
Convoy a Samarcanda para salvar 500 niños rusos hambrientos, surferos en busca del peligro y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José Carlos Llop, Tim Winton, Guzel Yájina y Miquel Berga

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José Carlos Llop, Tim Winton, Guzel Yájina y Miquel Berga

Una nueva clase media literaria está narrando a través de múltiples autoras una existencia hecha de veracidad, testimonio, análisis e incertidumbre vital, con el sexo y el amor como protagonistas necesarios

En esta mezcla de saga y novela de aventuras, un hombre descubre en Tossa de Mar que su padre fue acogido allí como un niño de la guerra antes de emigrar, y decide rastrear su historia, sepultada bajo un embalse en Mequinenza

La escritora tártara Guzel Yájina describe el reto de salvar a 500 niños enfrentados al frío y al hambre en el ambiente asfixiante de un convoy a Samarcanda tras la Revolución Rusa

En uno de los mejores libros de José Carlos Llop, el autor hace balance de una vida dedicada a escribir desde su casa en Mallorca, fiel a ese paisaje de héroes y dioses

Una historia de amistades desbordadas: los protagonistas buscan una ola, cada vez más lejana y temible, o tan desconocida que muchos ni siquiera saben que existe

El historiador y periodista Hans von Trotha trata de responder en su novela por qué Friedrich Pollak no aceptó la ayuda que le ofrecía el Vaticano, por qué renunció a salvarse

Los expertos de Babelia reseñan los títulos de César Aira, Eileen Myles, Alfonso Cuenca Miranda, Julien Blanc, Pedro Casaldáliga, Jordi Sevilla y Gonzalo Hidalgo Bayal

Las brutales memorias del escritor, fallecido en 1951 antes de ser reconocido como el maestro que era, reúnen momentos de inmensa belleza y se mantienen majestuosas

La última obra del escritor extremeño, un divertimento plagado de palíndromos, suma ocurrencias a troche y moche sobre un joven que se presenta a un concurso de novela

El argentino César Aira logra de nuevo desafiar las leyes de las verosimilitud y demostrar su pensamiento literario sofisticado con este trampantojo de recuerdo infantil

‘Después de Claude’, de Iris Owens, exploró la ética de los Estados Unidos dispuestos a enfrentarse a su hipocresía en materia de política exterior, segregación racial, sexualidad y género

Los expertos de Babelia reseñan los títulos de Begoña Méndez, Mario Cuenca Sandoval, Keigo Higashino, Juan Álvarez, Juan Cárdenas, Ramón Lobo y Rebeca Martín

El escritor colombiano, testigo de la muerte civil de su progenitor tras verse envuelto en un caso de corrupción, realiza un ejercicio de alto voltaje para demostrar su inocencia

A partir de la voz de un psiquiatra que imparte una conferencia a principios de los dos mil, el escritor reconstruye la historia de violencia y revuelo mediático de un crimen ocurrido en 1981

Los expertos de Babelia reseñan los títulos de Catherine Lacey, Soledad Puértolas, Mariantuá Correa, Claudia Hernández, Martha C. Nussbaum y Oriol Rosell

La autora estadounidense dinamita los límites de la biografía en una novela que hibrida géneros y subgéneros y amontona formas que condensan el ‘momentuum’ contemporáneo

La escritora colombiana afincada en Barcelona debuta con una novela negra que desborda el marco del género para hablar de la violencia, de la marginalidad, del clasismo y del machismo

La escritora construye una novela con dos narradores y dos historias en una hábil alianza entre relato y digresión propia de la metaficción

La eliminación por el alcalde de Zafra de las bases del certamen de valores claves en la escritora extremeña, como mérito de la obra ganadora, provoca que la ciudad se quede sin el galardón que honraba a su figura literaria más célebre

Dues dones de classe social diferent, una mare abnegada i una tieta tenaç, es confessen en aquesta mena de dietari

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Paula Villanueva, Emilienne Malfatto, Taina Tervonen, Álvaro Cunqueiro, Camila Cañeque, Tania Safura Adam y Rafael Cadenas

El relato de la escritora y periodista francesa, una ‘nouvelle’ sobre víctimas, verdugos y colaboradores, es un canto de textura clásica en su fondo, audaz en el estilo y ambicioso en el mensaje

El libro que quizá el escritor soñó durante toda su vida, y no alcanzó a sacar a la luz, está compuesto de páginas sin publicar e incluso intervenciones radiofónicas con su mejor literatura, también la gastronómica
Debuta amb el recull de contes ‘Al bosc s’hi ha d’arribar quan encara és fosc’, premi Documenta 2023

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Celia Fremlin, Clara Morales, Magalí Etchebarne, Alan Parks, Nina Lykke, Lloyd Llewellyn-Jones, Vicente Undurraga y Jordi Pigem

Con la quinta entrega de la saga del detective Harry McCoy, Alan Parks convierte a los personajes en instrumentos de una trama que quiere demostrar lo sucia que podía llegar a ser Glasgow en los setenta

Celia Fremlin construyó un ‘thriller’ sobre el entramado de emociones de una mujer alienada y superada por sus miedos y por el sentimiento de angustia de ser mala esposa y madre

El autor mexicanoestadounidense, que escribe solo en inglés y asegura que en Estados Unidos hay una actitud abiertamente racista contra su lengua paterna, cambia en su última novela su habitual temática de frontera por los recodos más íntimos de su madre

La escritora noruega retrata una sociedad literaria llena de jerarquías ocultas, cotilleo y endogamia; tiene todos los defectos de un instituto y ninguna de sus virtudes

La autora argentina desnuda la realidad con una serenidad violenta en estos cuatro relatos llenos de enfermedad, muerte y sentido del humor

Los cuentos de Clara Morales son teselas literarias incardinadas en la historia. Pivotan desde lo real, donde la memoria colectiva se funde con la memoria íntima

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Laura Casielles, Agustín Fernández Mallo, Joseph Roth, Alexander Gourevitch, Fran G. Matute, Clara Ramas, Javier Argüello, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Max Aub, Joan Salvat-Papasseit y las escritoras conocidas como las Sinsombrero

Este libro es a veces una introducción disimulada de la famosa teoría de Albert Einstein y otras, en las más, relatos de amor

Varios libros ponen en valor a los escritores nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX, con especial atención a las autoras que Gerardo Diego no incluyó en su famosa antología

El escritor firma una obra que emociona desde la tranquilidad, la precisión, la curiosidad y la profundización en la vida y muerte de su padre. Un pequeño gran libro

El fenómeno ‘Blackwater’, otro gran Aramburu, la ciencia desde el humanismo, una Europa revolucionaria o Chomsky en audiolibro.... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Audrey Magee, Milena Busquets, Juan Manuel de Prada, Bette Howland, Manu Larcenet, J. Benito Fernández y Fernando Wulff

Recuperados los relatos de la escritora estadounidense, a medio camino entre la crónica de costumbres, el relato autobiográfico y el ensayo personal

Un artista inglés y un lingüista francés llegan a una remota isla irlandesa. La novela de Audrey Magee analiza el uso político de las lenguas y el modo en que la colonización subvierte el orden social