
Uno de cada cinco niños del mundo sigue siendo pobre
Unicef advierte en un informe anual de que más menores corren el riesgo de caer en la pobreza debido a los recortes mundiales en cooperación, los conflictos crecientes y el cambio climático

Unicef advierte en un informe anual de que más menores corren el riesgo de caer en la pobreza debido a los recortes mundiales en cooperación, los conflictos crecientes y el cambio climático

El presidente Petro denuncia que los datos de la ONU son imprecisos y se niega a publicarlos

3.001 toneladas, un dato que nadie puede jurar que sea cierto. EL PAÍS revela la producción potencial de cocaína, el número que enfrenta a Petro con la ONU

Como los protagonistas de la lucha contra el colapso climático han quedado excluidos de las negociaciones oficiales, cercan la Zona Azul desde las calles

Los sistemas agroalimentarios solo captan un 4,3% de la financiación climática global, y los pequeños productores apenas un 0,3%

La resolución de la ONU para establecer una fuerza de seguridad en la Franja es el primer esbozo del futuro tras dos años de horror

Netanyahu “aplaude” un dictamen “que llevará a la paz” y la Autoridad Palestina da la bienvenida a un proyecto que le otorgaría el control de la Franja en un futuro indeterminado

Un informe que clasifica el desempeño de las naciones contra el calentamiento advierte del “retroceso a gran escala” con Trump. España, mientras tanto, asciende hasta el grupo de naciones mejor valoradas

EL PAÍS revela en exclusiva el dato oculto que simboliza el fracaso del mayor productor del mundo para medir la droga que produce

Un estudio de la ONU en la COP30 apunta a que las emisiones de este potente gas de efecto invernadero caerán un 8% en 2030, todavía lejos del 30% comprometido por los países

La ministra se queja de que Israel “ha intentado justificar” los disparos de sus militares, que no causaron heridos

La COP30 afronta en Belém la última semana con la llegada de los ministros para las negociaciones más duras


Un mes después del inicio de la tregua impuesta por Trump, hablar de alto el fuego es una exageración

La destrucción sistemática de viviendas e infraestructuras en la Franja es, en proporción, mayor que la de Hiroshima y Nagasaki

Su papel como relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados ha cobrado relevancia a raíz de la masacre perpetrada por el ejército de Netanyahu en Gaza. Visitamos a la abogada italiana en su casa en Túnez, desde donde avanza incansable en su tarea de denuncia a pesar de las amenazas que recibe desde Israel y EE UU

Cerca de 1,5 millones de habitantes de la Franja necesitan un refugio para protegerse del invierno inminente, según la ONU, pero el número de tiendas de campaña, mantas y ropa de abrigo que Israel autoriza es insuficiente

El huracán profundiza la precariedad del oriente de la isla. A 15 días del paso del huracán, quienes lo han perdido todo están desorientados por cómo volver a poner en marcha su vida en medio de las crisis que los asolan

El presupuesto ha pasado de 47,3 millones a 18,8. “Es una falta de voluntad política, no motivos económicos”, concluye la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

La representante de la Organización Internacional para las Migraciones habla con EL PAÍS sobre la integración de extranjeros a la fuerza laboral y los cambios en los flujos en América

Medio siglo después de la Marcha Verde, la comunidad internacional no ha conseguido articular todavía una solución más allá del papel

Los populares rechazan la propuesta de consenso que lograron cerrar los Veintisiete y que ha permitido a la UE salvar la cara en la cumbre del clima de Belém

El margen para cumplir los objetivos del Acuerdo de París se estrecha y, sin embargo, aún estamos a tiempo. Hay fórmulas colectivas que funcionan, que han conseguido reducir toneladas de CO2 y que salvan vidas

Brasil, el país anfitrión, carga contra la desinformación y alaba el impulso de China mientras Trump da la espalda a la COP en el décimo aniversario del Acuerdo de París

Una activista de Greenpeace mantiene el equilibrio sobre un cable a 30 metros de altura en la plaza de España de la capital

La COP30 debe lanzar un mensaje claro contra el negacionismo y la inacción justo cuando flaquea el compromiso de los grandes contaminantes

Si no los enterramos pronto, nos enterraremos a nosotros


Frente a un mundo en transformación y plagado de incertidumbres, la respuesta del Congreso Futuro Iberoamericano es unánime: aunar fuerzas, colaborar, buscar soluciones multilaterales, forjar nuevos lazos y deshacer los nudos que impiden avanzar y generar propuestas frescas desde la política, la economía y la tecnología

Las amenazas del negacionismo trumpista ganan terreno pese a la aceleración del calentamiento y el avance de las renovables y el coche eléctrico como alternativa a los combustibles fósiles

La segunda edición de Diálogos para la Seguridad ha enfatizado el multilateralismo como eje de una protección común para Europa. Las nuevas amenazas de conflicto, por su complejidad y coste, requieren una mayor y más eficaz colaboración entre las autoridades y una industria preparada para dar respuesta a los desafíos militares


Al contrario de lo afirmado por Mohamed VI en su discurso, la resolución de la ONU sobre el Sáhara Occidental no otorga a Marruecos la soberanía sobre la excolonia española

La JEP consigue que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos asuma las tareas de seguimiento que ha abandonado la Misión de Verificación

El presidente de Brasil abre la cumbre del clima en Belém, en la Amazonia, ante 53 líderes mundiales

La cumbre climática de Belém se inicia con la advertencia de António Guterres (ONU) contra los “líderes” que están “cautivos de los intereses de los combustibles fósiles”

No vamos a elucubrar sobre la viabilidad de un Sáhara independiente, sino a explicar cómo se laminó el derecho a la autodeterminación

El reconocido egiptólogo y exministro de Antigüedades de su país es el primer árabe y el segundo africano que ocupará ese puesto

Una delegación de líderes locales que representa a dos tercios de la población de EE UU desembarca en Brasil para mostrar su compromiso con la reducción de emisiones

Un marroquí que participó en la masiva movilización sobre el Sáhara y un exsoldado español desplegado en la antigua colonia recuerdan sus vivencias de tensión compartida hace 50 años