Chevron se alista para aumentar su actividad en el país en el marco de la posible flexibilización de sanciones que adelanta la administración demócrata en Estados Unidos
Especialista en migraciones y geopolítica del cambio climático, el belga François Gemenne advierte de que un mundo más caliente será también más violento
La mayor petrolera del mundo roza su mayor ganancia histórica y anuncia un incremento del 50% en su producción de gas en los próximos años
En un entorno tan volátil como el actual, las comparaciones históricas son útiles pero no definitivas. No precipitarnos y prepararnos para un escenario con mayor inflación y unos tipos de interés más elevados sigue siendo lo más adecuado
Los Veintisiete preparan un quinto castigo a Rusia mientras que Michel anuncia a Zelenski la creación de un fondo para financiar el esfuerzo bélico y las necesidades de Ucrania
El objetivo fundamental no debe ser normalizar las relaciones con un Gobierno autoritario, sino crear oportunidades para la restauración de la democracia
El canciller alemán admite las dificultades de los elevados precios, pero elude pronunciarse sobre la solución: “Tenemos bastante trabajo por delante”
La demanda podría caer un 3% a corto plazo en todo el mundo si los ciudadanos de los países ricos cambian algunos hábitos en el día a día
Los precios de los metales industriales más importantes y de algunos alimentos se disparan tras el ataque ruso
Alemania se resiste por temor al impacto en su economía de una falta de suministro, pero las matanzas de civiles redoblan la presión sobre Berlín
Berlín empieza a cuestionarse su actitud con Putin durante las últimas décadas por haber aumentado su dependencia energética y por ignorar las señales sobre las aspiraciones del presidente ruso
El organismo insta a “minimizar la dependencia de Rusia” para la importación de energía y aboga, a corto plazo, por imponer un impuesto sobre las “ganancias excepcionales” de las hidroeléctricas; a largo, pide acelerar proyectos estancados como el gasoducto entre España y Francia
Los panelistas de Funcas prevén que el PIB avance un 4,8% y elevan en dos puntos porcentuales la previsión de la inflación general y subyacente
La mayoría de los países tratan de asegurar su abastecimiento de cereales mientras la inflación comienza a hacer mella en la región
El organismo solo ve en dos miembros de la OPEP, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, capacidad suficiente para paliar la merma del crudo ruso en el mercado mundial
La división de Exploración y Producción de crudo duplicó su resultado bruto respecto a 2020. La petrolera presentará su plan estratégico el 30 de marzo
El presidente del Parlamento, el oficialista Jorge Rodríguez, argumenta que las conversaciones deben incluir a la sociedad civil y a otras corrientes opositoras cercanas al Gobierno
Los inversores confían en que se produzcan progresos en la mesa de negociación entre Moscú y Kiev, y descuentan un menor consumo por el brote de covid-19 en China. Arabia Saudí sopesa aceptar yuanes y no solo dólares en sus ventas al gigante asiático
Los efectos del conflicto son palpables en la escalada de los precios. En este episodio, Miguel Jiménez y Claudi Pérez explican por qué habrá que acostumbrarse a una nueva crisis. Presenta Ana Fuentes.
Venezuela hace gestos a Washington y ecualiza su respaldo a Putin para sacar provecho a la ventana de oportunidad que le abre el conflicto armado en Europa
La Administración Biden desestima las especulaciones de que Washington busca ayuda en Caracas para paliar la escasez de suministros tras las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania
El organismo considera “limitada” la exposición de la economía española a la guerra en Ucrania
Un BCE peleando contra las subidas de precios aboca a España a acordar un pacto de rentas y un equilibrio entre la prudencia fiscal y el apoyo a los vulnerables en medio de la guerra de Ucrania
Lo que esta crisis nos enseña es que la mejor forma de garantizar la soberanía y la seguridad energética es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
El repliegue del Banco Central Europeo pone a prueba los Estados en su lucha contra la estanflación
La Comisión quiere que el bloque se desenganche por completo de los combustibles fósiles de Putin en 2027. Las energías eólica y solar emergen como la alternativa prioritaria
La dependencia del suministro de productos de primera necesidad rusos, no solo energéticos, pone a la UE en un brete de dimensiones gigantescas
Tras reunirse con el ministro de Exteriores venezolano, el equipo de Borrell ve “predisposición” en Caracas a la normalización de relaciones a raíz del nuevo entorno político generado por la invasión rusa de Ucrania
Rusia seguramente encontrará formas de vender una parte considerable de su petróleo
Las medidas que tomen los Veintisiete no deben perder de vista la meta histórica de lograr una energía libre de carbono
El Gobierno confía en que la renta petrolera ayude a costear los estímulos fiscales para impedir un encarecimiento de los combustibles
Los carburantes se han encarecido sin pausa desde el 20 de diciembre: el gasóleo lleva un mes marcando también importes máximos
Es el quinto mes consecutivo de lecturas anuales del IPC por encima del 6%
El Ibex cierra con una caída del 1,15% y aguanta los 8.000 puntos. Wall Street se tiñe de rojo con la inflación estadounidense que marca un nuevo récord
El combustible duplica el precio en las estaciones más caras respecto a las más baratas, según los datos del Ministerio de Transición ecológica
La invasión de Ucrania pone en jaque los cimientos del orden liberal internacional que han permitido la prosperidad europea durante décadas, primero en el bloque occidental de un mundo bipolar y, desde 1989, en un mundo unipolar bajo el liderazgo de EEUU
La invasión de Ucrania es un tsunami geopolítico que altera los equilibrios a escala global. Occidente se acerca a Irán y Venezuela para apuntalar el mercado del crudo
Las multinacionales estadounidenses, que representan tres décadas de apertura a Occidente, suspenden su actividad ante la incertidumbre económica que se cierne sobre el país
Los opositores venezolanos, que habían tenido hasta ahora en la Casa Blanca su mejor aliado, ni siquiera han comentado de manera directa el encuentro de funcionarios de Biden con Maduro
El selectivo español cierra con un avance del 4,88% y supera los 8.100 puntos en su mejor sesión desde noviembre de 2020