
¿Y tú de quién eres?
En la identidad empieza el poder y el uso de las imágenes, verdaderas o falsas, es una de las claves

En la identidad empieza el poder y el uso de las imágenes, verdaderas o falsas, es una de las claves

Media docena de chicos que un día llegaron a España como menores no acompañados contradicen la información falsa lanzada por partidos xenófobos con sus propias historias de vida: estudian, buscan un futuro digno y no reciben ninguna paga por su condición de migrantes

La diputada de Vox que adoctrina a su partido sobre “la ideología de género” difunde que la vacuna del coronavirus imanta el brazo

La decisión de la red social será revisada a inicios de 2023, un año que será vital para las intenciones políticas de Trump

El periodista mexicano Javier Risco nos muestra algunos de los cientos de rumores que rondan en redes sociales sobre la jornada electoral del 6 de junio

La publicación coincidió con la polémica suscitada por la negativa del presidenciable socialista a someterse a una prueba de coronavirus antes de un debate electoral en TV3

El presidente no ejecutivo del Grupo PRISA cree que el entorno actual ofrece “una segunda oportunidad” a los medios de comunicación tradicionales

Los tambores de guerra entonados todas las mañanas por López Obrador son un ruido ambiental que prende fuego a la pradera y desfavorece el ejercicio periodístico imparcial y profesional

El cómico, que tiene 11 millones de oyentes en su programa de entrevistas, se ha tenido que retractar por primera vez en más de una década por recomendar no ponerse la vacuna de la covid
Ninguna de las palabras que forman la sigla de la que sale el neologismo transmite por sí misma que se trata de personas
El último informe PISA pone de manifiesto que los estudiantes de 15 años están por debajo de la media en habilidades para manejarse con eficacia en contenidos digitales

Nos movíamos entre la alucinación y la obscenidad, en ese territorio quebradizo donde dejamos de representar la realidad para, directamente, suplantarla

La Comisión Europea pide a la compañía más esfuerzos contra los bulos sobre el coronavirus

Los científicos de redes acorralan a los focos de desinformación

El cantante despliega ante Jordi Évole una teoría sobre la covid carente de toda base científica y se niega a debatirla con un experto en la materia

Debería darnos miedo esa capacidad de los mentirosos para arrastrarnos al fango

El primer empleado de Twitter, Evan Henshaw-Plath, que acaba de lanzar la red social alternativa Planetary, asegura que poner límites a las grandes tecnológicas haría el capitalismo más eficaz

Los lectores opinan sobre las noticias falsas, el miedo, los políticos, los efectos de la pandemia y las elecciones en la Comunidad de Madrid

Nació como un espacio interactivo para acercar a periodistas, noticias y lectores, pero las secciones de comentarios de los medios ‘online’ terminaron siendo una guarida de ‘trolls’. Hoy esos rincones de opinión están bajo sospecha y podrían tener los días contados
Nos inclinamos a creer que las calumnias políticas y las ‘fake news’ son cosa actual, un invento reciente. Lo cierto es que fue una práctica constante a partir del siglo XVIII

Hay un antagonismo que no tiene que ver con el clásico izquierda-derecha al que conviene prestar atención y tiene que ver con la actual situación, el papel de la ciencia y quienes lo niegan todo

El experto en alfabetización digital Michael Caulfield diseña un método en cuatro pasos para identificar fuentes fiables usado por más de cien universidades

La campaña electoral de la derecha en el 4-M estará presente en la red audiovisual más extendida a través de nuevos actores con mensajes radicales

El filósofo y escritor madrileño Jorge Freire analiza en el ensayo ‘Agitación’ la cultura del malestar provocada por la necesidad de estar en constante movimiento

La Academia de Medicina advierte sobre la inexistencia de fundamentos clínicos de este antiviral utilizado para el tratamiento del coronavirus

El Gobierno venezolano ha promovido en un año de pandemia medicamentos sin evidencia científica, brebajes y teorías de la conspiración

Economistas y científicos sociales han desarrollado en esta pandemia conocimientos importantes para combatir la desinformación y generar confianza en la población hacia los sistemas de salud. Estos pueden ayudar a aumentar la aceptación y mejorar los planes de inmunización

La ONG acusa a la plataforma de “prácticas comerciales engañosas”, acogiéndose a las leyes de protección del consumidor de Francia

Los perfiles paródicos son en algunas ocasiones una refrescante muestra de ingenio. En otras, una herramienta de polarización. A veces, simplemente, propagan noticias falsas

La otra campaña por la presidencia de la Comunidad de Madrid se disputa en las redes, donde se enfrentan vídeos, memes y bulos

El nuevo plan de lucha contra la delincuencia en Internet elaborado por el ministerio sitúa la difusión de noticias falsas entre las diez principales amenazas

Hartos de epidemiólogos y de investigadores, ahítos de tanta teoría médica y de tanta opinión periodística y judicial, necesitábamos que alguien diera la luz

La red social suprime una treintena de cuentas que tuiteaban en beneficio de Laporta, Font o Freixa tras una investigación de EL PAÍS. Sus campañas niegan cualquier relación

Cada vez tenemos más cerca a aquellos dispuestos a creerse cualquier disparate con tal de no dar crédito a un experto

La red social busca poner fin a la batalla con los medios de comunicación tras el conflicto con el Gobierno australiano

El mundo de la comunicación toma nota ante la iniciativa australiana de hacer pagar a las tecnológicas por las noticias en sus plataformas

El presidente de la Junta defiende la información rigurosa para combatir “la proliferación de los bulos” en momentos de pandemia

México busca regular plataformas como Twitter y Facebook para reducir su poder, pero la polarización y la coyuntura electoral empañan un debate complejo que preocupa a expertos en todo el mundo

Los expertos de la OMS se emplean a fondo en refutar los bulos pandémicos

EL PAÍS analiza más de 150.000 mensajes de 30 canales centrados en poner en duda la pandemia y la derrota de Trump, la mayoría creados en 2020