
No le grites tanto al niño: la neurociencia nos muestra cómo educar en el siglo XXI
Los avances científicos de los últimos 20 años están alumbrando una revolución educativa. Castigos y amenazas, cuando son habituales, dañan el cerebro de los menores

Los avances científicos de los últimos 20 años están alumbrando una revolución educativa. Castigos y amenazas, cuando son habituales, dañan el cerebro de los menores

Sé muy bien que con el tiempo todo se desvanece, pero ni el tiempo ni la muerte podrán arrebatarme nunca el amor que sentía por mi hijo y el que él me regalaba con su furiosa alegría de vivir

La mujer embarazada puede ayudar al desarrollo de un microbioma intestinal óptimo con una buena alimentación, ejercicio y reduciendo la exposición a ambientes contaminados o al estrés

Los casos de la enfermedad se han duplicado en el país en la última década, sobre todo en mayores 50 años que se quemaron en la infancia porque sus familias empezaron a veranear en zonas soleadas
El juez recuerda que los progenitores tiene “el derecho de corrección” y los menores, la obligación de “respetarles siempre”, y reflexiona sobre las mesas de restaurante donde nadie se hace caso para chatear. La hija denunció al hombre

La experta en reproducción asistida cree que la mujer “acepta una donación de óvulos mejor que el hombre una de esperma”

Mientras algunos progenitores lo ven como una forma de reconocer la labor de los docentes, otros no creen que se les tenga que obsequiar por hacer bien su trabajo. También están aquellos que solo hacen su aportación para evitar las críticas del resto

Para la autora y educadora social, al frente también de un taller de prevención de violencia de género por el que han pasado 120.000 chicos y chicas, considera que muchos jóvenes no entienden qué es la igualdad porque no se les está educando en ello

Si los padres y madres no distinguen entre necesidad y capricho y educan al menor como si él fuera el centro de todo, crecerá creyendo que sus necesidades son más importantes que las del resto. En estos casos urge poner límites, aprender a esperar y desarrollar la empatía del pequeño

El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado

Dos mujeres cuentan cómo fue su maternidad tras su diagnóstico: Mónica Piqueres se trató mientras gestaba a su hija y Laura Rueda decidió formar parte de un estudio médico que suponía pausar su tratamiento para poder tener un bebé

Me he pasado años haciendo bromas sobre los adultos prusianos con las rutinas diarias, que me parecían totalmente antinaturales para las costumbres españolas. Ahora que tengo dos hijos me he dado cuenta de que es una buena medida para controlar el caos
En tiempos de pantallas, la también maestra publica su primer libro, en el que reivindica el potencial de los juegos de mesa como herramienta para el desarrollo de muchas de las funciones más importantes del cerebro así como un modo de entrenar la atención y la frustración

Las pataletas son normales y más frecuentes entre los 2 y los 4 años. Para lidiar con ellas, los especialistas consultados apuestan por ponerse en el lugar del menor, evitar gritos o castigos e, incluso, esconderse en el baño para respirar

Los renombrados profesores de Harvard traen a España una iniciativa para involucrar a los menores en el debate cívico mediante un cuento

Casi 13 millones de estudiantes aspiran a conseguir una de las codiciadas plazas en las mejores universidades. Muchos centros instalan cámaras inteligentes para detectar trampas con dispositivos electrónicos

La intervención terapéutica entre los 0 y 6 años marca la diferencia en la evolución de los menores con discapacidad intelectual o del desarrollo que la reciben, optimizando sus habilidades y competencias en la adolescencia y la edad adulta

La escritora y autora de la novela sobre la familia, ‘Los astronautas’, reflexiona en este especial de ‘En la biblioteca de’ sobre su carrera literaria

Fomentar la individualidad de los hermanos es un camino a recorrer por todos los padres, pero en estos casos requiere un plus de esfuerzo. Es esencial evitar imponerles la colaboración académica y social, y es un error creer que tienen el mismo desarrollo físico, personalidad o aficiones

Novelas gráficas, álbumes ilustrados o informativos en una selección que hará las delicias de los jóvenes lectores más exigentes entre los 4 y los 12 años

La Fundación Mujeres y el Fondo de Becas reclaman que las ayudas a los huérfanos se amplíen de los 18 a los 26 años

Si el menor se infecta de esta bacteria puede presentar: erupción de la piel o lengua, fiebre y dolor a tragar. A las 24 horas de iniciar el tratamiento con antibiótico, si tu hijo se encuentra bien puede volver al colegio
Puede parecer una utopía, pero me encantaría que algunos de aquellos que te ayudan no lo hicieran por compasión, cariño o, incluso, amor, sino que lo hicieran por amistad. De esta manera, su relación contigo crecería

La también escritora acaba de publicar ‘El arte de hablar con niños’, una guía con claves para cambiar esas conversaciones del día a día solo centradas en la logística para fomentar así la creatividad y fortalecer el vínculo familiar

Aprender a ser feliz en la crianza conlleva aceptar que las cosas no saldrán siempre como se desea y que los hijos no necesitan tener unos padres perfectos

Los padres y madres deben dar a los hijos la oportunidad de elegir qué labor quieren hacer en casa, como puede ser hacer su cama o pasar el aspirador. Eso sí, hay que explicarles y asignarles la más adecuada a su edad y también respetar sus tiempos

Para la también autora se está perdiendo el significado de la crianza en tribu y la sociedad pone cada vez más impedimentos para incluir a niños en espacios de ocio

El representante del actor ha confirmado que el bebé, que será el primero en común de la pareja, nacerá en apenas un mes

“Lo guardamos para más tarde” o “gracias, pero es que se pone como una moto” son dos maneras de desactivar con humor situaciones embarazosas y de minimizar enfados con niños y adultos

Trabajar la autoestima, tratar de no controlarlo todo o asumir que la perfección no existe son algunas de las claves que la psicóloga Rebeca Gómez recomienda para paliar el problema

El estrés puede afectar en la crianza, las relaciones en casa y el tiempo que se pasa con los hijos. Una estrategia para combatirlo, además de pedir ayuda, consiste en buscar espacios de diálogo tranquilo que fomenten conversaciones no relacionadas con el trabajo o el colegio

El escritor colombiano reflexiona sobre el amor, el divorcio, la muerte de los padres, el oficio de novelista y la Colombia violenta de los años ochenta

A partir de los tres o cuatro años, los padres y madres deben facilitar a sus hijos que elijan su propia ropa para que alcancen una mayor autonomía e independencia

El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela

Para el primer fin de semana de la cita literaria madrileña más importante del año, una selección de libros y álbumes ilustrados para que los niños de entre 3 y 12 años se animen con la narrativa

El programa reduce la comprensión del alumnado y la profundidad de los contenidos, según un nuevo estudio basado en entrevistas con 1.700 docentes

El experto en educación publica ‘Menudas rabietas’, un libro con el que pretende dar pautas para abordar de forma respetuosa los problemas de conducta, antes, durante y después de que ocurran

Fiscalía afirma que el individuo les tocaba las zonas íntimas y les enseñaba cómo masturbarse, a la vez que les mostraba vídeos sexuales

Nuestra conexión con los demás, aunque los necios individualistas contemporáneos se resistan a aceptarlo, es fundamental, y eso es porque vamos andando por ahí

Los menores que sufren esta enfermedad viven distintas crisis a lo largo del día y tienen que hacer frente a la desinformación y al estigma. En el Día Nacional de la Epilepsia, tres familias cuentan cómo vivir esa dolencia en soledad les animó a emprender un camino de educación social sobre ella