La fiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, y la ex subsecretaria adjunta del Pentágono, Ana María Salazar, participan en una mesa sobre igualdad y justicia en la lucha contra la violencia machista en México
EL PAÍS reúne a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, la vicepresidenta de Colombia y a la vicepresidenta segunda de España para conversar sobre feminismo y la participación de las mujeres en política
Desde el inicio de los combates entre el ejército y los paramilitares en abril se han registrado unas 200 desapariciones solo en la zona de Jartum, la capital
Investigadores en salud ambiental analizan las negociaciones para sacar adelante un acuerdo internacional que intente poner fin a la contaminación plástica
La directora adjunta de Amnistía Internacional para Naciones Unidas cuenta en un libro autobiográfico que acaba de publicar su transición de corresponsal en Oriente Próximo a activista en Nueva York
Más del 85% de los 258 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo viven en países afectados por conflictos armados
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denuncia informes “muy preocupantes” de violencia sexual tras un mes y medio de combates
El presidente brasileño tenía el reto, además de su intento de reconciliar al país dividido por el desgobierno de la extrema derecha, de ofrecerse como protagonista mundial para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania
El periodista nicaragüense publica desde el exilio mexicano ‘¡Yo soy la mujer del comandante!’, una “biografía novelada” sobre la “copresidenta” de Nicaragua
Las medidas de la ONU para reducir ese derivado de los combustibles fósiles son necesarias para frenar la crisis climática
El expresident valora que se trata de una “condena” para el Estado por la “violación” de sus derechos políticos
Tras visitar la capital ucrania, el enviado especial de China tiene previsto recalar en Polonia, Francia, Alemania y Rusia. El Gobierno de Zelenski afirma que no aceptará un plan que implique la pérdida de territorio
La Organización Meteorológica Mundial pronostica que hay un 98% de probabilidades de que se supere en los próximos cinco años el récord de calor alcanzado en 2016 y pide “estar preparados”
Los indígenas finlandeses acumulan años de promesas incumplidas mientras la emergencia climática amenaza sus medios de subsistencia
Mientras los países se preparan para retomar las negociaciones sobre un tratado internacional contra esta polución, Naciones Unidas propone una tasa global sobre la producción de plástico virgen
El coordinador especial para el desarrollo en el Sahel de Naciones Unidas, Abdoulaye Mar Dieye, asegura que la comunidad internacional no dedica los esfuerzos necesarios a la crisis y apuesta por el diálogo con todos los grupos armados, incluso los yihadistas
Los largos periodos de sequía, consecuencia del cambio climático, condicionan a las empresas, tensan las relaciones entre países, aumentan las desigualdades y son un lastre para el crecimiento económico
El Frente Polisario cumple 50 años sin vías de negociación con Marruecos, que controla un 80% del territorio de la excolonia
La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, reitera la vuelta de este país a la lucha contra la crisis climática, “el mayor desafío global que vive actualmente la humanidad”
El secretario general de la ONU advierte de que el odio y la xenofobia “se propagan a la velocidad de un clic”
El Comité de Desaparición Forzada de la ONU ha emitido su primera condena contra México por el caso de un adolescente que desapareció en Veracruz en 2013. Su madre sigue peleando por encontrarlo
El secretario general de la ONU reprocha, en una entrevista con EL PAÍS, la falta de compromiso de gobiernos y empresas frente al cambio climático y lamenta la ausencia de una política europea de migración
La ONU decide mantener la ayuda humanitaria al país pese a las sucesivas restricciones a los derechos de las mujeres
Una investigación concluye que una serie de cuidados prenatales reduciría notablemente las muertes perinatales y la cantidad de bebés prematuros y con bajo peso, especialmente en el sur de Asia y en África subsahariana
La portavoz del Gobierno de Gabriel Boric, Camila Vallejo, anuncia, además, que el país latinoamericano será sede de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en 2024
El cese de hostilidades se produce después de que la aviación israelí bombardease la Franja y los grupos armados lanzasen un centenar de cohetes tras la muerte de un conocido prisionero palestino en huelga de hambre
El envío de material médico y otros productos básicos se ve dificultado por la falta de garantías de seguridad en el país, del que han huido ya al menos 100.000 personas, según la ONU
La comunidad internacional sigue presionando para que cese la violencia mientras empiezan a llegar al país los primeros envíos sustanciales de ayuda humanitaria
El presidente ucranio confía en que la conversación dé un “impulso” a las relaciones con China
La ciudad-Estado asiática ejecutó en 2022 a 11 narcotraficantes, tras dos años de moratoria a causa de la pandemia
Ucrania “es un Estado soberano”, asegura Pekín para apaciguar la tormenta diplomática provocada por las declaraciones de su representante en París
La directora del Instituto Europeo de Salud Perinatal asegura que las madres necesitarían una buena red de apoyo, que se las escuchase y no juzgase en la gestación o el postparto. “En el duelo perinatal se tiende a pensar que por ser una vida más corta tiene que doler menos”, reflexiona
¿Por qué en el siglo XX la democracia era un sistema deseable para los pueblos y por qué en el XXI parece carecer de legitimidad?
Los expertos alertan de la posible intervención de fuerzas rebeldes y milicias extranjeras en una zona ya inestable. Los combates continúan este sábado cerca del palacio presidencial de Jartum pese a la tregua propuesta por la ONU
La subdirectora general de la Unesco, impulsora de una declaración internacional sobre ética algorítmica, cree que si los medicamentos tienen que pasar estándares de calidad antes de comercializarse, la tecnología, también
Los últimos ocho años han sido los más cálidos que se han registrado en el planeta desde que arrancaron las mediciones en 1850. “El cambio climático siguió avanzando en 2022″, advierte la Organización Meteorológica Mundial
En España, la percepción del valor de las vacunas disminuyó en un 8% entre 2019 y 2021, según Unicef, que alerta de la reaparición de enfermedades como el sarampión o la poliomielitis e insta a invertir más y a comunicar mejor sobre los millones de vidas que se salvan anualmente gracias a las inmunizaciones
Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas
El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía
La Asamblea General aprueba por mayoría una resolución, promovida por España, que insta a Estados y organizaciones internacionales a adoptar este “modelo de desarrollo resiliente y sostenible”