![Un médico examina a un niño con mpox en el territorio de Nyiragongo, en la provincia de North Kivu (República Democrática del Congo).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7REQE6HIOFQYOYIEW5PHQQ36B4.jpg?auth=d7936330c75a5b812c4393672f2846c7125314532a7e28fe4351cab144394ead&width=414&height=311&smart=true)
La OMS vuelve a decretar la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono
La organización toma la medida por la expansión de una variante del virus aparentemente más letal en África
La organización toma la medida por la expansión de una variante del virus aparentemente más letal en África
La médica asegura que la crisis climática supone una crisis de salud pública, y que ambas esferas son inseparables
La mitad de la población mundial habita en áreas urbanas, donde se genera el efecto de ‘isla de calor’ que evita que refresque y provoca unas noches cálidas peligrosas para la salud
El continente ha registrado 15.000 casos de mpox y más de 400 muertes en lo que va de año, aunque estos datos pueden ser solo “la punta del iceberg”, advierte el principal organismo de salud pública africano
Organizaciones que impulsan la prevención y el tratamiento precoz de afecciones cutáneas se alían para intentar que la OMS sitúe estas dolencias en el centro de la agenda global de la salud
La inflamación de los pechos es dolorosa y debilitante, por lo que muchas madres, sobre todo primerizas, dejan de amamantar. Coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Guillermo Álvarez-Calatayud, experto del Consenso Nacional sobre Mastitis, hace un llamamiento para que el asesoramiento sea una realidad
El virus de mpox, que ha causado 450 muertes en Congo en lo que va de año, se ha detectado en los últimos días en Kenia, Uganda, República Centroafricana, Ruanda y Burundi
Una revisión de la EMA de la seguridad del diclofenaco endurece las recomendaciones sobre el uso del fármaco durante la gestación
Si no se toman medidas de inmediato es solo cuestión de tiempo que la enfermedad llegue a los miles de niños que han quedado desprotegidos. Corren riesgo sobre todo los menores de dos años, porque muchos de ellos no han sido vacunados en los nueve meses de guerra
Siete especialistas consultados por EL PAÍS recomiendan deportes acuáticos y senderismo en bosques frente a prácticas más extendidas, como el ciclismo de carretera o correr en la playa
Una de cada 11 personas no tuvo suficientes alimentos en 2023, según el último informe de seguridad alimentaria de la ONU, que indica que los países no han sido capaces de regresar al nivel anterior a la covid. La situación en África se agrava, mientras en América Latina mejora
Los de base láctea contienen más azúcar, más grasas saturadas y, por lo tanto, más calorías que los helados de hielo
NZI Helmets, con sede en Yecla, ha debutado en el parqué con un plan de crecimiento ambicioso que se apoya en un cambio normativo promovido por la Organización Mundial de la Salud
Hace justo hoy 39 años desde el nacimiento de esta institución. No ha llegado a cumplirlos tal como nació. Una pena. Un dolor
Buhardillas, sótanos y estudios de menos de 30 metros cuadrados se anuncian en los portales inmobiliarios por hasta 12.500 euros el metro, con dimensiones prohibidas por la nueva legislación y en contra de las recomendaciones de la OMS
Algunos medios han advertido de un supuesto riesgo al consumir estos productos que sustituyen a los lácteos
Aunque no hay peligro por el momento, el virus H5N1 está evolucionando en una dirección preocupante
El aumento de las temperaturas, que favorece la reproducción del mosquito que lo transmite, y el aumento de la movilidad tras la covid-19 han disparado el número de contagios de esta enfermedad, que en los casos más severos puede causar la muerte
El virus se transmite entre mamíferos y pasa de madres a crías a través de la leche, alerta un estudio con modelos animales
La agencia del cáncer admite que la evidencia científica sobre el riesgo de cáncer de ovario en humanos es “limitada”, pero hay certeza en estudios animales y en otras pruebas mecanicistas de su potencial dañino
El tremendo cambio en la estatura experimentada por la población en Países Bajos desde 1800 no puede explicarse únicamente por la evolución
El 9% de la población mundial, unos 70 millones de personas, padece algún tipo de enfermedad mental relacionada con la comida
El precio, los horarios, el miedo a hacerlo solo y no tener acceso a instalaciones o material son algunas de las razones para no entrenar
La intervención policial, el incremento de las penas y el récord de encarcelamientos no han revertido la tasa de asesinatos en el país sudamericano, que duplica el promedio mundial
El actual presidente de la Universidad de Miami se convertirá en enero de 2025 en el primer latino que ocupa el cargo en la prestigiosa institución
Responsables de la oficina de emergencias de la OMS en Ucrania y del Ministerio de Salud de este país han mostrado su interés en el proyecto
El organismo internacional había achacado el fallecimiento al virus A(H5N2), que se ha detectado por primera vez en un humano. Ahora matiza que no fue el desencadenante del deceso
La OMS investiga cómo se produjo el primer contagio de la variante H5N2 a un humano y ve muy improbable que pueda transmitirse entre personas
Los 194 estados miembros de la OMS aprueban por unanimidad una resolución con la que se comprometen a integrar el calentamiento del planeta en sus políticas nacionales de salud
Un análisis descubre 876 estudios en los que había conflictos de intereses. Solo ocho de las 40 revistas científicas estudiadas prohíben expresamente trabajos financiados por las empresas de tabaco
El plazo que los Estados miembros de la OMS se dieron para alcanzar un tratado ha expirado sin cerrar un texto definitivo. Ahora deben decidir si se dan más tiempo
El año pasado, la Organización Mundial de la Salud declaró la soledad como un problema de salud pública
Experto en políticas sanitarias de Harvard, cree que la distribución de vacunas y tratamientos a países de ingresos bajos y medios requiere un enfoque ético de las políticas nacionales
Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo
El director de ‘Science’ recalcó en el Congreso de EEUU que no hay conspiraciones sobre el origen de la covid, sino opacidad china
La escasez de trabajadores de la salud hace que prolifere el personal sanitario formado durante apenas semanas en centros privados, según denuncian asociaciones profesionales
La OMS acaba de aprobar una nueva medicación oral preventiva contra esta enfermedad, de la que se registran cada vez más casos y más letales
Al menos 100 personas murieron a principios de mes en un cayuco, escapando de un supuesto brote de esta enfermedad. No es el primer incidente en el que un bulo sobre salud provoca víctimas en este país
En 2023, uno de cada nueve niños habrá probado el vapeo, según un nuevo informe de la OMS
La Red Vecinal exige rebajar los decibelios en el espacio público y pide que conciertos y terrazas cierren a las 22 horas