
Una investigación acusa a Facebook de proteger menos a los europeos que a los estadounidenses frente a la desinformación
La Comisión Europea pide a la compañía más esfuerzos contra los bulos sobre el coronavirus
La Comisión Europea pide a la compañía más esfuerzos contra los bulos sobre el coronavirus
Los científicos de redes acorralan a los focos de desinformación
El cantante despliega ante Jordi Évole una teoría sobre la covid carente de toda base científica y se niega a debatirla con un experto en la materia
Debería darnos miedo esa capacidad de los mentirosos para arrastrarnos al fango
El primer empleado de Twitter, Evan Henshaw-Plath, que acaba de lanzar la red social alternativa Planetary, asegura que poner límites a las grandes tecnológicas haría el capitalismo más eficaz
Los lectores opinan sobre las noticias falsas, el miedo, los políticos, los efectos de la pandemia y las elecciones en la Comunidad de Madrid
Nació como un espacio interactivo para acercar a periodistas, noticias y lectores, pero las secciones de comentarios de los medios ‘online’ terminaron siendo una guarida de ‘trolls’. Hoy esos rincones de opinión están bajo sospecha y podrían tener los días contados
Nos inclinamos a creer que las calumnias políticas y las ‘fake news’ son cosa actual, un invento reciente. Lo cierto es que fue una práctica constante a partir del siglo XVIII
Hay un antagonismo que no tiene que ver con el clásico izquierda-derecha al que conviene prestar atención y tiene que ver con la actual situación, el papel de la ciencia y quienes lo niegan todo
El experto en alfabetización digital Michael Caulfield diseña un método en cuatro pasos para identificar fuentes fiables usado por más de cien universidades
La campaña electoral de la derecha en el 4-M estará presente en la red audiovisual más extendida a través de nuevos actores con mensajes radicales
El filósofo y escritor madrileño Jorge Freire analiza en el ensayo ‘Agitación’ la cultura del malestar provocada por la necesidad de estar en constante movimiento
La Academia de Medicina advierte sobre la inexistencia de fundamentos clínicos de este antiviral utilizado para el tratamiento del coronavirus
El Gobierno venezolano ha promovido en un año de pandemia medicamentos sin evidencia científica, brebajes y teorías de la conspiración
Economistas y científicos sociales han desarrollado en esta pandemia conocimientos importantes para combatir la desinformación y generar confianza en la población hacia los sistemas de salud. Estos pueden ayudar a aumentar la aceptación y mejorar los planes de inmunización
La ONG acusa a la plataforma de “prácticas comerciales engañosas”, acogiéndose a las leyes de protección del consumidor de Francia
Los perfiles paródicos son en algunas ocasiones una refrescante muestra de ingenio. En otras, una herramienta de polarización. A veces, simplemente, propagan noticias falsas
La otra campaña por la presidencia de la Comunidad de Madrid se disputa en las redes, donde se enfrentan vídeos, memes y bulos
El nuevo plan de lucha contra la delincuencia en Internet elaborado por el ministerio sitúa la difusión de noticias falsas entre las diez principales amenazas
Hartos de epidemiólogos y de investigadores, ahítos de tanta teoría médica y de tanta opinión periodística y judicial, necesitábamos que alguien diera la luz
La red social suprime una treintena de cuentas que tuiteaban en beneficio de Laporta, Font o Freixa tras una investigación de EL PAÍS. Sus campañas niegan cualquier relación
Cada vez tenemos más cerca a aquellos dispuestos a creerse cualquier disparate con tal de no dar crédito a un experto
La red social busca poner fin a la batalla con los medios de comunicación tras el conflicto con el Gobierno australiano
El mundo de la comunicación toma nota ante la iniciativa australiana de hacer pagar a las tecnológicas por las noticias en sus plataformas
El presidente de la Junta defiende la información rigurosa para combatir “la proliferación de los bulos” en momentos de pandemia
México busca regular plataformas como Twitter y Facebook para reducir su poder, pero la polarización y la coyuntura electoral empañan un debate complejo que preocupa a expertos en todo el mundo
Los expertos de la OMS se emplean a fondo en refutar los bulos pandémicos
EL PAÍS analiza más de 150.000 mensajes de 30 canales centrados en poner en duda la pandemia y la derrota de Trump, la mayoría creados en 2020
Los lectores opinan de la necesidad de la información, sobe las opciones a las que nos enfrenta la pandemia, la mentira, el lobo ibérico y el mandato de Mario Draghi, encargado de formar Gobierno en Italia
Una ola reciente de 'podcasts' de líderes de extrema derecha han sido eliminados de las plataformas de audio en Estados Unidos
La nueva política “define un conjunto mínimo de pautas de comportamiento esperado e inaceptable”
Un movimiento que agrupa un sinfín de teorías conspirativas dio alas al bulo del fraude electoral y fue uno de los motores de la invasión del Capitolio el pasado 6 de enero en EE UU. Recibe el nombre de QAnon y difunde historias delirantes como la existencia de una red pedófila comandada por los popes del Partido Demócrata. ¿Cómo consigue un bulo así llegar tan lejos?
La democratización de la inteligencia artificial permite que el número de los ‘deepfakes’ se duplique cada seis meses, según el sector
El prestigioso director al frente del renacer de ‘The Washington Post’, que anunció su jubilación esta semana, reflexiona sobre los desafíos del periodismo tras un periodo que lo ha puesto a prueba
El éxito de Qanon no depende de que se cumplan o no las profecías, sino de la sensación de comunidad y el propósito idealista
La UE y EE UU deben sentarse a definir un código civil digital que garantice derechos virtuales al menos tan válidos como los del mundo físico
El experimento todavía está en etapa piloto y solo está disponible en Estados Unidos
La covid-19 de este siglo y la enfermedad bacteriana de la que escribió Dickens en el siglo XIX comparten su impacto social y las consecuencias de la desinformación. Así lo muestran sus cartas recién descubiertas y publicadas como parte de Dickensletters.com
Los inmigrantes que llegan al Reino Unido se ven ahora aún más humillados teniendo que memorizar una sarta de embustes