La tentanción de la ‘reaganomics’
Las bajadas de impuestos del expresidente de EE UU no solo no aumentaron la recaudación, sino que dispararon el déficit
Las bajadas de impuestos del expresidente de EE UU no solo no aumentaron la recaudación, sino que dispararon el déficit
Urge el Mecanismo contra la fragmentación Norte-Sur, sin imponer condiciones fiscales exorbitantes a los más débiles
La Universidad genera dos activos intangibles cruciales para el crecimiento económico: formación y conocimiento
En España la economía resiste, pero en otoño, sin turismo y con precios récord del gas y el petróleo, también sufriremos las consecuencias de esta maldita guerra
En la eurozona, la fragmentación financiera no es un riesgo trivial. Es una seria fuente de incertidumbre
Todo está a la venta y vender el alma es más atractivo cuando uno se queda con una mayor parte de las ganancias
No hay estanflación, pero todas las crisis exhiben factores comunes. Y distintos
La respuesta a la inflación y la guerra de Ucrania será intensa y sostenida en los próximos meses
Los inversores demandan mayor transparencia y un pago por resultados alineado con el interés de la empresa
La UE es hoy más atractiva y rentable que cuando intentó combatir la crisis financiera de 2008
Los conservadores consideran que las muertes a tiros son un precio aceptable por seguir defendiendo su ideología
La UE no puede escudarse en que ya realizó un esfuerzo excepcional para responder a la pandemia. Su credibilidad depende ahora de si es capaz de asumir una economía de guerra para acoger y recuperar a Ucrania.
El director general de la multinacional francesa, Benoit Bazin, debe defenderse de los cambios exigidos por los fondos internacionales
Es un activo alternativo que durante los últimos 15 años ha logrado una rentabilidad mayor que la del S&P 500
Las compañías con negocio en el país confían en que el impacto en sus ventas por la covid sea solo temporal
Esperaron 14 años a que sus victimarios reconocieran que sus hijos no eran guerrilleros, sino inocentes asesinados de forma miserable
Un título universitario pocas veces es garantía de éxito económico. No sé si somos conscientes de esta realidad
La sustitución en Europa de gas natural ruso no debe frenar la transición energética
Las crisis no serían inevitables, pero requieren la decisión de los líderes políticos
Las presiones financieras globales pueden obligar a gobiernos autocráticos a adoptar mejores políticas
Los riesgos de las cadenas de suministro pueden haberse vuelto más agudos tras la invasión rusa de Ucrania
El factor más determinante para saber si Putin podrá seguir financiando la invasión es conocer si las restricciones se extienden al petróleo y al gas
El comercio con Moscú no se ha detenido por completo, pero en el largo plazo las importaciones serán menores
Para enfriar el mercado laboral podría ser preciso aceptar un repunte de la tasa de desempleo
Las empresas deben asegurar la diversidad generacional en sus equipos y en sus órganos de gobierno
Lo que esta crisis nos enseña es que la mejor forma de garantizar la soberanía y la seguridad energética es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
La probabilidad de conflicto es mayor entre aquellos países que comercian poco bilateralmente
El horroroso ataque a Ucrania debería recordar incluso al más pacifista que el mundo puede ser duro e impredecible
Rusia seguramente encontrará formas de vender una parte considerable de su petróleo
Hay un territorio en el que lo técnico y lo político pueden asistirse mutuamente: en el calendario de la reforma, dosificando lo inmediato y lo que marcha al largo plazo
Europa debe aprovechar este impulso democrático para liquidar estos territorios opacos ahora que vemos con claridad sus efectos tan dañinos
Si los directivos carecen de ética deportiva, ¿por qué habrían de tenerla los aficionados? El origen primario de la violencia no está en las gradas ni en la cancha: está en los palcos
La situación aconseja acelerar las inversiones en renovables con un marco regulatorio y contractual de muy largo plazo
O Europa actúa o el valor de la innovación con apoyo público terminará en las cuentas de empresas globales
Es posible que Putin tome Kiev. Ahora bien, incluso si lo hace, se habrá vuelto más débil, y no más fuerte
Como siempre, la teoría es más fácil que la práctica, pero ahora, cuanto menos, ya tenemos un diagnóstico
El gasto en nuestro país es del 1,1% del PIB, muy alejado del 2,5% de los Estados Unidos
La inversión en activos físicos necesaria para alcanzar un nivel de cero emisiones supera los tres billones de euros anuales
El arma más poderosa es la de perseguir las fortunas de los oligarcas en el extranjero, que suponen el 85% del PIB del país
¿Es João Félix?, piensas. No puede ser, este no va de cabeza. Ni saben cuántas cosas pasan sin pasar por esa cabeza de De Gea