
Dañado con grafiti un mural del Centro SCOP
Los sismos, el abandono institucional y ahora las pintas amenazan a una de las obras arquitectónicas más importantes de mitad del siglo XX en México

Los sismos, el abandono institucional y ahora las pintas amenazan a una de las obras arquitectónicas más importantes de mitad del siglo XX en México

El partido ultra pedirá que las autonomías den la máxima protección a escudos y placas que hacen apología de la Guerra Civil y el franquismo para boicotear la Ley de Memoria Democrática

Una plataforma ciudadana pedía conservar la arquitectura de este inmueble que llevaba ocupado ilegalmente una década y donde una inmobiliaria tiene proyectado construir un bloque de pisos

Una excavación en la zona en la que Robert Capa retrató los bombardeos de la Guerra Civil en Madrid reconstruye el día a día de los inmigrantes del sur que hicieron sus casas con los escombros

Tras soportar varios sismos, los murales del antiguo edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes padecen degradación, deformaciones y fracturas

La recuperación de La Carbonería es una historia de urbanismo, okupación, política, arte urbano, instinto comercial e ingenio arquitectónico

Vecinos del edificio perjudicado temen que el Ayuntamiento trate de elevar la superficie del inmueble histórico

Dos investigadoras de la Universidad de Granada desvelan por qué algunas zonas del monumento tienen manchas de ese color
La ciudad acumula edificios públicos históricos, propiedad de distintas administraciones, pendientes de rehabilitación desde hace años

El Gobierno ha recuperado en tres años casi 9.000 piezas arqueológicas y expertos advierten de la falta de infraestructura para albergarlas y tratarlas

Naciones Unidas cifra en 168 los enclaves culturales dañados en el país

Fuentesaúco de Fuentidueña intenta recaudar 55.000 euros para restaurar una pieza de gran valor musical e histórico

El templo de la localidad de Sollana permanecerá cerrado al público mientras duren los trabajos de limpieza y desescombro

La estructura del Wan’an fue construida durante la Dinastía Song (900-1127)

El obispado de Sant Feliu de Llobregat tiene, en un almacén, ocho piezas únicas que reivindican las administraciones públicas dueñas de la cripta modernista

Unos andamios, colocados para arreglar grietas en la fachada, cubren desde febrero las dos obras que pintó Alberto Corazón por iniciativa de Tierno Galván en 1983

Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge

Expertos de la Universidad crean un grupo de investigación para divulgar el esplendor de la arquitectura civil gaditana y alertar de su destrucción

La institución cultural las ha devuelto de forma voluntaria al desconocer la procedencia de los objetos, que fueron elaborados entre los años 300 y 600 antes de Cristo

La Guardia Civil detiene a un hombre de 68 años al que han decomisado también 13 colmenas que habían sido robadas

La obra ha sido cuestionada por las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la Unesco en México y por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

Ocho fortificaciones españolas de cuento de hadas o de fantasía medieval, con fantasma o sin él. Los amigos de lo raro y lo paranormal se fotografían delante, en la torre más alta o en la cama, porque algunos han sido transformados en hoteles

El Museo de Navarra recupera la valiosa estatua romana que se creía perdida y que reapareció en Estados Unidos por una coincidencia

L’historiador Ricard Vinyes, que ser comissionat de Programes de Memòria de l’Ajuntament de Barcelona, respon l’article de Jorge Ribalta sobre la retirada o la restitució del monument a Antonio López

La retirada de l’estàtua pel passat esclavista de l’homenatjat evidencia diferents fracassos en la política monumental de l’Ajuntament de Barcelona

Es podria haver dit “plaça de l’Emigrant Emprenedor” o “del Migrant” i mai més hauria canviat de nom. Podria conviure amb el monument a Idrissa Diallo, i parlarien per si sols del bé i del mal

La familia del combatiente lo entrega a la Guardia Civil tras custodiarlo durante años sin saber que era el códice que concedió el fuero a la villa de Brihuega en el siglo XIII
El alcalde aplaza por falta de apoyo el plan para frenar el grave deterioro del monumento a través de su privatización

La firma española reconoce que “varios enigmas” rodean el llamado códice Cardona, que registra el “fin del imperio azteca”, pero defiende que el manuscrito tiene “importancia histórica”

El historiador Rafael Garófano descubre la historia del lujoso modelo de la ciudad portuaria realizado en el siglo XVIII como parte de un plan del rey Carlos III que nunca llegó a concluirse
La rehabilitación de la antigua central lechera se prepara entre críticas a la calidad del proyecto y dudas sobre la limpieza del concurso, mientras Metrovacesa se apea de la operación por motivos de imagen

El retiro y remplazo de la cubierta colapsada en la zona arqueológica demora más de un año. Hay otras tres techumbres que necesitan ser renovadas, una de ellas en el corazón de la vieja Tenochtitlan

Un itinerario ideado para que escolares resuelvan problemas matemáticos recorriendo la capital navarra se abre a toda la ciudadanía gracias a una aplicación móvil

El nuevo fiscal jefe de Cádiz, Ángel Núñez, aboga por una nueva ley de enjuiciamiento criminal para agilizar los cuellos de botella en la lucha contra el narco

Un proyecto artístico panafricano aspira a reconectar a los jóvenes del continente con su espiritualidad originaria. Aunque no es su objetivo primordial, la restitución del arte expoliado por los poderes coloniales planea en ‘L´esprit des ancêtres’

Joan Moliner rescata de contenedores las viejas piezas de cerámica que se desechan en las reformas de casas antiguas. El anhelo de este asesor legal es que se vea como patrimonio a estas reliquias de la albañilería

Un país con una historia textual tan amplia como España no puede caer en el error de creer que solo la piedra y los lienzos son patrimonio. Los documentos son también monumentos, textos que se consultan y se admiran

Brézé y sus profundos fosos y ciudad subterránea, el ‘ecohotel’ de la gran abadía real de Fontevraud, el vino Rosé d’Anjou de Brissac y otras sorprendentes fortalezas menos frecuentadas por los turistas

La serie documental ‘Los pilares del tiempo’ (La 2) recurre a tecnología puntera para lograr miradas inéditas sobre el patrimonio histórico y arquitectónico de España

Una mujer y su hijo logran que se les permita habitar legalmente una vieja fortaleza a las afueras de Santander donde residen desde hace décadas