Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social
Las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños
Las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños
El exceso de peso en los menores de familias pobres refleja la creciente brecha económica
El estudio Aladino, del Ministerio de Derechos Sociales, muestra que los escolares españoles de seis a nueve años mejoran ligeramente sus datos de peso excesivo, salvo aquellos de hogares más vulnerables
La enfermedad crónica afecta ya a casi cuatro de cada diez niños en España, pero la ciencia demuestra que las intervenciones basadas en la dieta mediterránea pueden revertir la dolencia
El sobrepeso aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, cálculos biliares, problemas de corazón, dolores y osteoartritis, entre otras enfermedades. Está normalizado, pero se debería abordar antes de que llegue a obesidad
En la Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado piden terminar con las disparidades autonómicas en las condiciones de este servicio y con las diferencias alimentarias entre la educación pública y la concertada
Estamos mal alimentados: si por un lado la tasa de prevalencia de obesidad ha subido, el hambre sigue siendo un problema
Los expertos creen que es posible que la medicación produzca una mejoría de la fertilidad, dada la pérdida de peso que induce, pero aún no hay estudios que lo demuestren
Si eres mujer, tu cuerpo siempre puede mejorar. Hay toda una industria forrándose a costa de crearnos complejos
En las últimas tres décadas los cánones de belleza se han multiplicado y, a la vez, se intentan contrarrestar a través de movimientos como el antigordofobia o el feminismo. La presión por cumplir con los estereotipos son un problema social con consecuencias para la salud física y mental de las mujeres
La periodista especializada en consumo acaba de publicar ‘Comida fantástica’, un libro para aprender a leer las etiquetas
El epidemiólogo brasileño vinculó la comida industrial con la obesidad y creó una nueva clasificación alimentaria de relevancia mundial
Los defensores de la introducción de alimentos a trozos, en lugar de en puré, destacan que mejora el control de la saciedad pero sus detractores alertan del riesgo de asfixia. La investigación de sus beneficios y riesgos es aún limitada
Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas
Cada año se diagnostican en España entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años, una enfermedad que supone un cambio vital y un aprendizaje que involucra a toda la familia
Hace un año, la farmacéutica danesa Novo Nordisk se convirtió en la empresa más valiosa de la Bolsa europea. Su éxito se llama Ozempic y Wegovy, dos medicamentos que, gracias a la molécula de la semaglutida, han revolucionado el tratamiento de la obesidad. Entramos al laboratorio desde el que se exporta al resto del mundo
La periodista Laura Caorsi, autora de ‘Comida fantástica’, muestra cómo los envases de los alimentos camuflan sus ingredientes y enseña a leerlos correctamente
Un estudio de la Gasol Foundation a partir de los datos de 3.200 menores analiza los efectos de las desigualdades sociales en los hábitos de salud de la población infantil y adolescente en España
El fármaco es el más eficaz que hay aprobado para luchar contra una enfermedad crónica que sufren más de 8,5 millones de personas, pero también el más caro
ARTE TV analiza esta semana cuáles son los principales factores que explican el aumento de peso entre los europeos y la explosión del uso de fármacos para combatirlo
El representante de la FAO para Latinoamérica y el Caribe advierte de que a pesar de los avances por la seguridad alimentaria, en la región hay todavía 43 millones personas que pasan hambre
Saltarse el desayuno o la exposición excesiva a pantallas son, según una revisión científica, patrones de riesgo para desarrollar obesidad
El director regional de la OMS en Europa ha pasado por España para aprender de su Atención Primaria y ha llegado a un acuerdo para que el país acoja a 29 niños palestinos con graves problemas de salud
La científica, ignorada en anteriores galardones, ha ganado el Princesa de Asturias por su papel en la revolución de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes
Estos niños, concentrados sobre todo en el sur de Asia y el África subsahariana, tienen un 50% más de posibilidades de sufrir una forma letal de desnutrición, según un informe de Unicef publicado este jueves
Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic
La cadena mexicana de restauración crece en Europa con marcas como Domino´s Pizza, Starbucks, Burger King o Vips
El genetista, humanista e ingeniero José Esquinas propone salidas al “rumbo ‘ecocida” del planeta a través de la ética, la responsabilidad y los valores
Ahora contamos con medicamentos para la obesidad, pero no son para bajar un par de kilos y es necesario un enfoque integrador de todas las medidas disponibles
Un estudio compara los resultados de un plan para adelgazar en personas obesas dirigido por un asistente virtual y otro controlado por una persona
Un estudio analiza más de 11,2 millones de ingresos. Las personas mayores de 85 años y las menores de uno son las que más riesgo presentan
Un estudio ha usado inteligencia artificial para averiguar por qué algunas personas tienen una mejor respuesta a los agonistas del GLP-1
La falta de inyecciones ha obligado a los médicos a prescribir masivamente cambios a otro tratamiento, lo que a menudo ha empeorado los resultados clínicos
Novo Nordisk empezará a vender en España el Wegovy, indicado para la obesidad, el próximo 1 de mayo
Un centenar de compañías en todo el mundo proponen nuevos medicamentos para combatir el sobrepeso, un negocio milmillonario. Ozempic, de Novo Nordisk, es el más famoso, pero no el único
Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores
Un 16% de los adultos en el mundo sufre, según la OMS, esta dolencia que también afecta a 160 millones de niños y adolescentes y que acarrea estigma social y, a veces, médico. Los nuevos fármacos, con Ozempic al frente, no bastarán para combatirla. Hay que atacar la raíz del problema: la pobreza y la desigualdad social
El aumento de enfermedades como la hipertensión y la diabetes debido al cambio de hábitos alimenticios, junto al sedentarismo y a un mayor número de accidentes de tráfico por el desarrollo de las ciudades y las clases medias ponen en jaque a los servicios de salud africanos que aún luchan contra dolencias como la malaria
Los lectores escriben sobre los efectos de la gordofobia en los menores, la libertad de prensa, la actitud de la clase política y los alimentos de quinta gama de los restaurantes
Debido al crecimiento del sobrepeso y obesidad a escala global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acelerado su plan de acción contra esta forma de malnutrición que considera una epidemia en todo el mundo