En los lugares más recónditos, donde las mujeres mueren dando a luz, el saber ancestral de otras mujeres resulta decisivo para proteger la vida. Un reportaje desde cinco municipios del Chocó evidencia la complejidad de esta práctica, y su importancia para la dignidad de las mujeres gestantes
La organización de los centros, la escasez de matronas y la edad de las embarazadas son algunas razones para que un tercio de los partos acabe en cirugía en la red de pago
En zonas rurales del centro-norte del país es difícil llegar a tiempo al centro de salud para dar a luz. El Estado africano acumula el 12% de las muertes materno infantiles y de mortinatos del mundo
Este es el tercer país del mundo, tras Sudán del Sur y Chad, donde una mujer tiene más probabilidades de morir al dar a luz, según la OMS. La falta de infraestructuras y recursos es uno de los principales motivos, pero hay más
El bebé fue encontrado envuelto en una toalla en el interior del armario en una vivienda de Santiponce, propiedad de los padres del progenitor, de 16 años
En Ecuador, hay 1913 parteras y parteros ancestrales que atienden a las embarazadas en comunidades rurales, donde el acceso a los servicios de salud representa un desafío
La madre, una joven de 22 años, acudió a urgencias tras dar a luz en casa sin asistencia médica
La tecnología para descorporeizar el embarazo está cada vez más cerca. Sus potenciales efectos plantean interrogantes políticos
La mutilación genital femenina, muy extendida en el país africano, favorece la aparición de esta afección que provoca problemas de salud crónicos y aislamiento social
Unas 50.000 mujeres gestantes viven en la Franja, de las que unas 5.500 darán a luz a lo largo del mes, lo que supone más de 180 partos diarios, según la ONU. Ni madres ni recién nacidos reciben la asistencia que necesitan
Los responsables y protagonistas de la cinta esperan que la “bola de nieve” crezca para obligar a abordar una realidad que se sigue negando
Cada año, la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Nacimientos (IAPBP, por sus siglas en inglés) celebra un concurso para elegir las mejores imágenes capturadas en los últimos 12 meses. Estas son las ganadoras
El último chollo capitalista es que ya no haga falta ni siquiera pasar por el paritorio para dar a luz, una práctica de riesgo
Responsables de Médicos Sin Fronteras en Ulang comparten dos historias que reflejan cómo son los alumbramientos en el país con mayor mortalidad materna asociada a los partos del mundo
La fotógrafa Lela Beltrão retrata diferentes momentos de partos naturales que tuvieron lugar en la casa de las protagonistas
La mujer fue ingresada por orden judicial, pese a que deseaba un parto en su domicilio. El tribunal avala que se le practicara una cesárea por riesgo para el feto
Los niños alumbrados por la vía fisiológica responden mejor a algunas vacunas. Nacer por cirugía genera más probabilidad de desarrollar asma, alergias u obesidad, según varios estudios
Una mujer junto a su familia expone en una entrevista cómo fue dar a luz en la escalera de su casa en Sitges (Barcelona)
Infecciones, hipotermias y problemas respiratorios se suman a las posibles complicaciones de cualquier alumbramiento
Tres magistrados consideran que se vulneraron los derechos de la madre porque la jueza no la escuchó antes de obligarla a ingresar en un hospital
La decisión obliga al Ministerio de Salud a integrar a las parteras en el Sistema de Seguridad Social
Cada año, la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Nacimientos celebra su concurso anual para elegir las mejores imágenes capturadas en los últimos 12 meses. Estas son las ganadoras
Mala praxis habrá, seguro, pero dar por sentado que un médico decide cortar una vagina porque sí o hacer maniobras por capricho me parece un modo muy injusto de poner en duda este pilar del Estado de bienestar
Los galardones de Anesvad reconocen la labor de cuatro ONG que emprenden y promueven el derecho a la salud de poblaciones vulnerables en África
Una profesional de la salud africana lucha contra la mortalidad materna en el distrito más marginado de Sierra Leona, el país con la tasa más alta del mundo. Esta es una de las historias recogidas en el libro de la periodista de Emanuela Zuccalá
La revista científica ‘Midwifery’ ha publicado el primer informe sobre los nacimientos planificados en el hogar y atendidos por comadronas en España. Esta comunidad es la única que recopila datos
La hija de Ana de Inglaterra ha renunciado a los títulos y a la vida de palacio para residir en el campo con su marido, uno de los héroes de la selección británica de rugby, ya retirado
Madame du Codray recorrió la Francia campesina, dando cursos de formación de matronas, explicando de manera sencilla el proceso del parto con ayuda de un curioso maniquí
Cada año, la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Nacimientos celebra su concurso anual para elegir las mejores imágenes capturadas en los últimos 12 meses. Estas son las ganadoras
En el reportaje visual se recogen las historias de cinco mujeres –antes y durante la crisis del coronavirus– durante su embarazo, parto y posparto. Se estrena este jueves 19 de noviembre
La covid-19 ha provocado un aumento de la mortalidad materna y neonatal que no se cuenta porque la pandemia lo eclipsa todo
El TSJ de Asturias avala el ingreso forzoso de una embarazada que pretendía dar a luz en casa. Si se consuma el daño para el bebé, los progenitores pueden cometer un delito
Cada año, la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Nacimientos celebra su concurso anual para elegir las mejores imágenes capturadas en los últimos 12 meses. Estas son las ganadoras
Cada any, l Associació Internacional de Fotògrafs Professionals de Naixements (IAPBP) celebra un concurso anual per escollir les millors fotos capturades en els darrers 12 mesos. Aquestes són les imatges guanyadores en aquesta edició
El estudio comparaba inducir el parto en la semana 42 con hacerlo en la siguiente. Los ginecólogos españoles defienden terminar el embarazo en la 41 para evitar riesgos al feto
El parto tuvo lugar pasadas las dos de la madrugada de este viernes y tanto la madre como la hija se encuentran bien
El centro médico pidió la orden al considerar que había riesgo de muerte del bebé al sobrepasar la 42º semana de gestación
Decenas de mujeres desafían sus costumbres ancestrales para dedicarse a la prevención del embarazo en la región mexicana con menor acceso a métodos anticonceptivos
La madre, en silla de ruedas por una lesión medular, tuvo un parto prematuro en el que el bebé falleció mientras esperaban las ambulancias