Ir al contenido
_
_
_
_

Asesinado en Durango el periodista Miguel Ángel Beltrán, que señaló al narcotráfico en sus últimas publicaciones

El cuerpo del comunicador fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán con un narcomensaje

Micaela Varela

La ola de violencia que acecha a los periodistas mexicanos se ha cobrado otra víctima. El periodista Miguel Ángel Beltrán ha sido asesinado en Durango, según han confirmado el portal Contexto, en el que trabajaba como colaborador. Su cuerpo, hallado en la carretera Durango–Mazatlán el sábado e identificado por su familia este domingo, estaba envuelto en una manta con un narcomensaje.

Beltrán tenía publicaciones en su canal de TikTok y Facebook sobre las actividades de los carteles en Durango. En su último video, hace apenas cinco días, detallaba que la detención de un operador de los Cabrera Sarabia y cómo afectaba a los movimientos de sus rivales, como Los Chapitos y el Cartel Jalisco Nueva Generación, en el tráfico de droga y minería de la zona. “No descartemos que en un tiempo se desate la violencia aún más en el Estado de Durango y en la ciudad particularmente. Ya ven que últimamente se han registrado hechos de sangre que no son casos aislados, es producto de la entrada a la entidad del grupo conformado en alianza de los Chapitos y el Cartel Jalisco Nueva Generación”, informaba desde la cámara de su teléfono y señalaba las falsas promesas de seguridad del Gobierno estatal.

El periodista de 60 años había pasado por varios medios de comunicación para informar de temas deportivos y sociales antes de hacerse su propio canal en redes sociales. También había sido vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tal y como han recordado sus compañeros del gremio en la nota para informar de su asesinato. “El periodista fue identificado por su hijo, quien indicó que fue el pasado jueves cuando lo vio por última vez cuando ambos salieron a su jornada laboral”, indican en la publicación.

México sigue siendo el más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina y uno de los más mortíferos del mundo para los periodistas, según la asociación Reporteros Sin Fronteras, quien registra al menos siete asesinatos de comunicadores en lo que va de año en este país. “La mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios y cubrían temas sensibles como la corrupción, el crimen organizado, el medio ambiente”, advierte la asociación. El nombre de Beltrán se suma a la lista de otros profesionales asesinados desde enero, como el de Calletano de Jesús Guerrero, en el Estado de México, quien estaba inscrito desde 2014 en un programa federal de protección tras recibir amenazas o Kristian Uriel Martínez Zavala, de 28 años de edad, asesinado en marzo en Guanajuato.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_