
Las seis invenciones de Maduro sobre la covid-19
El Gobierno venezolano ha promovido en un año de pandemia medicamentos sin evidencia científica, brebajes y teorías de la conspiración
El Gobierno venezolano ha promovido en un año de pandemia medicamentos sin evidencia científica, brebajes y teorías de la conspiración
Economistas y científicos sociales han desarrollado en esta pandemia conocimientos importantes para combatir la desinformación y generar confianza en la población hacia los sistemas de salud. Estos pueden ayudar a aumentar la aceptación y mejorar los planes de inmunización
La ONG acusa a la plataforma de “prácticas comerciales engañosas”, acogiéndose a las leyes de protección del consumidor de Francia
Los perfiles paródicos son en algunas ocasiones una refrescante muestra de ingenio. En otras, una herramienta de polarización. A veces, simplemente, propagan noticias falsas
La otra campaña por la presidencia de la Comunidad de Madrid se disputa en las redes, donde se enfrentan vídeos, memes y bulos
El nuevo plan de lucha contra la delincuencia en Internet elaborado por el ministerio sitúa la difusión de noticias falsas entre las diez principales amenazas
Hartos de epidemiólogos y de investigadores, ahítos de tanta teoría médica y de tanta opinión periodística y judicial, necesitábamos que alguien diera la luz
La red social suprime una treintena de cuentas que tuiteaban en beneficio de Laporta, Font o Freixa tras una investigación de EL PAÍS. Sus campañas niegan cualquier relación
Cada vez tenemos más cerca a aquellos dispuestos a creerse cualquier disparate con tal de no dar crédito a un experto
La red social busca poner fin a la batalla con los medios de comunicación tras el conflicto con el Gobierno australiano
El mundo de la comunicación toma nota ante la iniciativa australiana de hacer pagar a las tecnológicas por las noticias en sus plataformas
El presidente de la Junta defiende la información rigurosa para combatir “la proliferación de los bulos” en momentos de pandemia
México busca regular plataformas como Twitter y Facebook para reducir su poder, pero la polarización y la coyuntura electoral empañan un debate complejo que preocupa a expertos en todo el mundo
Los expertos de la OMS se emplean a fondo en refutar los bulos pandémicos
EL PAÍS analiza más de 150.000 mensajes de 30 canales centrados en poner en duda la pandemia y la derrota de Trump, la mayoría creados en 2020
Los lectores opinan de la necesidad de la información, sobe las opciones a las que nos enfrenta la pandemia, la mentira, el lobo ibérico y el mandato de Mario Draghi, encargado de formar Gobierno en Italia
Una ola reciente de 'podcasts' de líderes de extrema derecha han sido eliminados de las plataformas de audio en Estados Unidos
La nueva política “define un conjunto mínimo de pautas de comportamiento esperado e inaceptable”
Un movimiento que agrupa un sinfín de teorías conspirativas dio alas al bulo del fraude electoral y fue uno de los motores de la invasión del Capitolio el pasado 6 de enero en EE UU. Recibe el nombre de QAnon y difunde historias delirantes como la existencia de una red pedófila comandada por los popes del Partido Demócrata. ¿Cómo consigue un bulo así llegar tan lejos?
La democratización de la inteligencia artificial permite que el número de los ‘deepfakes’ se duplique cada seis meses, según el sector
El prestigioso director al frente del renacer de ‘The Washington Post’, que anunció su jubilación esta semana, reflexiona sobre los desafíos del periodismo tras un periodo que lo ha puesto a prueba
El éxito de Qanon no depende de que se cumplan o no las profecías, sino de la sensación de comunidad y el propósito idealista
La UE y EE UU deben sentarse a definir un código civil digital que garantice derechos virtuales al menos tan válidos como los del mundo físico
El experimento todavía está en etapa piloto y solo está disponible en Estados Unidos
La covid-19 de este siglo y la enfermedad bacteriana de la que escribió Dickens en el siglo XIX comparten su impacto social y las consecuencias de la desinformación. Así lo muestran sus cartas recién descubiertas y publicadas como parte de Dickensletters.com
Los inmigrantes que llegan al Reino Unido se ven ahora aún más humillados teniendo que memorizar una sarta de embustes
Cuando los seguidores de QAnon invadieron el Capitolio, el fenómeno pasó de ser algo que nos tomábamos a risa a una amenaza. Analizamos sus orígenes y sus ramificaciones, que en algunos casos pueden suponer un riesgo real para la convivencia
El asalto al Capitolio se gestó en gran medida en las grandes plataformas y en oscuros foros donde crecen las teorías conspiratorias
En EE UU se ha roto el consenso sobre lo real, el logro de la Ilustración que separó poder y conocimiento
Es posible que la turba furiosa que irrumpió en el Capitolio creyera sinceramente que hubo un fraude electoral, pero los políticos que les habían animado desde dentro sabían que no lo hubo
Un análisis de datos de la firma FTI Consulting cuantifica los efectos de las noticias falsas en la cobertura de vacunación a nivel global.
La granja de desinformación que interfirió en las elecciones de EE UU en 2016, en una operación cocinada por un hombre del círculo de Putin, ha pasado a la ofensiva también en África
Twitter elimina la función que incentivaba a los usuarios a añadir un comentario, crítica o pensamiento a los retuits antes de compartirlos
Las noticias falsas, difundidas incluso por el presidente Bolsonaro, complican las campañas de prevención contra el coronavirus
El diario lamenta que su exitoso ‘podcast’ ‘Caliphate’ no alcanzara los debidos estándares de veracidad y calidad
Plataformas de micromecenazgo como Patreon permiten monetizar su labor y encontrar otro espacio más privado para sus mensajes
¿Cómo se hace hueco la verdad desnuda de los datos contrastados por la ciencia cuando tanta gente parece dispuesta a creerse, sin más, lo que dice su líder o su gurú?
Las ‘fake news’ alientan el desconcierto. Debemos alejarnos de la rumorología para encontrar las certezas
El presidente de EE UU sigue sin reconocer su derrota un mes después de las elecciones y alimenta una peligrosa narrativa que comparten sus seguidores en medios afines y redes sociales