
La división de Libia se consolida sin elecciones a la vista
La falta de acuerdo para celebrar comicios entre los líderes de las dos entidades en las que se divide el país eterniza la crisis política mientras la economía y la seguridad mejoran
La falta de acuerdo para celebrar comicios entre los líderes de las dos entidades en las que se divide el país eterniza la crisis política mientras la economía y la seguridad mejoran
El director ejecutivo de Open AI proyecta crear la mayor base de datos biométricos del mundo con otra de sus empresas, registrada en Islas Caimán
La UE reacciona contra Rusia por el intento de globalizar su guerra contra Ucrania al frenar las exportaciones de grano
Después de ocho meses de conversaciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno de Gustavo Petro, se inicia finalmente un inédito cese bilateral al fuego
A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
El presidente depuesto aún sigue retenido después de que se formase una junta militar.
La presidencia de este Consejo constituye un reconocimiento al liderazgo de Chile en materia internacional y, en particular, en el ámbito del desarrollo sostenible
El acuerdo de moratoria para el país africano llega gracias a un cambio de actitud por parte de Pekín, su principal acreedor. Otros países en vías de desarrollo contemplan el acuerdo con esperanza. Pero, para algunos expertos, hace falta un cambio de paradigma definitivo
Este profesor de Energía Sostenible del Imperial College de Londres, de 69 años, sustituirá al economista surcoreano Hoesung Lee
El Gobierno de Nicaragua no logra dos desembolsos del Banco Centroamericano y del Fondo Verde de Naciones Unidas por casi 500 millones de dólares
Sin reformas estructurales del sistema financiero internacional, sin un modelo de cooperación al desarrollo y sin transformación profunda de los sistemas alimentarios y de producción, el futuro se presenta sombrío y poco alentador
Los programas de comedores gratuitos en las escuelas no corrigen por sí solos los fallos del sistema alimentario, pero pueden cambiar la situación de millones de niños en todo el mundo
Eleni Myrivili, primera responsable de calor urbano en una ciudad europea, Atenas, pide quitar sitio al coche en las urbes para dedicarlo a crear parques y espacios frescos
El rey preside en la sede de la ONU la clausura del 28º Congreso Mundial de Juristas y entrega a Ursula von der Leyen el premio Mundial de la Paz y la Libertad
La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo reflexiona sobre el papel de la educación en el sector y presenta el futuro grado de la OMT en turismo internacional sostenible
Lo que ocurrió y sigue ocurriendo en Haití, Colombia o México, debería despertar una conciencia colectiva sobre el uso del cuerpo de mujeres y niñas como arma de guerra
Un total de 28 países han abierto consulados en la antigua colonia española y una docena de Estados europeos han girado en favor de la propuesta marroquí de autonomía
La vicepresidenta venezolana y un portavoz de la oposición se reunieron en Bruselas en un encuentro en el que participaron cuatro presidentes y el jefe de la diplomacia europea
El mando de la ONU sospecha que el militar está bajo custodia de las autoridades norcoreanas.
Netanyahu anticipa la apertura de un consulado en Dajla en una carta dirigida al rey Mohamed VI. La decisión israelí permitirá establecer plenas relaciones diplomáticas entre ambos países
Desde ONU Mujeres instamos a que la agenda birregional recupere el compromiso de seguir avanzando en la igualdad de género y la centralidad de los cuidados en la recuperación de la crisis
El Gobierno aprobará ayudas para marineros y armadores en la recta final de la campaña electoral. Solo 20 barcos españoles, de los 93 previstos en el acuerdo con la UE, faenan ahora en aguas bajo control marroquí
Los combates se han intensificado en la zona de la capital mientras trascienden nuevas pruebas de matanzas perpetradas por los paramilitares en Darfur
La decisión de reingresar en ese organismo de la ONU, un gesto en favor del multilateralismo en un momento de erosión de las instituciones internacionales, termina con más cuatro años de ausencia
Los científicos de la mayor organización ambiental del mundo han certificado el deterioro ecológico de la reserva, que será previsiblemente la primera en el mundo en salir de la lista global de calidad
Un grupo de expertos reunidos por la Unesco en París debate sobre los retos y oportunidades para la humanidad con respecto a la neurotecnología
La Fiscalía General de la República señala al exfuncionario de participar en los hechos ocurridos en 2005, después de que la escritora publicara un libro en el que destapó una red de pornografía infantil
El año pasado se contagiaron de VIH 1,3 millones de personas, una cifra menor que en décadas pasadas, y 630.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida, según el informe anual de Naciones Unidas
Entre 691 y 783 millones de personas no tuvieron comida suficiente durante el año pasado, 122 millones más que en 2019, según el último informe sobre seguridad alimentaria de la ONU
El informe de la Cepal sobre inversión extranjera directa indica que los flujos alcanzaron 224.579 millones de dólares el año pasado, un monto nunca registrado
Tokio cuenta con el aval de la ONU, pero China ha anunciado el veto a la importación de alimentos y la oposición surcoreana cree que todo se basa en “un informe vacío, sin evidencia científica”
Solo la guerra en defensa propia puede ser justa, pero es casi imposible librar la guerra con medios que sean justos
Cinco asociaciones de la Amazonía colombiana se han declarado ‘territorios de vida’, un mecanismo con el que buscan proteger las tierras que habitan y crear sus propios inventarios bioculturales
Más de una cuarta parte de los jóvenes padece algún tipo de trastorno psicológico en este país, aún golpeado por el genocidio de 1994. La salud mental se sigue asociando con la brujería y, al igual que ocurre en casi toda África, no merece suficientes recursos humanos y financieros
El país, conocido antaño como el granero de África, se esfuerza en aumentar la producción propia desde que estalló la guerra en Ucrania y calcula que recolectará al menos un 10% más de cereal que en 2022
Los fundamentalistas anularán a finales de julio las licencias de esos negocios, uno de los últimos reductos laborales y de socialización de las afganas
La cesión de alguna parte de las soberanías nacionales proporciona beneficios colectivos y es un valor real añadido al conjunto
Al menos 130 menores de edad fueron reclutados por los grupos armados en 2022, de acuerdo con el informe del secretario general sobre la infancia en las guerras
El tribunal anula una indemnización de 3.000 euros a una mujer por las lesiones que presentó tras una detención policial
El organismo exige a gobiernos y sector privado impulsar iniciativas que aceleren la conquista de la equidad de género