El Ejecutivo presenta unas cuentas con una subida del 10% en el gasto social, un 25% más para defensa, con 4.800 millones para la modernización del ejército, y un paquete fiscal que aumentará los ingresos en unos 3.000 millones
España necesita un plan que mitigue el impacto de la inflación sobre los más vulnerables y otro de consolidación tributaria creíble que aborde los problemas estructurales de nuestro modelo impositivo
El presidente francés resucita el proyecto para subir la edad de jubilación ante un amplio rechazo político y sindical
Los inmigrantes complementan y rejuvenecen la fuerza de trabajo y elevan los ingresos fiscales
La cotización no llega para jubilarse o lo que queda no alcanza para garantizar a la progenie cierta ilusión de juventud
En el estreno del podcast Mis Preguntas, que saldrá cada semana, el periodista Roberto Pombo encuentra que la posibilidad de transformación tiene aún más preguntas que respuestas
En el caso de que se desechen los seis peores años, el efecto medio sería nulo, pero favorecía más a las prestaciones bajas
El Gobierno y los agentes sociales comienzan una ronda de diálogo para culminar la transformación del sistema de retiro
El Gobierno planea que los futuros jubilados puedan desechar los peores años de cotización
Los lectores opinan sobre la muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, la desigualdad de género, el gasto de 1,2 millones de euros para reemplazar los móviles de los diputados del Congreso, y sobre la estrategia política de Alberto Núñez Feijóo
Un estudio del ‘think tank’ de las grandes empresas considera que esta disonancia puede generar competencia desleal con los asalariados
Queda bastante por hacer para dar a las políticas para los más jóvenes el impulso que necesitan, pero no restemos importancia a los avances
Esperemos que todas las partes entiendan la urgencia de llegar a un acuerdo de rentas en el que salarios públicos y pensiones deberían crecer al mismo nivel al que se consensúe la evolución de los sueldos privados
La portavoz socialista, Pilar Alegría, acusa al líder del PP de practicar una “oposición obstruccionista y negacionista” por su entrevista en EL PAÍS
Por mucho que los jóvenes cancelemos suscripciones, renunciemos a ir a festivales y nos ahorremos viajes, no nos dará para la entrada de un piso decente en buena parte de España
El ministerio que dirige José Luis Escrivá asegura que el impacto del nuevo sistema en las cuentas de la Seguridad Social será “neutro” en los tres primeros años, pero la vocación es ingresar más
El ministro confía en que la incorporación de miles de extranjeros al mercado laboral acabe con los “cuellos de botella” y genere más empleo
El eurobanco no considera que la inestabilidad política italiana sea aún un motivo para actuar
La medida más eficaz para frenar la escalada de precios y reducir la pobreza que sufren los españoles más vulnerables es la subida de tipos. Pero la clave es hacerlo sin provocar una recesión y destrucción de empleo
Las bases para los presupuestos de 2023 aprovechan el tirón de los ingresos para reducir el déficit público sin olvidar el compromiso con las pensiones
La revalorización de las prestaciones se comerá casi todo el aumento del gasto. Hacienda sostiene que los funcionarios deberían entrar en el pacto de rentas y conformarse con un aumento menor
El número de jubilados que viven en arrendamiento aún es bajo, pero estos inquilinos sufren más que ningún otro tramo de edad la subida de los precios
Los trabajadores con rendimientos netos por debajo de 670 euros pagarían 200 euros al mes, 30 menos que en el último planteamiento, según fuentes de la negociación. El tramo alto se queda igual, 590 euros
Varias entidades bancarias devolvieron sus importes a Moscú al entender que estaban bloqueadas por las sanciones
CaixaBank rechaza las transferencias desde Moscú argumentando que está prohibido por las sanciones impuestas por la UE tras la invasión de Ucrania, pero otros bancos sí las siguen tramitando
Aproximadamente siete de cada 10 trabajadores en edad de retiro tiene algún problema al momento de solicitar su jubilación
El organismo estima que la inflación disparará en un 9% el gasto público en pensiones
A 25 años de su creación, las Afores no han dado los resultados esperados para los trabajadores
El Sistema de Ahorro para el Retiro pasó de un esquema de pensión definida a uno de cuentas individuales dependientes del trabajador
Plantea que las cuotas pasen de 245 euros al mes en 2023 hasta llegar a los 230 euros en 2025 para los autónomos que ingresen menos. Seguridad Social traslada su última propuesta a sindicatos y organizaciones
Los sistemas de protección social más avanzados están incorporando la prolongación voluntaria de la vida activa haciendo compatible la pensión y el trabajo
La Seguridad Social reduce las cuotas a una horquilla de entre 230 a 590 euros al mes. Las organizaciones de trabajadores por cuenta propia celebran este nuevo movimiento, y avistan ya la resolución a falta de limar los últimos detalles
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
La baja natalidad de los últimos años y la precariedad laboral plantea el debate de si el sistema será sostenible en el futuro. Manuel V. Gómez, experto de EL PAÍS, reflexiona sobre ello con Ana Fuentes
Los dos altos cargos dejan su puesto cuando se están negociando las reformas clave del reglamento de Extranjería, las pensiones y los autónomos
Entrevista | Ministra de Trabajo de ChileLa ministra del Trabajo de Chile, militante comunista, dice que este el momento de realizar los cambios sociales para impedir una desafección ciudadana
El desequilibrio no puede llevar al fatalismo, pues hay soluciones para mitigar el desafío
Es exigible que existan formas de organización civil capaces de favorecer que los pensionistas puedan influir con su experiencia y capacidad en el beneficio de su comunidad
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates
La ley de planes de pensiones públicos sale adelante tras una jornada nuevamente caótica por discrepancias entre los socios de Gobierno