
La ‘boutique’ de oncología de precisión
Pangaea impulsa su crecimiento a través de pequeñas adquisiciones en la sanidad privada

Pangaea impulsa su crecimiento a través de pequeñas adquisiciones en la sanidad privada

La actividad reduce el riesgo de enfermedades crónicas y los efectos secundarios de los tratamientos, y puede mejorar el pronóstico y la supervivencia

Un estudio en ‘The Lancet’ postula la biopsia líquida como una herramienta futura para la detección temprana, pero los expertos advierten de que hay que afinar su sensibilidad para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos

El médico del Hospital de A Coruña admite que esta dolencia, “generalmente, cuando da síntomas, ya está avanzada”. La supervivencia a cinco años apenas alcanza el 13%, aunque el pronóstico depende mucho del apellido que lleve el tumor

El reconocido especialista del Hospital Clínic llama a impulsar el diagnóstico molecular de los tumores para identificar mejor a los pacientes que pueden beneficiarse de los tratamientos y reducir la toxicidad a la que son expuestos el resto

La investigadora defiende la utilidad de la presencia humana en el espacio para estudiar el envejecimiento y el cáncer, para aplicar ese conocimiento en la Tierra

El primer aparato de radioterapia con resonancia magnética en la sanidad privada de España ha tenido una implantación mucho más rápida que una equivalente en el centro madrileño, que funciona a medio gas

Jesús Inarejos, Carlota Martín y Caroline Reyes aseguran haberse sentido marginados por su enfermedad. Encontrarse en la Asociación Infantil Oncológica de Madrid les ayudó al darse cuenta de que había más niños como ellos

Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos

El médico, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, señala que los grandes retos en la lucha contra la enfermedad son entender los mecanismos de resistencia del tumor a los tratamientos y por qué algunos pacientes no responden a las terapias dirigidas

Un estudio detecta, por primera vez, ADN tumoral en leche materna de pacientes con un cáncer en el pecho y propone la biopsia líquida de este fluido como una herramienta para el diagnóstico temprano de la dolencia

El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas

Expertos reclaman que se prohíba el tabaco en todos los automóviles después de que un estudio descubra una peligrosa acumulación de los compuestos más dañinos en los vehículos de los fumadores

La combinación de un par de medicamentos ‘premiados’ con el Nobel de Medicina reduce el tumor en el 28% de los pacientes con un melanoma muy agresivo

Un estudio revela que las farmacéuticas aplican un sobreprecio a estas terapias que los sistemas sanitarios asumen por la mayor repercusión social de la enfermedad, lo que resta recursos a otras dolencias

Un estudio con 80.000 mujeres constata que la incorporación de la IA para ayudar a leer mamografías es un abordaje seguro y reduce casi a la mitad la carga de trabajo de los radiólogos

El bioquímico ha escapado de Rusia y se ha incorporado con un contrato temporal al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid

El médico y escritor de origen indio reflexiona sobre el futuro de los tratamientos oncológicos y los avances en la lucha contra el alzhéimer o el párkinson
Este grupo multidisciplinar del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla combina más de 600 intervenciones anuales de tumores de este tipo con el desarrollo de tratamientos innovadores. Entramos en su zona reservada de trabajo para conocer su día a día profesional y personal

Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias

Martina Rocca perdió a su papá cuando tenía 7 años y decidió ayudar a otros donando su cabello. Ahora tiene una organización que regala pelucas a personas con problemas de salud
La ONG Mission Kharkiv, creada por un joven matemático que antes de la guerra vivía en España, ha entregado ya más de 180 toneladas de medicamentos y atendido a más de 60.000 pacientes

El jefe de Oncología Médica del hospital Universitario La Paz explica que muchos ensayos clínicos para probar nuevos fármacos no tienen en cuenta las diferencias de género

Una terapia dirigida multiplica por más de dos el tiempo sin progresión de un tumor cerebral que solo se abordaba con tratamientos agresivos

Los medicamentos dirigidos se añaden a la cirugía y la quimioterapia para prolongar la vida sin enfermedad

El oncólogo argentino, responsable del departamento de Medicina Paliativa, Rehabilitación y Medicina Integrativa del MD Anderson de Houston, denuncia la falta de inversión en la atención al final de vida y el sobretratamiento de algunos pacientes terminales

Alargar los telómeros se ha planteado como estrategia para alargar la juventud, pero un nuevo estudio también los relaciona con un mayor riesgo de cáncer

Sánchez se compromete con las asociaciones de lucha contra el cáncer a impulsar una tramitación urgente para que quienes hayan sufrido la enfermedad dejen de padecer condiciones más gravosas en la contratación de créditos, seguros o hipotecas

Las nuevas directrices adelantan una década la edad para empezar con el cribado bienal ante el aumento de casos de cáncer de mama en pacientes cada vez más jóvenes

Una investigación de expertos españoles pone en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de evaluación económica de los medicamentos para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario

Un ensayo con una treintena de pacientes menores de un año constata que añadir un anticuerpo biespecífico al tratamiento de quimioterapia habitual eleva del 66% al 93% la supervivencia en un subtipo de tumor de la sangre

Fuertemente marcado por el estigma, el cáncer hepático no está visibilizado entre la población. Menos conocido aún es un subtipo de cáncer de hígado, el cáncer de vías biliares, para el que apenas hay opciones terapéuticas

El investigador español del University College de Londres ha participado en un macroestudio que aplica la teoría de la evolución a la lucha contra los tumores

Una mama densa puede enmascarar el tumor en la mamografía. Un estudio revela que pocas mujeres perciben esta característica como un factor de riesgo para desarrollar cáncer

Sin evidencias científicas reales que respalden aún los beneficios de esta práctica en auge, sus defensores admiten que no es para todo el mundo

Clementa Soria dejó escrito antes de fallecer que quería dejar todo su dinero y patrimonio a la ciencia. Ahora se abrirá un centro de terapias avanzadas en Aragón gracias a ella

Los expertos Josep Tabernero, Anna Bigas y Eric Solary lideran la ofensiva de la Comisión Europea en investigación oncológica

El análisis de más de 30.000 pacientes en Europa, América y Asia sostiene que las partículas finas son el detonante de los tumores

El Parlamento Europeo prevé eliminar las barreras que sufren las personas con antecedentes de cáncer al contratar una póliza de seguro de vida para 2025, pero España todavía no ha aplicado medidas

Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite