
De la crisis se sale cooperando
La solidaridad internacional de las 17 comunidades autónomas demuestra que una responsabilidad compartida es imprescindible

Refugiados y migrantes de Venezuela: olvidados en medio de la pandemia
Empieza la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con refugiados y migrantes de Venezuela, convocada por España y la UE. El confinamiento en América Latina los ha dejado varados en su huida, sin ingresos o servicios básicos, en una situación cada vez más adversa

El momento Sputnik de la pobreza mundial
Si Estados Unidos no se sienta en la mesa de líderes para debatir sobre el desarrollo internacional, su voz y sus berrinches serán ignorados. Y China y otros países con valores alejados de las democracias occidentales dominarán la conversación

Africaniza el confinamiento (6)
Se acerca el Día de África y las iniciativas y celebraciones en Internet se multiplican para visibilizar la grandeza del continente a través de su música, arte, literatura y mucho más

Más de 110.000 contagiados en el continente tras el fin del Ramadán
Los fallecidos por covid-19 el continente llega a los 3.293

¿Dónde quedaron los ODS y la Agenda 2030?
La pandemia ha expuesto debilidades fundamentales en nuestro sistema global. Ha demostrado cómo la prevalencia de la pobreza, los sistemas de salud débiles, la falta de educación y la falta de cooperación global exacerban la crisis

El ayni como principio esencial de vida ante la covid-19
Una práctica ancestral andina supone una oportunidad de revalorar la solidaridad comunitaria en tiempos de crisis

La muerte de los ‘influencers’ de Boko Haram
El deseo de dominar Internet por parte de los grupos extremistas en Nigeria ha llegado hasta la violencia física. Y en el continente se está librando una batalla: ¿son las redes sociales una herramienta para los grupos radicales o de mejora de la convivencia?

La crisis del coronavirus empujará a 60 millones de personas a la pobreza extrema
Según el Banco Mundial, la economía global podría desplomarse cerca de un 5% este año. 100 países han recibido ya ayuda de la institución para aliviar la emergencia humanitaria provocada por la pandemia

Agua, saneamiento e higiene: la necesidad de garantizar su acceso para frenar la covid-19
Los líderes mundiales hacen un Llamado a la Acción conjunto y coordinado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) reclamando la importancia de asegurar estos servicios para prevenir la propagación del virus y salvar vidas

La ultraderecha noruega ataca en redes a quien luzca un pin de la ONU
El Partido del Progreso considera antipatriota que los políticos del país lleven puesto el emblema por los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas

Las locomotoras europeas se ponen en marcha
Veremos que ocurre con ese plan, pero de momento lanza un mensaje de confianza

Una asamblea crucial
La OMS aceptará una investigación independiente. El Gobierno debería hacer lo mismo

El liderazgo de las alcaldesas ante la pandemia
Las mujeres de los Gobiernos locales y regionales consolidan su posición gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus en un camino esperado hacia la nueva normalidad

La clave para gestionar una crisis mundial está en un campo de refugiados
Hasta hace dos meses, la gestión de pandemias en el Tercer Mundo parecía algo ajeno. Hoy, la experiencia de sus trabajadores se ha hecho vital para que nuestro sistema sanitario y organizativo no colapse. Cuatro de ellos nos cuentan las claves de su trabajo

De las telenovelas, al genoma: el café planta cara al cambio climático
Diferentes estudios indican que la variación en las lluvias y temperaturas podría acabar con la mitad de los cultivos y poner contra las cuerdas a millones de agricultores. La tecnología es la solución

Las escuelas volverán a abrir: ¿estará lista América Latina y el Caribe?
Cuanto más tiempo permanezcan los estudiantes lejos del entorno educativo, mayor es el riesgo de que nunca regresen, especialmente los más vulnerables

Producción local: la solución a la escasez de equipos médicos esenciales
Los países en desarrollo dependen mucho de las cadenas de suministro internacionales para productos básicos. Urge la cooperación entre empresas públicas y privadas para ofrecer modelos gratuitos de innovación abierta, conocimiento y tecnología

Refundar la globalización: una ley europea contra los excesos del capitalismo global
Mucho se viene divagando acerca de cómo será el mundo después del coronavirus. La covid-19 ha puesto en evidencia todavía más, si cabe, la necesidad de legislar esa responsabilidad empresarial extramuros

Un sorprendente aliado contra la malaria: un hongo en los genitales de los mosquitos
Investigadores descubren que este microorganismo hallado en los insectos a orillas del lago Victoria (Kenia) consigue neutralizar al parásito y que no sean capaces de transmitir la enfermedad

Una crisis que puede matar hasta 6.000 niños más al día
La reducción de la cobertura sanitaria por la covid-19 provocaría la muerte de otros 1,2 millones menores de cinco años más en tan solo seis meses en 118 países de ingresos bajos y medios, según un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins

Préstamo o donación
Tenemos que mirar con la máxima atención esta pelea entre gigantes institucionales que se está produciendo ahora en Europa

¿Qué hacer ante la escasez de respiradores y otros materiales médicos? Usar el ingenio
Grupos de jóvenes africanos usan la tecnología para luchar contra la falta de equipamiento sanitario para la covid-19 y crean soluciones de bajo coste

Un grupo de intelectuales y políticos promueve la Internacional Progresista
Noam Chomsky, Naomi Klein, Yanis Varoufakis, Fernando Haddad y la primera ministra islandesa, entre otros, instan a la defensa de la democracia, la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad

Ocho desafíos y sus soluciones planteados por los pueblos indígenas
Conclusiones de un debate sobre los retos de la Agenda 2030 desde la mirada de los pueblos originarios. Las medidas frente a la crisis de la covid-19 deben incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compraventa de niños para pescar, tareas domésticas o prostitución
La trata de menores de edad es una lacra en muchos países. En Ghana, el destino principal de los menores de edad son los trabajos forzados en el lago Volta, pero también se les traslada como criados a Arabia Saudí o Túnez

Más de 64.000 infectados y 2.300 muertos
La Unión Europea lanzó este viernes un puente aéreo humanitario para hacer llegar materiales sanitarios

Respuesta a la emergencia por la covid-19: lecciones aprendidas del ébola
Apenas teníamos información pública sobre cómo equipar a los trabajadores o sobre cómo proteger a los ancianos, las mujeres embarazadas u otras personas vulnerables. Esto es lo que ha cambiado

Covid-19, también un terremoto para la opinión pública
Seis impactos de la crisis en la discusión política

Lagarde avisa de que hará cuanto sea necesario “sin inmutarse” por el Constitucional alemán
Guindos: “El BCE es independiente frente a los Gobiernos y a los 'lobbies"

La pérdida de bosques se reduce, pero no lo suficiente
Se publica la 'Evaluación de los recursos forestales mundiales', de la FAO, un estudio que se realiza periódicamente desde 1948. La edición 2020 muestra la desaparición de valiosos hábitats que albergan un 80% de la biodiversidad terrestre

Así se hace papel con excrementos de elefante
Todo es culpa del mal sistema digestivo de los paquidermos, que originan una cantidad significativa de fibras intactas cuando defecan. ¿Resultado? Un estiércol que es materia prima perfecta para la producción de celulosa en esta fábrica pionera en Sri Lanka

Las ciudades y regiones necesitan un mayor apoyo
Con las enseñanzas de la covid-19, los municipios y regiones de Europa están listos para unirse y construir un futuro sostenible basado en la solidaridad

No basta con buenas mascarillas
Aprendizajes de la lucha contra el coronavirus para acabar con otros males mortales como la pobreza y el hambre

Más de 55.000 contagiados en el continente
Las muertes ya llegan a 2.083 y los recuperados son 19.118. Sudáfrica, Egipto, Marruecos y Argelia son los países con más positivos registrados

El falso remedio milagroso contra la covid-19 que se extiende por África
Científicos, la OMS y la Unión Africana expresan su preocupación por el consumo de esta infusión creada en Madagascar que podría llegar a crear resistencias a los antimaláricos entre una población altamente vulnerable

Una vacuna contra la próxima pandemia
La cumbre de la UE para la financiación de la vacuna covid-19 puede apuntalar un nuevo modelo de cooperación internacional para la salud global. España debe apoyarlo de forma decidida

Por qué 1960 fue el año de África
Un total de 17 naciones del continente se independizaron en esa fecha, un momento histórico que significó un cambio de época

Los cinco pecados que no se deben repetir con la vacuna de la covid-19
Tres altos cargos de entidades de las que depende la inmunización en medio planeta alertan de que puede ocurrir como con enfermedades anteriores: la lucha de los países ricos por acumular dosis
Últimas noticias
González-Bueno afirma que la nueva oferta del BBVA es peor que la anterior
Entradas para ver la F1 en Madrid: cuándo salen a la venta y dónde comprarlas
La llegada del supertifón ‘Ragasa’ a Filipinas provoca miles de evacuaciones y el cierre de escuelas
Adriana Cavarero llama a las mujeres a narrar su parte de la Historia en el Festival de las Ideas
Lo más visto
- Gilles Lipovetsky: “Si quiere vivir mejor, enamórese, tome Prozac, no busque en la filosofía”
- Un camaleón con toga: al banquillo el juez que ocultaba su relación con los estafadores para ofrecer ayuda a las víctimas
- Trump ordena en redes sociales a su fiscal general que persiga “ya” a los enemigos del presidente de EE UU
- La motosierra de Milei se cala: el ‘milagro’ económico de Argentina amenaza con acabar en pesadilla
- 24 horas en un colegio público que encarna la nueva diversidad: “Me esfuerzo por llegar a todos, pero no puedo”