_
_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La gente se jubilaba después de morirse

A todos complacen los acuerdos sociales, pero esa querencia no debe generar excesos de confianza a los agentes económico-sociales

Pensiones
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, durante una intervención en el Senado.EFE
Xavier Vidal-Folch

A todos complacen los acuerdos sociales. Pacifican. Duran. En Europa es un raro, o un ultra, quien no se derrita ante ellos. Pues son la quintaesencia del capitalismo renano, consensual; frente al capitalismo anglosajón, de mercado más salvaje. Y ahora, también, frente al capitalismo asiático: mercado puro con dictadura dura.

Pero esa querencia no debe generar excesos de confianza a los agentes económico-sociales. Si patronales y sindicatos obstaculizan cualquier medida, enarbolando el no, no, y siempre no, entonces igual el personal se distancia de sus teóricos representantes. Algo así se arriesga con la reforma laboral y la de las pensiones. La patronal se niega a todo aumento de las cotizaciones sociales: con parte de razón, pues suponen un impuesto contra el empleo. Pero ataca a la vez el alza de cualquier impuesto (una posible alternativa). Sobre todo el de sociedades. Ese que las multinacionales españolas apenas conocen: 20 de las principales solo tributan por un 1,9% de sus beneficios.

Los sindicatos claman al cielo si se alude a ampliar el periodo de cotización de las pensiones futuras. Calculan, con razones, que podría menoscabar su cuantía a las generaciones que ya han sufrido dos crisis brutales. Pero se niegan incluso a sentarse para debatir el imperativo categórico de elevar la edad de jubilación real, único verdadero remedio a la crisis financiera de la Seguridad Social: ineluctable si no se ataca a tiempo y de raíz.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Por qué? Hasta el siglo XIX, no había pensiones de jubilación, y la esperanza de vida era de 31 años. Cuando en 1889 el canciller Bismarck las crea para segar la hierba bajo los pies socialdemócratas, las fija primero a los 65 años, luego a los 70. La esperanza de vida rondaba entonces los 40, así que la media de los trabajadores solo se jubilaba después de morir. Cuando en 1942 las reinventa en el Reino Unido lord Beveridge, también a los 65 años, la esperanza de vida de los varones era de 63: la media tampoco llegaba a cobrarlas nunca, residía ya en el cementerio. Los fondos de las pensiones tendían así al superávit.

En España, se instituyeron oficialmente en 1919: se vivía una media de 41,15 años. Jubilarse era una lotería. Hoy la esperanza de vida supera los 80. La edad de jubilación oficial en 2021 será de 66 años; y en 2027, de 67, gracias a la reforma socialista de 2011: la real oscila entre los 62 y los 64 años. No hay coraje para readaptar y ampliar esa senda. Una lástima, porque cualquier otra medida podrá aliviar. Pero será solo un parche, sor Virginia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_