
El microondas transfiere componentes del plástico a las patatas
Investigadores de la Universidad de Almería demuestran el traspaso de polipropileno al tubérculo cuando se cocina en su bolsa

Investigadores de la Universidad de Almería demuestran el traspaso de polipropileno al tubérculo cuando se cocina en su bolsa

Todo el universo observable conocido está integrado en una vasta red cósmica de materia que conecta estructuras físicas ligadas gravitatoriamente como los cúmulos de galaxias separados por inmensos vacíos

Los científicos intentan desentrañar el nacimiento, crecimiento y poder de los agujeros negros, las ‘bestias’ que se encuentran entre los objetos más poderosos y difíciles de detectar de nuestro universo

La detección de ondas gravitatorias fue el avance más significativo en astronomía desde que Galileo orientase su telescopio hacia el cielo profundo en 1609

Hablamos del Sol, de paneles solares y compartimos un poco de cultura general sobre dónde podemos encontrar al Sol en cada momento del año

Los directores apuestan por un formato distinto para hablar de agujeros negros u ondas gravitacionales en una producción que se puede ver esta semana en ‘Documenta2′ de La 2 y a partir del viernes en Filmin y Vimeo

El físico-matemático James Clerk Maxwell propuso su teoría unificadora en el ‘Tratado sobre electricidad y magnetismo’, publicada en 1873
Dos jóvenes premiados trasladan sus aplicaciones para detectar partículas y fenómenos del universo a la identificación de tumores

Los agujeros negros supermasivos que habitan el centro de las galaxias se forman por la fusión de objetos más pequeños, pero puede ocurrir que, en el proceso, el resultado salga ‘disparado’

La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915

O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen

Gracias a la tecnología punta aplicada a la curiosidad científica, podemos escuchar la banda sonora del cosmos

La astronomía multimensajera, la detección de ondas gravitatorias y electromagnéticas del mismo evento, abre una fascinante vía de conocimiento

Los detectores LIGO y Virgo captan dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo

Un artista ha convertido los sonidos de las ondas gravitacionales y las fusiones de los agujeros negros en una sinfonía

Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora

El físico alemán supo predecir la existencia de ondas gravitacionales, pero erró al pensar que nunca se detectarían

Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido

Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982

Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones

Marcianò busca resoldre el misteri de l'univers amb teories útils per a l'economia i la informàtica

Marcianò busca resolver el misterio del universo con teorías útiles para la economía y la informática

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias acaba de renovar mandato por cinco años y ha recibido el último Premio Nacional de Investigación en la categoría de Física

Los telescopios usados se parecen más a un micrófono en el que puedes recibir señales procedentes de cualquier parte del cielo

La física argentina lleva más de 20 años trabajando en el experimento LIGO de EE UU que descubrió las ondas gravitacionales

Barry Barish, descubridor de las ondas gravitacionales, habla del origen del mundo, del futuro del conocimiento y del valor de la ciencia básica

El ‘padre’ del experimento LIGO explica cómo el fenómeno predicho por Einstein puede explicar las mayores incógnitas sobre el universo

El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein

La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones

La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio

Los 8 galardones de la edición 2017 inciden en la variedad global de quienes marcan la diferencia

Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones

Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO

La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles

Los padres del experimento LIGO y los más de 1.000 científicos de 18 países que colaboran en él reciben el galardón dotado con 50.000 euros

La percepción temporal ha ocupado un papel central en el ámbito de la física y de la neurociencia en el último siglo

Un proyecto internacional facilitará la búsqueda de ondas gravitacionales primigenias, claves en las teorías cosmológicas sobre el origen del universo

Una colaboración de radiotelescopios de todo el mundo observa durante cinco días el horizonte de sucesos del agujero negro del centro de la Vía Láctea

El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital
Javier Sampedro, científico y columnista de EL PAÍS, estuvo este lunes en Café Steiner donde habló de cómo nos influyen los avances tecnológicos en el día a día