Vallecas bebía cerveza hace 2.300 años
Un yacimiento junto a las vías del AVE permite reconstruir la historia de la región desde el Neolítico a la Guerra Civil
Un yacimiento junto a las vías del AVE permite reconstruir la historia de la región desde el Neolítico a la Guerra Civil
El equipo considera que la calidad del nuevo filón puede ser mayor
El hallazgo en El Salt (Alcoi) del hogar de fuego más antiguo de la Península abre nuevas líneas de investigación.
El Consistorio pretende exhibirla a través de un suelo transparente
Amparo Moraleda: "Hemos avanzado en superpoderes, pero poco en la evolución afectiva"
Una exposición en Cosmocaixa exhibe el cráneo de un triceratops y las ilustraciones que ha inspirado a cinco artistas
Un instante de la película de la evolución quedó atrapado en una cueva madrileña en pleno Mioceno. Mastodontes, jirafas, rinocerontes, osos y otras especies extinguidas y raras, como los hermosos tigres dientes de sable, nos cuentan ahora, a través de sus fósiles, cómo era la vida y el paisaje hace nueve millones de años
Los científicos hallan en la Sima de los Huesos un nuevo cráneo de homínido y una mano
Los científicos han logrado extraer el material genético animal más antiguo hasta ahora
Ámbar hallado en Teruel conserva restos de insectos capturados
Los restos paleontológicos hallados en la M-30 adelantan 1.500 siglos los asentamientos humanos
Hallado en Alemania un saurópodo enano
La investigación se centra en formaciones fósiles
Se trata de un saurópodo vegetariano que vivía en la cuenca de la Baja Sajonia
Una de las historias más grandes jamás contadas: la de un grupo de antepasados, los 'Homo georgicus', que huían de África y trataban de sobrevivir a las puertas de Europa hace 1,8 millones de años. El paleontólogo Jordi Agustí explica las sorpresas del yacimiento de Dmanisi, en el Cáucaso
El yacimiento de Atapuerca tendría al menos 500.000 años, según el especialista Jim Bischoff
El pueblo riojano de Igea expone un fósil de más de dos metros
El 'Tiktaalik' vivió hace 375 millones de años y ejemplifica la evolución de las aletas en patas
El fósil, descubierto en Alemania, no tenía plumas a diferencia de muchos de sus contemporáneos