
Piquer-Dedéu i els límits de la paraula
Entre la paraula ofensiva i la perillosa hi ha una zona intermèdia: la lesiva, que causa un dany moral, emocional o reputacional

Entre la paraula ofensiva i la perillosa hi ha una zona intermèdia: la lesiva, que causa un dany moral, emocional o reputacional

La presentadora disfrutó de su 56 cumpleaños junto al empresario, que le regaló el anillo de compromiso

Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Silvia Intxaurrondo o Soledad Gallego son algunos de los protagonistas de la nueva tanda de entrevistados en el programa que conduce Lara Siscar en la 2

El director editorial de Vocento publica un libro donde recoge testimonios de decenas de profesionales sobre los grandes retos de la labor periodística en la actualidad

La libertad de prensa y de expresión atraviesa uno de los peores momentos en el país centroamericano. Decenas de periodistas, activistas y críticos se han ido por temor a represalias

Bibiana Ballbè proposa un xou d’una enorme buidor, que es va estrenar diumenge a la nit

El también escritor dirigió Informe Semanal y trabajó en varios periódicos nacionales

No existe la discutida diferencia entre prensa y literatura, sino entre la libertad de la ficción y la fidelidad a los hechos del mejor periodismo

La periodista regresa a los medios 10 años después de su retirada voluntaria, y confirmada como nuevo rostro de Telecinco con el formato de corazón ‘Vaya fama!’

La película relata el viaje desde el ostracismo a la libertad de seis protagonistas y estará disponible para los suscriptores Premium desde el viernes 26 de septiembre

Representantes legales de la Unión Estadounidense de las Libertades Civiles advirtieron que solo la orden de un tribunal federal podría detener su expulsión

La nueva presentadora del programa ‘Aquí Catalunya’, de la Cadena SER, propone un matinal alternativo desde la autoexigencia que le inculcó Josep Cuní

La periodista también colaboró con Jesús Hermida en televisión y en emisoras de radio como Cadena SER, Onda Cero y RNE
El periodista del dato, el irreverente, el que ha revolucionado los mediodías de TVE, reflexiona sobre el acoso, su forma de entender el periodismo o el machismo. “La gente que dice que he enchufado a Sarah Santaolalla miente”, reconoce

Voten a quien voten, su partido también ha intentado silenciar una voz crítica: es una tentación compartida

El ataque a la comunidad profesional atenta contra el derecho internacional humanitario. Es urgente que se permita el acceso a servicios básicos como la salud en el territorio palestino

Un libro de Fernando Belzunce entreteje las historias de cientos de periodistas para mostrar la realidad de una lucha diaria por la verdad
La reportera de guerra ha publicado ‘Narrar el abismo’, un libro de reflexiones sobre el periodismo, el poder de los testimonios y el papel del lenguaje

La periodista charla con David Broncano sobre la polémica desatada después de que Montero criticara la falta de pluralidad de los presentadores de TVE
La periodista que comió con Mazón el día de la dana puede justificar su falta de ética profesional, pero no la personal

En tiempos de Zapatero se adoptó la BBC como modelo. Ahora, todos asumimos que las cadenas están al servicio del que manda

¿Quién quiere malvivir buscando la verdad cuando puedes hacerte famoso acosando a políticos o a otros informadores en el Congreso?

En su 37ª edición, el principal certamen global de fotoperiodismo invita a mirar de frente la realidad que no podemos ignorar; un festival frente a la urgencia del mundo

Días atrás, un alumno me preguntaba por qué muchos periodistas morían en ataque a hospitales. Si eso no los convertía en sospechosos. Las leyes de la guerra dicen que los centros médicos son sagrados y que atacarlos es un crimen de guerra

La responsable de la edición nocturna de las noticias deja la cadena de Atresmedia un mes después de la salida de Cristina Villanueva, con la que empezó su andadura

La directora y presentadora del espacio matinal de la Cadena SER trasladará a los oyentes la última hora del conflicto desde el terreno, mientras que ‘La Ventana’ inicia el curso desde el Círculo de Bellas Artes y ‘Hora 25’ se desplaza hasta León

El siniestro logro de haber capitaneado el asesinato de más informadores en menos tiempo acompañará siempre a Benjamín Netanyahu

Al menos 246 reporteros han muerto en la Franja desde octubre de 2023. Los últimos seis perdieron la vida el pasado lunes, cinco de ellos en el ataque israelí contra el hospital Nasser

Mohamed Solaimane, reportero y colaborador desde la Franja para EL PAÍS, describe los peligros a los que se enfrenta en un oficio de altísimo riesgo durante la ofensiva de Israel

El líder del PRI pide a la Secretaría de Gobernación ser amparado ante las “amenazas directas” de Gerardo Fernández Noroña

El comunicador señala a una mujer sobre la que había publicado un artículo de investigación hace una semana

El Consejo de Seguridad, reunido para pedir el final de la hambruna, no logró aprobar la declaración por el bloqueo de Estados Unidos

Todo es confusión en este lapso en que la explosión parece que haya suspendido el tiempo, y por eso este será el instante crucial

Warkentin conversa con el humorista Poncho Gutiérrez, director del medio satírico ‘ElDeforma’, sobre el papel de las redes sociales en la discusión política actual

Hasta el 31 de julio, la organización documenta 51 casos que incluyen a 39 periodistas y 12 medios de comunicación notificados por algún procedimiento legal en su contra

¿Permitiremos que nos informe y gobierne un déspota hecho de unos y ceros? ¿Dejaremos que la máquina sea la única intermediaria entre el mundo y nosotros?

Más de 220 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023. Una cifra insoportable que ha hecho de este conflicto el más letal para la prensa en la historia reciente

El programa de Antena 3, presentado en verano por Pepa Romero, anunció en directo la noticia del fallecimiento del reportero que escribió libros como ‘Diario de Martín Lobo’

La formación ultra fortalece su estructura con uno de los rostros más reconocibles de la parrilla deportiva en los noventa

Los viejos periodistas turcos se hacen ‘youtubers’ tras ser expulsados de la televisión tradicional. El caso de Fatih Altayli es uno de los más sonados y es seguido por miles de personas, pese a estar en la cárcel