
El Limia muere de “éxito” ajeno
La Confederación Hidrográfica prepara un plan millonario para amortiguar vertidos El presidente del organismo justifica a los ganaderos: son “víctimas de su propia pujanza”

La Confederación Hidrográfica prepara un plan millonario para amortiguar vertidos El presidente del organismo justifica a los ganaderos: son “víctimas de su propia pujanza”
La asociación empresarial insta a Rajoy a eliminar el agua del "debate partidista"

Ciscar confesó que “todos hemos cedido para lograr un buen acuerdo”

Un acuerdo político da rango de ley a la continuidad del trasvase como pedían Valencia y Murcia Castilla-La Mancha logra salvaguardar más volumen hídrico
El ministerio aprobó el real decreto sin esperar al pronunciamiento de Doñana
Argumentan que el borrador incumple la normativa europea
Los regantes, satisfechos al saber que el trasvase al Segura adquirirá rango de ley en un mes
El Gobierno costarricense afirma que Managua abre dos canales fluviales en un territorio en disputa
La Confederación del Guadalquivir prohíbe la extracción de aguas en El Maguillo
La plataforma, que agrupa Ayuntamientos, colectivos y regantes, rechaza "frontalmente" el proyecto

El presidente del grupo Itínere asegura que la ampliación se hará sin interrumpir el tráfico en el puente "ni un solo día"

Jaén, la vega de Granada y Écija, los puntos con mayor riesgo de avenidas

Las nevadas de la primavera pasada lograron acumular 300 hectómetros más que en 2012

Los pantanos andaluces se encuentran al 80% de su capacidad, casi 30 puntos más de lo que tenían hace un año

La consejera afirma que se garantizará su funcionamiento pero que no se asumirán mejoras

El ministro de Agricultura y el jefe del Consell tratan del trasvase al Segura
PP, PSPV y los agricultores exigen que se mantenga en 240 la reserva de caudal para trasvasar Arias Cañete anuncia en Murcia que parte de los acuerdos del memorándum tendrán rango de ley

Se olvida con frecuencia que el agua es condición de supervivencia

La dependencia económica del Gobierno central lastra el discurso reivindicativo de Fabra y el PPCV

El recinto pide 1,8 millones de euros para prejubilar voluntariamente a 40 empleados

La directiva reclama comprensión al público por la continuidad de las obras durante la campaña
Oregi analiza en París la influencia que tendrá en la movilidad de las ciudades con el nuevo tren

La Diputación presenta sus propias alegaciones al plan del Tajo-Segura

La reversión de la planta, construida en 1929, abre la vía para recobrar concesiones casi centenarias otorgadas a las eléctricas Puede aportar 3,5 millones en beneficios al año
La UPA reclama al Ministerio medidas de apoyo para los cultivos de regadío

La Embajada británica afirma que los trabajos respetan la normativa europea

La Junta afirma que las obras para el trasvase de agua “marchan a buen ritmo”
El PP quiere que el texto firmado por Valcárcel y Fabra garantice agua en la cuenca del Segura El PSPV-PSOE exigirá en las Cortes que Fabra explique el alcance del documento

Los regantes presentarán sus propias alegaciones al plan del trasvase Tajo-Segura

El dirigente de Unión Sindical de Usuarios del Júcar se siente engañado por la letra pequeña del Plan Hidrológico

La coalición asegura que los principales ganadores con el nuevo plan hidrológico son “los grandes regantes de la Mancha”

Otro menor de 12 años se encuentra grave tras sumergirse en una piscina municipal de Usera

Tras la muerte de dos menores en Valmayor, el Canal atribuye la vigilancia a la Guardia Civil, que también apunta a agentes forestales y policías locales

José Romero se niega a dar su firma para autorizar la construcción de una presa en Sonora Se encuentra en el DF para buscar protección

Partidos políticos, organizaciones civiles y ciudadanos han presentado 16 recursos contra el llamado “Gran Canal”, por considerar que violenta la Constitución y soberanía nicaragüenses
La Generalitat dice estar dispuesta a “ceder el protagonismo” a los usuarios del agua en aras del consenso

Una excavación ha descubierto restos humanos de hasta 9.000 años de antigüedad La mayor parte de los cadáveres son de un cementerio del siglo XVII

La plataforma considera que la nueva planificación repite errores anteriores
Se dispone de seis meses para que los interesados puedan presentar alegaciones