Ir al contenido
_
_
_
_

El papel de España en el nuevo tablero geopolítico centran el debate del programa Generació Propòsit

Periodistas de EL PAÍS, RTVE y La Vanguardia reflexionan acerca de la pérdida de poder de Europa y la decadencia de las institucione internacionales

El País

“Nueva York no es Estados Unidos”. Esta ha sido la conclusión unánime de los ponentes del campus presencial del programa Generació Propòsit, en referencia a la llegada a la alcaldía de la Gran Manzana del socialista y demócrata Zohran Mamdani. El cambio de paradigma en la política estadounidense auspiciado por Donald Trump, la pérdida de poder de Europa y el papel de España en el nuevo escenario geopolítico han marcado una jornada de reflexión del periodista de EL PAÍS y corresponsal en Berlín, Marc Bassets, Anna Bosch (RTVE), Gemma Saura (La Vanguardia) y el abogado penalista Marc Molins.

En la mesa redonda moderada por Ramón Rovira, adjunto a la dirección y director de relaciones institucionales del Grupo Godó, los ponentes han coincidido en recalcar que habrá que ver qué estrategia electoral y política decide tener el partido demócrata de cara a una campaña nacional tras sufrir el revés en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey.

España, miembro de la OTAN y de una debilitada Unión Europea, ha sido objeto de críticas por parte de Trump por no cumplir con el 5% de gasto en defensa, por lo que no queda al margen de un más que agitado tablero geopolítico. Los ponentes han puesto en valor la singularidad del Viejo Continente, creada bajo unos valores y una jurisprudencia muy clara en la que prevale la protección y el bienestar de sus ciudadanos. Todo ello, sin olvidar las flaquezas que condicionan sus políticas como la dependencia energética de Rusia, la influencia de China en su estrategia comercial o el papel de Estados Unidos como muleta en materia de seguridad.

El debate ha formado parte de la primera jornada del campus presencial que organiza cada año el programa Generació Propòsit, que se alargará hasta el 9 de noviembre con la participación de 50 jóvenes de entre 20 y 30 años. Este programa de la Fundación Princesa de Girona tiene el objetivo de formar y acompañar a jóvenes que quieren generar proyectos de impacto social en ámbitos como la salud, el medio ambiente o la igualdad de oportunidades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_