quejido (Museo Reina Sofía, 21 de octubre), Julio González (IVAM, 27 de octubre), Zóbel (Museo del Prado, 15 de noviembre), Joan Brossa (en la nueva sede de la galería madrileña Nogueras Blanchard, 7 de septiembre)…
2023. Un año realmente espléndido para las grandes exposiciones. Al Año Picasso, que conmemora los cincuenta años del fallecimiento del artista, se suman las revisiones históricas de Miró en el Museo Guggenheim de Bilbao, Lucian Freud en el Museo Thyssen-Bornemisza, Leonora Carrington en la Fundación Mapfre o Juan Muñoz en la Sala Alcalá 31 de Madrid.
2064 ya tiene Biennal. Se inaugura el 17 de noviembre en La Virreina, Barcelona, en manos del colectivo Ángela Novo (Roc Alabat, Jorge Luis Marzo y Arturo Fito Rodríguez) con el ánimo de reflexionar sobre las diversas hipótesis que vertebran el sistema del arte y sus proyecciones hacia años venideros. Tirando de la metáfora de una bienal por venir o ya obsoleta, la exposición será un viaje por ciertas narrativas curatoriales basadas en la apología del algoritmo y hará escala en Bòlit de Gerona y el CCC de Valencia.
Exposiciones internacionales
Cine
Internacional
Año Picasso
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.